https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA

logo

  • Inicio
  • Tienda
  • NÚMERO VIGENTE
  • NUESTRAS HISTORIAS
  • LA COLECCIÓN
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Índice Geográfico
  • ÍNDICE DE LA REVISTA
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 15-ene-2021.
  • Las razones de los parisinos para derribar la Columna Vendôme en 1871

    Las razones de los parisinos para derribar la Columna Vendôme en 1871

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Playlist con los más significativos corridos de la Revolución mexicana

    No se pierdan nuestro playlist con las canciones más representativas de la Revolución mexicana en las voces de Antonio Aguilar, Amparo Ochoa, Los Alegres de Terán, Voces de Durango y As de la Sierra, entre otros.

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    Batallas de Celaya - Pancho Villa vs. Álvaro Obregón

    7-15 de abril de 1915

    Las batallas en Celaya decidieron la derrota de la revolución popular encabezada por Villa y Emiliano Zapata, y el triunfo del ejército de Carranza conduciría a la  formación  del  Congreso constituyente en Querétaro, en diciembre de 1916, con  la exclusión de quienes habían luchado en la División del Norte y en el Ejército del Sur.

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    La trágica muerte del gran zapatista Otilio Montaño

    A partir de 1915, con el inicio de la guerra entre las facciones revolucionarias, los zapatistas fueron duramente hostilizados por el gobierno central en poder de Venustiano Carranza. El clima de persecución dio paso a la sospecha y a la desconfianza por temor a que el ejército suriano fuera infiltrado por los enemigos. La traición acechaba y en ese mar de intrigas cayó fusilado Otilio Montaño

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    De cuando Pancho Villa mandó matar a su compadre, Tomás Urbina

    4 de septiembre de 1915

    Lo que restaba de la otrora imponente División del Norte huía como podía de las victoriosas fuerzas carrancistas. En los poblados de Durango y Chihuahua, la gente y la misma tropa se preguntaban cómo habían perdido contra “el perfumado”, como solía llamar Francisco Villa a Álvaro Obregón. Dentro del grupo de generales supervivientes la intriga y la sospecha corrían de boca en boca. Era 1915…

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    ¿El famoso peinado de la princesa Leia proviene de mujeres mexicanas?

    La coronela carrancista Clara de la Rocha, hija del general Herculano de la Rocha, es en quien George Lucas se inspiró para el famoso peinado de la princesa Leia en La guerra de las galaxias.

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    ¿Por qué el film “La Sombra del Caudillo” fue censurado por el ejército mexicano durante más de 30 años?

    El 20 de julio de 1971, Julio Bracho, director de La Sombra del Caudillo, manifestó a El Diario de México su escepticismo de que el filme que había rodado 11 años antes fuera exhibido alguna vez. Al respecto le dijo al reportero Eduardo Iturbide: “Aún existen muchos intereses que se creen vulnerados en ella (por la cinta)… Son hechos históricos… No he hecho sino seguir lo que había dicho el novelista. Y a Martín Luis Guzmán no se le ha vetado la obra”. 

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    El 18 de junio de 1917, a traición mataron al general Eufemio Zapata

    A cien años de la muerte de Eufemio Zapata, regresemos a lo ocurrido aquel 18 de junio de 1917, cuando el hermano mayor del general en jefe del Ejército Libertador de Sur cayó abatido en una de las calles principales de Cuautla, Morelos. El hecho es significativo porque perdió la vida a manos de un subordinado suyo, el general Sidronio Camacho.

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    “Pelones de hospicio”

    Durante la Revolución, dependencias como el Hospicio de Pobres, la Casa de Niños Expósitos y las Escuelas Correccionales para Menores trataron de brindar albergue y educación a los desamparados de su época.

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    Recuerdos del Zócalo: “La entrada de los ejércitos de Villa y Zapata a la capital mexicana en diciembre de 1914”

    Entre julio de 1914 y julio de 1915, Ciudad de México sería ocupada en varias ocasiones por facciones revolucionarias. Las entradas y salidas de ejércitos, con sus consecuentes saqueos y hambrunas, sembraron el caos. Convencionistas y carrancistas sabían que tomarla era uno de los factores fundamentales para ganar el país, por eso la convirtieron en escenario de su disputa

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    1915, el año del hambre en Ciudad de México

    A 1915 se le conoce como el año del hambre en virtud de que, por un lado, los comerciantes acaparaban los productos, y por el otro, las mercancías escaseaban hasta el límite. El papel moneda no tenía valor, habida cuenta de que la facción revolucionaria que se hacía de la capital imponía el suyo y desconocía al anterior. En tal virtud, en el remoto caso de que hubiera alguna mercancía, no había manera de comprarla, pues aunque tuvieran “costales de billetes”, el dinero no era válido.

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    El 7 de octubre de 1913 fue asesinado el senador Belisario Domínguez

    A partir de 1953, el Senado de la República instituyó la medalla Belisario Domínguez como el mayor honor que otorga, cada 7 de octubre, a un mexicano distinguido, en homenaje a quien alzó la voz contra el gobierno huertista.

    Nov 22, 2020
  • Nuestras Historias

    Abraham González, uno de los políticos más atrevidos que ha dado Chihuahua

    Los restos de Abraham González fueron recuperados por el general Francisco Villa, quien le rindió homenaje y ordenó que fuesen trasladados a un panteón de Chihuahua. Actualmente están en la Rotonda de Chihuahuenses Ilustres.

    Nov 22, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · ¿Conoces el significado de los elementos de una ofrenda de Día de Muertos?

  • · Tradición de los Reyes Magos a la mexicana

  • · Los orígenes de un extraordinario general: Felipe Ángeles

  • · ¿Por qué fue asesinado Emiliano Zapata?

  • · El general Felipe Ángeles junto a Pancho Villa

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2019