-
La vendedora de tamales
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaVende tamales de rana, de ajolote, renacuajos con granos de maíz, hongos con granos de maíz, tunas con granos de maíz, tamales de carne de conejo…
03-02-2021 06:31 -
De los rellenos y sabores de los tamales
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaUna manera usual de clasificar los tamales es a partir de los ingredientes que se añaden a la masa… De ahí la expresión popular con respecto a los tamales que reza “de chile, de dulce y de manteca”.
03-02-2021 06:11 -
¿Cómo sí y cómo no se deben preparar los tamales?
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaUn secreto prehispánico para que los tamales ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.
02-02-2021 08:01 -
El tamal, un platillo festivo en México
Ricardo Candia PachecoDesde antes de la llegada de los españoles a estas tierras, el tamal era un platillo servido en muchas celebraciones religiosas a lo largo del año.
02-02-2021 07:41 -
Tamales calientitos para el 2 de febrero
Con texto e iconografía de Arqueología MexicanaCada 2 de febrero es el platillo más consumido en todo el país, pues la tradición manda pagar con tamales la suerte de encontrar al Niño Dios la Rosca de Reyes.
02-02-2021 07:21 -
¿A quién le toca vestir al Niño Dios?
Katia Perdigón CastañedaÉsta es una de las conmemoraciones más antiguas de la religión católica, en la que se celebra a la Virgen y su purificación tras haber dado a luz al hijo de Dios; por esa razón el elemento emblemático es la candela bendecida. Sin embargo, la festividad se transformó a inicios del siglo XX y aunque no se sabe cómo o desde cuándo empezó la costumbre de vestir al Niño Dios, lo cierto es que es una herencia de los ropajes que realizaban las monjas en los conventos desde la época virreinal.
02-02-2021 06:41