https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 21-mar-2023.
  • Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano

    Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Día de la Candelaria

    La presentación del niño Dios en el templo

    Fiesta que celebra la purificación de la Virgen María y la presentación del Niño Jesús en el templo, según lo mandado por la ley hebrea en el Antiguo Testamento, 40 días después de su nacimiento. Este día se bendicen cirios y candelas, al igual que semillas.

    Feb 2, 2023
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo sí y cómo no se deben preparar los tamales?

    Un secreto prehispánico para que los tamales ‘esponjen’ es usar para la masa agua hervida con tequesquite y con cáscara de tomate; o también cenizas y anís.

    Feb 1, 2023
  • Nuestras Historias

    Los tamales en el México colonial

    Los tamales fueron perdiendo sus dimensiones simbólicas del periodo prehispánico y se sumaron nuevos ingredientes, como la manteca de cerdo.

    Feb 1, 2023
  • Nuestras Historias

    El tamal en la época prehispánica

    Breve historia

    Entre los mayas la tortilla no era usual y para Teotihuacan en ciertas épocas tampoco; así, es posible que en muchas regiones la manera común de preparar el maíz fue el tamal.

    Feb 1, 2023
  • Nuestras Historias

    El tamal entre los mayas

    Los productos más usuales para rellenar los tamales eran frijol, semillas de calabaza, venado, iguana, pescado, guisos de aves, flores de calabaza, chaya, chipilín, huevo.

    Feb 1, 2023
  • Nuestras Historias

    El tamal entre los mexicas

    Queda claro que había por lo menos tres tipos de tamales, en razón de su consumo: los de la gente común, los de los señores y los ceremoniales.

    Feb 1, 2023
  • Nuestras Historias

    De los rellenos y sabores de los tamales

    Una manera usual de clasificar los tamales es a partir de los ingredientes que se añaden a la masa… De ahí la expresión popular con respecto a los tamales que reza “de chile, de dulce y de manteca”.

    Feb 1, 2023
  • Nuestras Historias

    La vendedora de tamales

    Vende tamales de rana, de ajolote, renacuajos con granos de maíz, hongos con granos de maíz, tunas con granos de maíz, tamales de carne de conejo…

    Feb 1, 2023
  • Nuestras Historias

    Los usos políticos de la pobreza en el siglo XIX

    Del desprecio a la multitud de marginados de la Ciudad de México, a los que retrataban con el cuchillo en una mano y la botella en la otra, a su uso en los choques violentos de las contiendas electorales.

    Jan 25, 2023
  • Nuestras Historias

    La hazaña del tornaviaje en 1565

    Una de las principales rutas marítimas del mundo fue descubierta por el fraile, y experto marino, Andrés de Urdaneta durante su travesía por el Pacífico para establecer el comercio entre Asia, América y España. El viaje comenzó el 21 de noviembre de 1564 en Navidad (Jalisco) con cinco naves, y a bordo iban 150 marinos, 200 soldados y cinco agustinos. El piloto era Andrés de Urdaneta.

    Jan 25, 2023
  • Nuestras Historias

    Remedios Varo

    Segunda parte

    1924, verano. La jovencísima y talentosa Remedios Varo ingresa a la prestigiosa Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Con apenas 16 años a cuestas, posee un extraordinario dominio del dibujo pues, desde muy niña, su padre, Rodrigo Varo Zejalvo, ingeniero hidráulico, cultivó en ella el interés y el gusto por el dibujo lineal y las formas geométricas.

    Jan 24, 2023
  • Nuestras Historias

    Una india noble y su camino para profesar en el convento

    Doña Paula Jacinta Gómez

    Las hijas y esposas de los indígenas caciques, como la representada en este retrato, también contaron con algunos privilegios; el más preciado en la época fue el de poder tomar el hábito religioso en el convento de Corpus Christi.

    Jan 24, 2023

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · ¿Qué cedía el tratado McLane-Ocampo firmado con Estados Unidos?

  • · Tradición de los Reyes Magos a la mexicana

  • · "Cuetlaxochitl" o flor de Nochebuena, el símbolo que México aportó a la Navidad

  • · ¿Cómo nació la Constitución de 1917?

  • · ¿A quién le toca vestir al Niño Dios?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022