-
La Nochebuena silvestre
Euphorbia pulcherrimaEn idiomas indígenas se conoce como Cuitlaxóchitl (náhuatl), en Chiapas como aijoyó (zoque); en Oaxaca gule-tiini (zapoteco) y lipa-que-pojua (chontal).
-
¿Cómo llegó el Arbolito de Navidad a México?
Por: Ahmed ValtierRito pagano transformado en tradición cristiana, la costumbre en la cultura occidental de celebrar la Navidad con árboles decorados llegaría desde su lugar de origen, Alemania, con los primeros emigrantes de ese país que arribaron a México. Sus primeras referencias quedarían registradas en nuestra historia gracias a las cartas de un soldado austriaco durante la Segunda Intervención francesa.
-
¿Sabían que en México hubo una Navidad en la que Quetzalcóatl suplantó a Santa Claus?
Por: Marco A. VillaQuerido Quetzalcóatl...
-
La Revolución Mexicana en Celaya
De Madero a CarranzaPor: Pablo Serrano ÁlvarezLa historia regional nos ayuda a enfocar en un ambiente concreto las condiciones de un proceso general. En esta segunda parte sobre Celaya, el autor desentraña los motivos políticos para dar respuesta a los graves sucesos nacionales a partir del triunfo de Madero en 1910. La conclusión: la Puerta de Oro del Bajío, como otras ciudades del país, más que revolucionaria, fue “revolucionada”.
-
¿Quién fue consejero de Iturbide y maestro de Juárez?
Por: Tomás Federico Arias CastroLa huella en México del presbítero costarricense Florencio del Castillo
-
Villancicos, cantos profanos que no siempre fueron navideños
Los villancicos se originan en España y datan desde la época medieval, aunque su aceptación como género musical se dio durante el Renacimiento, a mediados del siglo XV. Originalmente, el término fue usado por los escritores renacentistas para hacer referencia a un estribillo tomado de alguna canción popular, lo que los convertía en cantos poéticos profanos. Sin embargo, cuando se introdujeron a Nueva España con la evangelización, los villancicos ya eran un género poético-musical exclusivamente religioso. A continuación les compartimos dos discos de villancicos grabados por la Compañía Infantil de Televicentro en 1962 y 1963