Nuestras Historias

  • El magnicidio de Colosio

    El magnicidio de Colosio

    Y la ruptura al interior del PRI

    Arno Burkholder

    El 23 de marzo de 1994 el candidato del Partido Revolucionario Institucional pronunció un discurso en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana. Cuando se retiraba, uno de los asistentes penetró el cerco de seguridad y disparó un proyectil. Colosio fue trasladado al Hospital General de Tijuana donde falleció a las 18:55 horas. Hasta la fecha la identidad del asesino, Mario Aburto Martínez, y sus motivos se toman con mucha suspicacia debido a las distintas versiones que fueron dadas a conocer extraoficialmente en un ambiente de temor y especulación sobre la solidez política de México.

  • Benito Juárez en Hollywood

    Benito Juárez en Hollywood

    Un filme histórico en medio de la Segunda Guerra Mundial

    Fernando Cruz Quintana

    Este filme es interesante no sólo por ser una interpretación extranjera sobre nuestro pasado, sino también porque su realización estuvo inmersa e influida 
por una interesante coyuntura política previo al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

  • El Tratado McLane-Ocampo y su uso en la historia

    El Tratado McLane-Ocampo y su uso en la historia

    Pedro Salmerón

    La figura histórica de Benito Juárez ha estado rodeada siempre por la polémica.

  • Rebeliones campesinas contra el progreso liberal de Benito Juárez

    Rebeliones campesinas contra el progreso liberal de Benito Juárez

    El caso del socialista Julio López Chávez, fusilado durante el gobierno de Benito Juárez, en 1868

    Esther Sanginés García

    Por su vecindad con la capital mexicana, en la segunda mitad del siglo XIX en Chalco se vivían intensamente los procesos que sufría la frágil República desangrada por guerras imperialistas, luchas intestinas y visiones del mundo inconciliables. La inmensa distancia entre el patriotismo de liberales o conservadores y las necesidades profundas de los campesinos indígenas y mestizos, se manifestaría con toda su crudeza desde aquellos años

  • El Tratado McLane-Ocampo

    El Tratado McLane-Ocampo

    Ricardo Cruz. Historiador

    Artículo 1. Por vía de ampliación del artículo 8o. del tratado de 30 de diciembre de 1853, cede la República Mexicana a los Estados Unidos y sus conciudadanos y bienes, en perpetuidad, el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec, de uno a otro mar, por cualquier camino que actualmente exista o que existiese en lo sucesivo, sirviéndose de él ambas repúblicas y sus ciudadanos.

  • Monumento a Juárez

    Monumento a Juárez

    Usted está aquí

    Gerardo Díaz. Historiador

    Cerro de las Campanas, Querétaro

  • Pages