https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 6-dic-2023.
  • Un revolucionario radical en el gobierno

    Un revolucionario radical en el gobierno

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Rumbo a las expropiaciones

    Múgica y el control de los sectores estratégicos

    Durante su gestión en Comunicaciones y Obras Públicas, el general Francisco J. Múgica siguió con sus esfuerzos por obtener...

    Dec 6, 2023
  • FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, L. CÁRDENAS, E. PORTES GIL, F. J. MÚGICA Y OTROS, CA. 1935. © (INV. 52795) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX / FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, FRANCISCO J. MÚGICA, CA. 1917. © (INV. 15281) FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO, SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX
    Nuestras Historias

    Múgica: un revolucionario leninista al mando de la economía nacional

    El general Múgica había sido alejado de la política en el sexenio anterior al cardenista. Por sus choques primero...

    Dec 5, 2023
  • FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, GENERAL FRANCISCO J. MÚGICA CON MILITARES Y FUNCIONARIOS, CA. 1950. © (INV. 22884) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX
    Nuestras Historias

    Un revolucionario radical en el gobierno

    Francisco J. Múgica y su aspiración presidencial

    El general Múgica es una de las figuras menos comprendidas de la Revolución. Junto con su destacada participación en...

    Dec 2, 2023
  • La creación del Museo de Meteoritos en 1893
    Nuestras Historias

    La creación del Museo de Meteoritos en 1893

  • “Un hombre que sabe cantar es un hombre que sabe pensar”
    Nuestras Historias

    “Un hombre que sabe cantar es un hombre que sabe pensar”

  • Nuestras Historias

    Ayrton Senna y la infernal pista mexicana

    Pese a su victoria en el Autódromo Hermanos Rodríguez en 1989, el extraordinario piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna (1960-1994) detestaba francamente el circuito mexicano. El 3 de abril de 1992 declaró tras un despiste que “correr en México es verdaderamente peligroso. ¡Esta pista es un infierno! No es normal volver a esta pista año tras año sin realizar un mínimo de trabajo”. Y es que la relación de Senna con el asfalto mexicano fue caótica.

    Nov 15, 2023
  • Nuestras Historias

    El tren de troya villista toma Ciudad Juárez

    15 de noviembre de 1913

    Uno de los problemas más grandes de Pancho Villa al frente de la División del Norte fue el mantenerla abastecida. Armas y municiones eran necesarias, pero su adquisición a gran escala no fue sencilla, ya que los estadounidenses requerían dinero en efectivo.

    Nov 15, 2023
  • Nuestras Historias

    La caída del Imperio otomano y la creación de Medio Oriente

    El ocaso de un imperio

    Reseña del libro La caída del Imperio otomano y la creación de Medio Oriente. Autor:  Carlos Martínez Assad (coord.). México, Bonilla Artigas Editores, 2023, 256 p. Precio: 350 pesos.

    Nov 14, 2023
  • Nuestras Historias

    Historia de las mujeres y de género en México

    La mujer y el género

    Reseña del libro Historia de las mujeres y de género en México. Espacios y experiencias diversas. Autoras: Margarita Vázquez y Elizabeth Cejudo (coords.). Estado de México, El Colegio Mexiquense, 2023, 367 p. Precio: 390 pesos.

    Nov 14, 2023
  • Nuestras Historias

    Historia del taller de imprenta del Instituto Literario del Estado de México

    Con imborrable tinta alegre

    Reseña del libro Con imborrable tinta alegre. Historia del taller de imprenta del Instituto Literario del Estado de México (1881-1889). Autores: Iván Pérez y Marina Garone. Estado de México, UAMEX, 2021, 264 p. Descarga gratuita: https://goo.su/7Kpoc

    Nov 13, 2023
  • Nuestras Historias

    Warner Bros, un siglo revolucionando el cine

    El material del que se forjan los sueños” contestó el detective Sam Spade (Humphrey Bogart) cuando el otro le preguntó qué era eso, refiriéndose a la estatuilla de un ave incrustada con piedras preciosas. Se acercaba el final de la película El halcón maltés (1941). Pero la frase es quizá la evocación de lo que en ese momento estaba pasando con la compañía cinematográfica fundada en 1923 los hermanos Sam, Harry, Albert y Jack, quienes habían elegido Burbank, California para consolidar finalmente el que en poco tiempo sería uno de los emporios cinematográficos más importantes del mundo que hasta hoy existe y cuya historia puede verse en la serie televisiva aquí presentada.

    Nov 13, 2023
  • Nuestras Historias

    La creación del Museo de Meteoritos en 1893

    Extraterrestres en México

    Los restos de la meteorita más grande rescatada en el país adoptó una forma cónica u orientada que se esculpió durante su ingreso a la atmósfera. En una parte de su superficie tiene grabada la inscripción “Solo Dios con su poder, este fierro destruirá, porque en el mundo no habrá, quien lo pueda deshacer. A. 1828”.

    Nov 11, 2023
  • Nuestras Historias

    El Supremo Poder Conservador

    Después del desastre militar en Texas, conducido por Santa Anna en 1836, se decretaron las Siete Leyes constitucionales con cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y un Supremo Poder Conservador que controlaba a los otros. Muy pronto, los intereses de los estados, que defendían su soberanía, chocaron con el centralismo. Con el apoyo de comerciantes, se fraguaron diversas rebeliones, hasta la entrada a la capital, en 1841, de los generales Santa Anna, Gabriel Valencia y Paredes y Arrillaga, que derrocaron al gobierno de Anastasio Bustamante.

    Nov 10, 2023
  • Nuestras Historias

    Casas, vecindades y jacales entre 1750 y 1850

    Vivir en la antigua Ciudad de México

    Hacia finales del siglo XVIII, la Ciudad de México, con alrededor de treinta mil habitantes, era la más poblada de América. Además, era el centro comercial, administrativo y cultural más importante de la Nueva España y, por lo tanto, recibía muchos migrantes del resto del territorio.

    Nov 10, 2023
  • Nuestras Historias

    Chess Records: en el corazón del blues

    McKinley Morganfield, de 66 años, demostró aquel 2 de noviembre de 1979 que los desgarrados y apasionados acordes que él y sus talentosos acompañantes hacían sonar a tope, seguían electrificando a sus seguidores con la misma intensidad que cuatro décadas antes, cuando decidió cambiar la guitarra acústica por la eléctrica y echar los primeros cimientos que décadas después lo convertirían en el padre del Chicago Blues. Pero esa noche, bajo las luces del flamante Auditorio Nacional, McKinley envolvió con su pasión y destreza al público que abarrotó el inmueble, en el marco del Segundo Festival de Blues en México.

    Nov 9, 2023
  • Nuestras Historias

    La batalla de San Jacinto

    21 de abril de 1836

    La vanguardia del ejército mexicano al mando del presidente de México general Antonio López de Santa Anna, integrada por 1,200 hombres, aproximadamente, y una pieza de artillería. Por el otro bando, alrededor de 850 separatistas texanos bajo el mando de Samuel Houston. En pleno descanso, las tropas mexicanas fueron sorprendidas. No hubo capacidad de reacción ante los primeros disparos de los separatistas. Al caer abatidos varios oficiales, reinó el desorden y no pudo reorganizarse la defensa. Las bajas fueron muy altas para los mexicanos. Entre muertos y prisioneros, prácticamente se perdió toda la vanguardia. Santa Anna logró escapar a caballo, pero al poco tiempo fue capturado. El resto del ejército, fuerte en unos 3,000 hombres, se encontraba a pocas horas de distancia, pero obedeció al general cautivo y regresó al río Bravo. Texas reclamó su independencia.

    Nov 9, 2023
  • Nuestras Historias

    El ermitaño Gregorio López, una santidad cuestionada

    A orillas de lo que fue el antiguo pueblo de Santa Fe en Cuajimalpa, no muy lejos del impresionante desarrollo urbano formado por modernos edificios y centros comerciales al poniente de la Ciudad de México, se encuentra una pequeña ermita cercana a la fuente de agua que abasteció a la capital desde la época colonial. En ella habitó en las últimas décadas del siglo XVI Gregorio López, un personaje hoy casi olvidado, pero cuya vida y actuación fueron muy difundidos a lo largo de los siglos virreinales, pues en el XVII se le inició un proceso de beatificación en Roma.

    Nov 8, 2023
  • Nuestras Historias

    “Un hombre que sabe cantar es un hombre que sabe pensar”

    La vida en el exilio de Adolfo de la Huerta

    El prestigio de Adolfo de la Huerta lo llevó a impartir clases a personajes afamados que por diferentes circunstancias se encontraban bloqueados en el arte de cantar. Entre ellos, el hijo del tenor Enrico Caruso. Muchos alumnos desconocían que ese simpático cantante que tenían como maestro participó en primera línea en la Revolución mexicana; a tal grado, que fue uno de los tres hombres del llamado grupo sonorense que llegó al poder.

    Nov 8, 2023
  • Nuestras Historias

    Viejos sobrenombres y apodos de la Ciudad de México

    Quizá hoy tal descripción sobre “la muy Noble, Leal e Imperial Ciudad de México” (así nombrada en un plano de 1753) resultaría una ironía para millones de capitalinos, un absoluto “lema de la mitomanía”, como dice Carlos Monsiváis, pero en esos tiempos definía con justicia esta cualidad natural de la todavía ciudad novohispana que encontró Humboldt, a quien también se le atribuye –equívocamente– la legendaria frase “Ciudad de los Palacios”.

     

    Nov 7, 2023
  • Nuestras Historias

    Españoles disfrazados de apaches para robar

    Provincia de Coahuila, siglo XVIII

    Debido a la constante guerra que se vivía en la frontera norestense, la interacción entre españoles e indios fue tensa. No todas las naciones de indios de la región estaban dispuestas a adaptarse a la vida religiosa y social que querían imponer los ibéricos que se asentaron en dicho espacio. A esta dinámica se le sumaron nuevos grupos de personas que migraron de regiones ubicadas más del norte, entre quienes estaban los apaches.

    Nov 7, 2023

Pages

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El movimiento estudiantil de 1968

  • · La Constitución de Cádiz y la independencia de México

  • · ¿Cómo inició el movimiento estudiantil del 68?

  • · Eclipse Total de Sol, México 1991

  • · El factor económico de 1968

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023