• Nuestras Historias

    Arqueología subacuática del INAH

    Usted está aquí

    México cuenta con una amplia cantidad de litoral, por lo que el aprovechamiento alimenticio, cultural y comercial de los mares ha marcado la historia de varias de nuestras regiones y de nuestra sociedad.

  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Viaje a la Luna”

    México, 1958

    Filmada en las modernas instalaciones de Televicentro y los estudios de San Ángel, esta comedia destaca por su variedad musical, evocar pasajes históricos mundiales y congregar a los mejores comediantes de su tiempo. 

  • Nuestras Historias

    Besamanos y saraos

    A las galas de besamanos acudía la élite novohispana, que solía llegar en sus mejores coches, ataviados con elegantes atuendos y conformando un vistoso desfile que encantaba a la población que los flanqueaba.

  • Nuestras Historias

    Las invasiones de William Walker

    Walker arribó a Nicaragua con un contingente armado para apoyar al bando liberal en su guerra contra los conservadores. Sin embargo, después se hizo jefe de su ejército y llegó a ser presidente de esa nación.

  • Nuestras Historias

    Filibusteros en Centroamérica

    Después de su experiencia fallida en México, William Walker y su equipo de mercenarios llegan a Nicaragua a mediados del siglo XIX. Su estadía y acciones en la nación centroamericana son contadas en Walker, una película de culto de 1987, dirigida por Alex Cox y protagonizada por Ed Harris.

  • Nuestras Historias

    Antonio Meléndrez, el guerrillero que derrotó a William Walker en Baja California

    Hasta hace pocos años se recuperó la historia de quien organizó la resistencia contra la expedición filibustera de William Walker y su derrota en 1854, y quien un año después fue fusilado, tras un juicio sumarísimo, acusado de traición a la patria.

  • Nuestras Historias

    Principales invasiones en el noroeste de México

    México otorgó permisos a europeos para asentarse en territorio nacional, con la intención de frenar las ambiciones de estadounidenses. Sin embargo, hubo franceses, como Raousset-Boulbon, que buscaron hacerse con territorio y establecer un gobierno propio. Así, poblaciones de Sonora y Baja California fueron tomadas por filibusteros, en parte también porque el control del Estado mexicano sobre sus entidades era limitado. Sin embargo, en ocasiones los habitantes se coordinaban, incluso militarmente, para expulsarlos.

  • Nuestras Historias

    ¿Quiénes eran los filibusteros?

    Apenas habían pasado tres años de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo y la adaptación a las nuevas fronteras entre México y Estados Unidos no resultaba nada fácil. El expansionismo norteamericano (hacia el sur) y el llamado Destino Manifiesto eran ideas que convocaban a la acción y que circulaban entre las esferas políticas y las élites, pero también tenían expresiones en la prensa y los sectores populares estadounidenses. Del lado mexicano, aún no cerraba la herida de la separación de Texas y la posterior pérdida de enormes extensiones de territorio nacional.

  • Nuestras Historias

    El filibusterismo, los gobiernos inestables y las nuevas fronteras

    Tras la pérdida de los territorios norteños en 1848, producto de la agresiva expansión estadounidense, en México se temía que en ese norte prácticamente despoblado se reprodujeran invasiones de colonos armados, quizás amparados en el poderío militar del vecino del norte, e intentaran arrebatar más territorios a la federación.

  • Nuestras Historias

    Filibusteros modernos en el noroeste de México

    La llamada fiebre del oro de mediados del siglo XIX se esfumó pronto en California. Entonces, muchos se sumaron a expediciones armadas a México para hacerse de su territorio y recursos, entre otras razones.

  • Nuestras Historias

    Un singular barbero en la Nueva España

    El oficio de barbero requería mucha destreza y eran solicitados por personajes de toda índole. Algunos de ellos también extraían muelas o aplicaban sanguijuelas para tratar enfermedades.

  • Nuestras Historias

    El barbero de Su Excelencia

    El virrey Revillagigedo apreciaba que su barbero, Teodoro Guerrero, no fuera entrometido, como solían ser otros practicantes de ese oficio.

Pages