https://farmacia-mexico.com.mx/
  • SUSCRÍBETE

logo

  • Inicio
  • Tienda
  • NÚMERO VIGENTE
  • ESTA SEMANA
  • NUESTRAS HISTORIAS
  • LA COLECCIÓN
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Índice Geográfico
  • ÍNDICE DE LA REVISTA
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 6-dic-2019.
  • Las llamas de un pueblo

    Las llamas de un pueblo

    LEER MÁS
  • Número Vigente

    Hernán Cortés en México-Tenochtitlan

    “Grandeza, extrañas y maravillosas cosas… en la ciudad más hermosa del mundo”

    “Porque lo que acá con nuestros ojos las vemos no las podemos con el entendimiento comprehender.” Hernán Cortés, segunda carta de relación.

    Dec 6, 2019
  • Número Vigente

    Moctezuma II y Hernán Cortés frente a frente

    Los olores de dos mundos

    A quinientos años del histórico encuentro

    Dec 6, 2019
  • Número Vigente

    Gabriela Mistral y Roberto Bolaño, la presencia de Chile en México

    Extranjeros perdidos en México

    Bolaño fue de los fundadores del movimiento infrarrealista que influyó de manera significativa en la literatura mexicana y de Latinoamérica.

    Dec 3, 2019
  • Hallazgo de 14 mamuts en Tultepec, Estado de México
    Nuestras Historias

    Hallazgo de 14 mamuts en Tultepec, Estado de México

  • Nebrija en México
    Número Vigente

    Nebrija en México

  • Número Vigente

    Ida Rodríguez Prampolini, una extraordinaria historiadora del arte

    La doctora Rodríguez Prampolini se interesó especialmente en difundir el arte mexicano del siglo XX.

    Dec 3, 2019
  • Número Vigente

    Recuerdo de Miguel León-Portilla

    El filósofo e historiador que cambió la manera de ver el mundo prehispánico

    Nov 30, 2019
  • Número Vigente

    Nebrija en México

    Cómo el conocimiento de las lenguas fue compañero de la expansión del imperio español en América

    Para evangelizar a millones de personas en América, los frailes decidieron aprender los idiomas indígenas e imprimir una importante cantidad de gramáticas, vocabularios y obras de doctrina cristiana en las lenguas más importantes. Esta fue una verdadera revolución del conocimiento de la humanidad y de sus lenguas.

    Nov 30, 2019
  • Número Vigente

    Los usos de la historia desde el poder: Las revoluciones son La Revolución

    La construcción del relato oficial del proceso histórico más importante del siglo XX mexicano

    La Revolución Mexicana contó con la participación de una gran cantidad de personajes que destacaron por sus acciones y propuestas. Si bien fue evidente la diversidad de intereses y propósitos, todos fueron considerados parte de un mismo proceso.

    Nov 30, 2019
  • Número Vigente

    ¿Conocen la increíble historia de la China Poblana?

    Catalina de San Juan

    Catalina de San Juan fue parte de la diversidad de personas que llegaron de todo el mundo cuando Nueva España se convirtió en uno de los puntos centrales de las rutas comerciales entre Europa, Asia y África.

    Nov 29, 2019
  • Nuestras Historias

    ¿Qué dice exactamente el Plan de Ayala?

    ¿Quieres leer el documento completo? Descarga aquí el PDF

    Tomado de la página web del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

     

    Nov 29, 2019
  • Número Vigente

    Mientras más enreda, más se enreda

    Un joven militar Porfirio Díaz tratando de sostener la política al pisarla y sin entender lo que pasa, pues parece incapaz de desenredar la madeja (enredándola aún más).

    Nov 29, 2019
  • Número Vigente

    Los exesclavos negros que llegaron al norte de México en el siglo XIX

    Peregrinos por la libertad

    Al noroeste de la ciudad Melchor Múzquiz, Coahuila, en la entrada del pueblo hay un aviso: “Comunidad de negros”. A quienes habitan allí y escribieron el letrero no les importó que hoy resulte políticamente incorrecto el uso del término negro. Ellos están orgullosos de ser descendientes de valientes exesclavos africanos que hace casi 170 años encontraron en México el bien preciado de la libertad. Esta es su historia…

    Nov 28, 2019
  • Número Vigente

    ¿Tauromaquia, tradición o acto sanguinario?

    La polémica por la ley antitaurina de 1916

    Primeras normas antitaurinas En Nueva España: en el primer concilio provincial de 1555, se estableció que “ningún clérigo danze, ni cante cantares seglares en misa nueva, ni en bodas, ni en [o]tro negocio público, ni esté a ver toros, ni otros espectáculos no honestos y prohibidos por derecho, so pena de cuatro pesos de minas, la mitad para la fábrica de la iglesia y la otra mitad para el acusador o denunciador”.

    Nov 28, 2019
  • Número Vigente

    La tragedia de Felipe Ángeles

    A cien años de su fusilamiento

    Ángeles fue capturado por las fuerzas carrancistas y conducido a Chihuahua, donde sería sometido a un juicio sumario, que en realidad era una farsa del gobierno para revestir de legalidad la ejecución de una sentencia que estaba dictada desde años antes, cuando el general artillero cuestionó la autoridad de Carranza y apoyó la elección de Villa como general en jefe de la División del Norte.

    Nov 27, 2019
  • Nuestras Historias

    Los orígenes de un extraordinario general: Felipe Ángeles

    Un revolucionario hidalguense

    El general Ángeles era delgado y de buena estatura, más que moreno con la palidez que distingue al mejor tipo de mexicano, de rasgos delicados y con los ojos más nobles que haya visto en un hombre. Otros grandes atractivos se encontraban en el encanto de su voz y sus modales. Desde que me lo presentaron percibí en él un par de cualidades, las de la compasión y la voluntad de entender. Me agradó que no toleraba crueldad ni injusticia alguna de sus soldados. (Recuerdos de Rosa King (1912), dueña del hotel Bella Vista en Cuernavaca, en su obra Tempestad sobre México). 

    Nov 27, 2019
  • Nuestras Historias

    El general Felipe Ángeles junto a Pancho Villa

    La etapa guerrera, 1913-1919

    Después del asesinato de Madero en 1913, Felipe Ángeles fue desterrado por el general Victoriano Huerta. Tras un largo periplo se reincorporó a las fuerzas constitucionalistas en el norte y luego fue comisionado para reforzar a Pancho Villa. Muy pronto encontró su lugar en el Estado Mayor de la División del Norte, y en Villa al amigo y jefe a quien apostó el rumbo de la Revolución.

    Nov 27, 2019

Pages

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El movimiento estudiantil de 1968

  • · La Constitución de Cádiz y la independencia de México

  • · ¿Conoces el significado de los elementos de una ofrenda de Día de Muertos?

  • · Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821

  • · ¿Cómo inició el movimiento estudiantil del 68?

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2019