https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 2-jun-2023.
  • Cuando el excéntrico Dr. Atl se enfrentó a su viejo amigo, el Popo

    Cuando el excéntrico Dr. Atl se enfrentó a su viejo amigo, el Popo

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Erupción del Popocatépetl

    Registrada el 18 de abril de 2016 

    May 26, 2023
  • Nuestras Historias

    La llegada del ferrocarril a México

    Cuando se capturó esta imagen con el volcán Popocatépetl al fondo, habían pasado más de seis décadas desde que el presidente Anastasio Bustamante diera a un comerciante de Veracruz, en 1837, “el privilegio exclusivo para establecer un camino de fierro desde el puerto hasta la capital”, marcando así la llegada del ferrocarril a nuestro país.

    May 26, 2023
  • Nuestras Historias

    Cuando el excéntrico Dr. Atl se enfrentó a su viejo amigo, el Popo

    En marzo de 1921 los habitantes de la ciudad de México siguieron expectantes las primeras planas del Excélsior: el extravagante pintor Dr. Atl organizó un ascenso al Popocatépetl para demostrar que Don Goyo no era peligroso, pero esa aventura terminó en tragedia.

    May 26, 2023
  • ¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?
    Nuestras Historias

    ¿Conocen el Monumento a la Madre en Ciudad de México?

  • ¿Cuál es el origen del 10 de mayo?
    Nuestras Historias

    ¿Cuál es el origen del 10 de mayo?

  • Nuestras Historias

    Dr. Atl, un artista indomable

    Gerardo Murillo Cornadó, mejor conocido como Dr. Atl, nació el 3 de octubre de 1875 en el barrio de San Juan de Dios, en Guadalajara, Jalisco. Destacó como vulcanólogo. Estudió dibujo y pintura en París, y filosofía y derecho en la Universidad de Roma; impartió clases en la Academia de San Carlos a alumnos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Impulsó el movimiento artístico nacionalista y los primeros intentos para realizar muralismo en edificios públicos. Además, en sus obras utilizó técnicas originales con colorantes que él mismo ideó y denominó “Atl colors”.  También le debemos la creación del género pictórico que denominó "aeropaisaje" y las monografías sobre iglesias de México y artes populares. 

    May 26, 2023
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál es la historia de la legalización del divorcio en México?

    El fracaso del amor

    Durante siglos, la influencia de la Iglesia en la política y la sociedad, así como la permanencia de los valores católicos, impidieron reformas radicales en torno al divorcio.

    May 24, 2023
  • Nuestras Historias

    El extraordinario caso de divorcio de la Mijares en 1816

    El matrimonio de María Josefa Mijares y Mariano García se vio empañado por peleas frecuentes debidas a las infidelidades del esposo con diversas mujeres, entre ellas una española de familia “decente”. Por ello, tras una más de las infidelidades de su marido y conocer la herencia que le había dejado su padre al fallecer, la Mijares decidió entablar una demanda de divorcio.

    May 24, 2023
  • Nuestras Historias

    Matrimonio e infidelidad en la sociedad novohispana

    En la sociedad novohispana en ocasiones estallaba algún escándalo, como el que se vivió en junio de 1816, cuando la señora María Josefa Mijares fue a refugiarse en el convento de Santa Isabel, mientras tramitaba la demanda de divorcio contra su marido Mariano García. El pleito conyugal se hizo público y las autoridades abrieron un expediente que puso al descubierto la tormentosa relación de la pareja.

    May 24, 2023
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo eran los galanes y las coquetas del siglo XIX?

    El ideal del amor romántico

    En las clases altas, era común que las jóvenes accedieran al cortejo alentadas por sus familiares. En torno a ellas se organizaban bailes, tertulias, veladas y otros eventos donde solían mostrar su instrucción, belleza o “adornos” como tocar el piano o cantar. Acciones como tirar el pañuelo, agitar o cerrar bruscamente el abanico, eran parte del ritual de cortejo entre hombres y mujeres en el siglo XIX.

    May 24, 2023
  • Nuestras Historias

    El Día del Maestro

    ¿Cuál es el origen de este festejo que se ha convertido en toda una tradición?

    May 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Los maestros de antes

    Remembranza de la escuela rural federal en Oaxaca

    Ante la insuficiencia de maestros, el gobierno decidió crear un cuerpo de profesores dispuestos a iniciar las labores de un apostolado renovado y comprometido con las comunidades y sus habitantes.

    May 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Crónicas del magisterio

    Enrique Conrado Rébsamen

    Es notable su entrega al país que muy pronto lo adoptó como uno de los suyos.

    May 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Justo Sierra

    Fue nombrado por el presidente Díaz, Ministro de Educación, en 1905.

    May 15, 2023
  • Nuestras Historias

    La misión educadora de Dolores Echeverría

    Dolores sabía cómo se extendía el celo de las autoridades escolares por vigilar el funcionamiento de su colegio.

    May 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Un proyecto educativo revolucionario

    A pesar de lo breve de su gestión, Vasconcelos fue mucho más que el creador de la primera institución revolucionaria, la Secretaría de Educación Pública.

    May 15, 2023
  • Nuestras Historias

    Treinta contra cuatrocientos

    La última batalla de Iturbide, junio de 1821

    Tras la proclamación del Plan de Iguala y la creación del Ejército Trigarante el 24 de febrero de 1821, bastaron siete meses para que nuestro territorio se emancipara de España. Tras una década de guerra, se puede pensar que esta etapa tuvo el mínimo derramamiento de sangre y que el virreinato simplemente se desmoronó políticamente. Lo cierto es que los fieles a la Corona continuaron peleando hasta el último poblado.

    May 12, 2023
  • Nuestras Historias

    El funeral de Margarita Maza de Juárez

    Guillermo Prieto hizo llorar a los asistentes al funeral con su oración fúnebre dedicada a Margarita Maza. Era un amigo cercano de la familia, a pesar de las diferencias que había tenido con el presidente.

    May 12, 2023
  • Nuestras Historias

    Lou Reed: caminar por el lado salvaje

    Cualquiera puede tocar alguna de mis canciones, ¡cualquiera! Hasta la gente que no sabe tocar la guitarra, se puede sentar y en media hora tocarlas. Puede tocar Walk on the Wild side en diez minutos”, dijo alguna vez Lou Reed. Al expresar esto, quizá el músico neoyorkino de origen judío poco o nada pensaba en el fascinante universo lírico que creaba cada que componía sus canciones, algunas calificadas de corrosivas, otras de inigualables.

     

    May 11, 2023
  • Nuestras Historias

    Margarita Neri, una coronela zapatista

    Entre la ficción y la realidad

    En varios relatos de la Revolución mexicana se menciona la existencia de una coronela zapatista, Margarita Neri, que habría participado en los primeros combates.

    May 11, 2023

Pages

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · ¿Cómo era la educación pública en el México independiente?

  • · La huelga de Cananea

  • · El surgimiento del IMSS

  • · La fuerza de los ferrocarrileros

  • · ¿Qué cedía el tratado McLane-Ocampo firmado con Estados Unidos?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022