https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA

logo

  • Inicio
  • Tienda
  • NÚMERO VIGENTE
  • NUESTRAS HISTORIAS
  • LA COLECCIÓN
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Índice Geográfico
  • ÍNDICE DE LA REVISTA
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 6-mar-2021.
  • El alzamiento contra Vicente Guerrero en diciembre de 1829

    El alzamiento contra Vicente Guerrero en diciembre de 1829

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Pepe Alameda, el poeta del ruedo

    Deportiva

    Nacido en 1912, este madrileño fue uno más de los orillados por el régimen franquista a encontrar en México un hogar lleno de aquello extinto en España: libertad y oportunidad. Enamorado de la tauromaquia y aún más del castellano, sus crónicas desde la Plaza México enriquecieron la época dorada de los toros y su voz se afianzó en todos los rincones del país como una parte entrañable de la fiesta brava.

    Mar 1, 2021
  • Nuestras Historias

    El 21 de febrero de 1910 nació la Cruz Roja Mexicana

    Durante la epidemia de influenza que asoló al país en 1918, la Cruz Roja Mexicana destacó en la primera línea de asistencia médica.

    Feb 27, 2021
  • Nuestras Historias

    El Barrio de Chimalistac

    Usted está aquí

    Limítrofe entre las alcaldías de Coyoacán y Álvaro Obregón, se encuentra el barrio de Chimalistac, que mantiene la antigua encrucijada de calles empedradas, los puentes de roca por donde pasaba el río Magdalena y voluminosos jardines que en su momento pertenecieron a Ixtolinque, el primer señor de Coyoacán que aceptó el sometimiento a la Corona española tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521.

    Feb 26, 2021
  • La fuerza del abrazo de Acatempan
    Nuestras Historias

    La fuerza del abrazo de Acatempan

  • La invasión a Veracruz de 1914
    Nuestras Historias

    La invasión a Veracruz de 1914

  • Nuestras Historias

    El que no espera vencer, ya está vencido. Personajes y hechos que nos dieron patria

    Anecdotario histórico

    Reseña del libro El que no espera vencer, ya está vencido. Personajes y hechos que nos dieron patria. Autor: Iván Lópezgallo. México, Ediciones Logo, 2020, 140 p. Pedidos: 55 3730 3683.

    Feb 25, 2021
  • Nuestras Historias

    El teatro, el cuerpo y el soberano

    Historias del teatro

    Reseña del libro El teatro, el cuerpo y el soberano. Autores: Guillermina Fuentes, Illán Semo y Ricardo García (comps.). México, Secretaría de Cultura-INBALCITRU/Fractal, 2018. Precio: $250.00.

    Feb 24, 2021
  • Nuestras Historias

    El movimiento estudiantil mexicano, 1958-1968. Los estudiantes de la UNAM

    Ser universitario en 1968

    Reseña del libro El movimiento estudiantil mexicano, 1958-1968. Los estudiantes de la UNAM. Autor: Cuauhtémoc Domínguez Nava. México, UNAM, 2020, 160 p. Precio: $132.00.

    Feb 24, 2021
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Bárbaros”

    (Alemania, 2020)

    Es el año 9 antes de Cristo y el romano es el mayor ejército del mundo. Sus poderosas legiones se han expandido a sangre y lodo por el resto de Europa y otras geografías. Sin embargo, en una avanzada sobre las tribus germánicas asentadas en una porción norteña de la actual Alemania, tres contingentes de ellos se enfrentarán a gente que llaman bárbaros y que está dispuesta a todo antes de caer abatidos y entregar su aldea. El resultado: la épica batalla de Teutoburgo que “cambió radicalmente el curso de la historia”.

    Feb 23, 2021
  • Nuestras Historias

    Historias de perros

    Animales sagrados y de compañía, pero también aliados en la guerra y el crimen.

    Feb 23, 2021
  • Nuestras Historias

    Jaime Nunó

    En 1901 Nunó fue redescubierto por un grupo de mexicanos en la ciudad de Buffalo, en el estado de Nueva York, después de que se le creía muerto. El gobierno porfirista lo invitó al país para ofrecerle un homenaje.

    Feb 22, 2021
  • Nuestras Historias

    Little Richard

    Música y Tiempo

    The Rolling Stones, Otis Redding, James Brown, Robert Plant, Creedence y Jimi Hendrix sin duda fueron influenciados por su estilo libre, de presencia fuerte y gritos. De hecho, Brown, el “padrino del soul”, le dio el crédito de haber fusionado por primera vez el funk en el rock and roll.

    Feb 22, 2021
  • Nuestras Historias

    Playlist con las mejores canciones de Little Richard

    Little Richard (1932-2020) no inventó el rock & roll, pero le imprimió un audaz ritmo cuando en 1955 grabó, en un pequeño estudio de Nueva Orleans, la canción Tutti Frutti, a la que siguieron grandes éxitos como Good Golly, Miss Molly, Long Tall Sally y Lucille.

    Feb 19, 2021
  • Nuestras Historias

    La fuerza del abrazo de Acatempan

    La versión de Lorenzo de Zavala, la única que mencionaba el abrazo entre Guerrero e Iturbide, se consolidó como válida al paso de los años, principalmente entre el grupo liberal. Así, para el 16 de septiembre de 1861 los jóvenes Juan A. Mateos (1831-1913) y Vicente Riva Palacio (1832-1896; nieto del insurgente suriano) presentaron el drama en tres actos y en verso El abrazo de Acatempan o el primer día de la bandera nacional, nada más y nada menos que en el Teatro de Iturbide de Ciudad de México, para lo que se anunció la presencia del presidente Benito Juárez en un palco de honor.

    Feb 18, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Quién fue el creador del mito del Abrazo de Acatempan?

    El político, periodista e historiador Lorenzo de Zavala (1788-1836) fue el primero que habló de un abrazo entre Iturbide y Guerrero en 1821, por ello es que se le atribuye la autoría, o invención, de dicho episodio, el cual dio a conocer en el tomo primero de su Ensayo histórico de las revoluciones de Mégico, desde 1808 hasta 1830, publicado en París al parecer a mediados de 1831, a pocos meses de que Guerrero había sido fusilado.

    Feb 18, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo se construyó el relato patriótico del Abrazo de Acatempan?

    No hay fuentes o testimonios directos que constaten que Guerrero e Iturbide se dieron un abrazo en el poblado de Acatempan (hoy en el municipio de Teloloapan, al norte del estado de Guerrero), e incluso hay duda de que su encuentro se haya llevado a cabo antes de la promulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821. Sin embargo, sí hay elementos que permiten entender cómo, a lo largo del siglo XIX, se fue consolidando el relato histórico- patriótico de ese episodio que ha sido visto como el que selló el pacto de unión de sus ejércitos con el fin de lograr la independencia del territorio que hasta entonces era conocido como Nueva España.

    Feb 17, 2021
  • Nuestras Historias

    El mito del Abrazo de Acatempan

    Iturbide y Guerrero mantuvieron correspondencia por lo menos desde noviembre de 1820, con el fin de entablar negociaciones para concretar la unión de sus fuerzas.

    Feb 17, 2021

Pages

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Tradición de los Reyes Magos a la mexicana

  • · ¿Cómo nació la Constitución de 1917?

  • · "Cuetlaxochitl" o flor de Nochebuena, el símbolo que México aportó a la Navidad

  • · ¿A quién le toca vestir al Niño Dios?

  • · El tamal, un platillo festivo en México

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2019