El proyecto de Constitución entregado por don Venustiano al Congreso constituyente era liberal y restaurador. Miraba a la carta magna de 1857, aunque buscando suprimir sus errores de funcionamiento.
Un secreto prehispánico para que los tamales ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.
Cada 2 de febrero es el platillo más consumido en todo el país, pues la tradición manda pagar con tamales la suerte de encontrar al Niño Dios la Rosca de Reyes.
Los tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo.
En esta sección te presentamos las entradas relacionadas con aquellos personajes que por su labor política, económica, social, cultural o artística, han ayudado a definir la historia de nuestro país.
En esta entrada encontrarás las ligas a la búsqueda de información asociada a los distintos periodos en la historia de México.
En esta sección puedes realizar consultas guiadas del contenido de relatosehistorias.mx y de ediciones de la revista Relatos e Historias en México, asociados a temas específicos.
Esta sección te permite buscar las ligas asociadas a distintos ámbitos geográficos nuestro país.
Para buscar entradas relacionadas con un tipo de Historia.
Los historiadores seguimos cambiando la historia de nuestro país. Si en el siglo XIX y buena parte del XX contribuyeron a elaborar un relato unitario, centralista y que conducía a un destino glorioso, los más recientes mostramos que México es diverso, que tiene muchas historias, tanto por sus regiones como por sus sociedades, incluidos los grupos indígenas y las minorías afrodescendientes; una historiografía que observa la vida cotidiana de los pobres, y no sólo la de los “grandes hombres”, sino la de las mujeres comunes, los niños y los actores de la diversidad sexual.
El presidente Lázaro Cárdenas enfrentó la más grave crisis de la posrevolución cuando decidió acabar con el monopolio de las poderosas petroleras estadounidenses y británicas.
Personaje pintoresco y exótico, decía la voz popular “ni fue china ni fue poblana”.