https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 20-mar-2023.
  • De qué hablamos cuando hablamos de Benito Juárez

    De qué hablamos cuando hablamos de Benito Juárez

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Historia de la bandera mexicana. 1325-2019

    Símbolo de identidad

    Reseña del libro Historia de la bandera mexicana. 1325-2019. Autores: Enrique Florescano y Moisés Guzmán Pérez. México, Taurus, 2021, 304 p.. Precio: 399 pesos.

    Feb 24, 2023
  • Nuestras Historias

    17 de abril de 1858: la batalla de Puerto de Carretas de Zuazua y Miramón

    La lucha por la victoria desde el papel

    Zuazua emboscó a las fuerzas de Miramón recurriendo a una estrategia muy frecuente en la lucha contra las tribus originarias norteñas: posicionarse en un lugar muy favorable y desde ahí disparar a las tropas enemigas.

    Feb 23, 2023
  • Nuestras Historias

    “Monstruos” del siglo XVIII

    Varias de las deformidades presentadas en siglos pasados no fueron producto de nacimiento, sino de enfermedades como la lepra, polio, artritis, etcétera, que degeneraban o dejaban secuelas en el cuerpo. Hasta nuestros días se lucra en diversos medios de comunicación con la imagen de rostros deformes. El señalamiento hacia lo extraordinario parece no tener fecha de caducidad.

    Feb 22, 2023
  • Nuestras Historias

    El santuario de Nuestra Señora de la Piedad en la Ciudad de México

    Orígenes de una gran devoción y de un famoso barrio

    Las colonias Narvarte (Oriente y Poniente) y Piedad Narvarte se encuentran al sur de la Ciudad de México; sus icónicos edificios del siglo XX, sus casas habitación, sus locales comerciales de distinto tipo y tamaño –desde los más pequeños hasta la monumental plaza Parque Delta– no nos permitirían sospechar que, en el periodo colonial, algunas de sus calles formaron parte de un pueblo que alojó a una importante devoción para la ciudad y sus localidades aledañas: el santuario de Nuestra Señora de la Piedad.

    Feb 22, 2023
  • Nuestras Historias

    Antonin Artaud: el místico surrealista

    Primera parte

    Artaud viajó a México para experimentar lo que él consideraba la naturaleza libertaria de los pueblos originarios.

    Feb 21, 2023
  • Nuestras Historias

    Santas travestidas y cambios de género

    Las narraciones hagiográficas relatan que, para librarse de un matrimonio no elegido, Eufrosina se vistió de hombre y así profesó en un monasterio masculino bajo el nombre de Esmeraldo. Casi al final de su vida, confesó el secreto y, tras su muerte, los monjes veneraron sus reliquias, que comenzaron a realizar milagros.

    Feb 21, 2023
  • Nuestras Historias

    La tensa relación entre Javier Barros Sierra y Gustavo Díaz Ordaz

    “Primero los sabios”

    La anécdota aconteció en este contexto de transición presidencial. Resulta que, en cierta ocasión, Barros Sierra y Díaz Ordaz coincidieron en la puerta de entrada de un acto público, ambos en calidad de secretarios de Estado. Ordaz envidiaba y temía a Barros Sierra, en parte, debido a su prosapia intelectual (Javier era nieto de Justo Sierra y tenía a cuestas una sólida carrera profesional, política y universitaria). Entonces, Díaz Ordaz se detuvo, le cedió el paso a Barros Sierra y, en tono burlón de risita dentada, le dijo: “Primero los sabios”. Barros Sierra, mordaz y cáustico como era, le contestó: “No, pase usted, primero los resabios”.

    Feb 20, 2023
  • Nuestras Historias

    La momita ciega

    Cartón del mes

    En 1909 la crisis política en México aún no era tan visible, a pesar de que empezaron a moverse diversos candidatos para las elecciones del año siguiente.

    Feb 20, 2023
  • Nuestras Historias

    Justo Sierra. “Maestro de América”

    Después de la revolución maderista y la caída del régimen de Díaz, Sierra regresó a su clase de historia en la Escuela Nacional Preparatoria. Más tarde, en reconocimiento a su trayectoria, el presidente Madero lo nombró ministro plenipotenciario de México en España.

    Feb 17, 2023
  • Nuestras Historias

    Justo Sierra ¿Porfirista y “científico”?

    Sierra fue nombrado secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905. El presidente Díaz lo dejó hacer su trabajo y lo apoyó a pesar de los conflictos que para entonces había en el seno del gobierno y entre el grupo de los “científicos”.

    Feb 17, 2023
  • Nuestras Historias

    Justo Sierra. La importancia de la educación

    Sierra fue nombrado secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905. El presidente Díaz lo dejó hacer su trabajo y lo apoyó a pesar de los conflictos que para entonces había en el seno del gobierno y entre el grupo de los “científicos”.

    Feb 16, 2023
  • Nuestras Historias

    Justo Sierra. “Liberal conservador”

    Desde 1881, Justo fue quien más abogó por la creación de una universidad nacional, plan que consumó hasta 1910. El actual Museo de la Autonomía Universitaria, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue la primera sede de esa institución.

    Feb 16, 2023

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Tradición de los Reyes Magos a la mexicana

  • · "Cuetlaxochitl" o flor de Nochebuena, el símbolo que México aportó a la Navidad

  • · ¿Cómo nació la Constitución de 1917?

  • · ¿A quién le toca vestir al Niño Dios?

  • · 24 de diciembre, la fiesta de Nochebuena

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022