https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-ago-2022.
  • ¿Cuál era la moda de las joyas en la Nueva España?

    ¿Cuál era la moda de las joyas en la Nueva España?

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    El “fogoso” chocolate en la cocina mxicana

    De aromas, sabores, texturas y refranes

    Se decía que era suficiente “una jícara de chocolate caliente y alguna tacilla de conserva o almíbar para fortalecerse”, y parte de la sociedad así lo creía, al grado de que algunas mujeres lo consumían durante las misas, para enojo de los curas.

    Jul 26, 2022
  • Nuestras Historias

    El “coraje líquido”: pulque, mezcal y aguardiente

    De aromas, sabores, texturas y refranes

    En México, varios alimentos y bebidas han tenido detractores y amantes por igual. Del pulque se llegó a decir que podía extraer el peor comportamiento de la gente, mientras que otros indicaban que “no tiene la culpa el pulque, sino el briago que lo bebe”.

    Jul 25, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Rip-Rip fue un paladín del maderismo?

    Rip-Rip fue todo un profesional de la imprenta, pues trabajó como cajista, tipógrafo, periodista y editor, lo que, sumado a su apoyo a la revolución, lo llevaría a ser nombrado director del Diario Oficial durante el gobierno maderista.

    Jul 22, 2022
  • Nuestras Historias

    El periodismo de Rip-Rip durante la Revolución

    En marzo de 1910 el periodista Rafael Martínez, mejor recordado por su seudónimo Rip-Rip, conoció, para bien y para mal, el carácter del líder político de oposición más importante de aquellos años.

    Jul 22, 2022
  • Nuestras Historias

    Playlist Fender vs. Gibson. La batalla por el sonido eléctrico

    (Primera y segunda parte)

    Lucy, la guitarra eléctrica Les Paul Standard 1957 que Eric Clapton le regaló a Harrison en 1968, pertenecía a una serie de cien ejemplares que Gibson fabricó con el acabado Gold Top.

    Jul 21, 2022
  • Nuestras Historias

    Fender vs. Gibson, la batalla por el sonido eléctrico

    (segunda parte)

    En 1954 vio la luz la que para muchos es considerada la guitarra eléctrica más perfecta de la historia: la Fender Stratocaster. Su diseño ergonómico, ligereza e innovador segundo cuerno en el cuerpo del instrumento, pero sobre todo las tres pastillas que podían seleccionarse desde el interruptor de tres posiciones que daban a cada artista la posibilidad de experimentar con un amplio abanico de sonidos, eran las características con las que este modelo irrumpía en un mercado que su creador, Leo Fender, llevaba años dominando.

    Jul 21, 2022
  • Nuestras Historias

    Miguel Lerdo de Tejada y la Orquesta Típica Mexicana

    A inicios de siglo XX, Lerdo de Tejada formó la llamada Orquesta Típica con veinticinco músicos, quienes solían presentarse vestidos de charros. Con este grupo amplió su prestigio, se presentó en escenarios internacionales y sentó las bases del nacionalismo mexicano, que habría de ser imitado por otros artistas y dar esplendorosos frutos. Fue también uno de los primeros conjuntos en grabar para la Edison Company, en la Ciudad de México.

    Jul 20, 2022
  • Nuestras Historias

    Miguel Lerdo de Tejada y Reyes, pionero del nacionalismo musical

    En las orquestas que Lerdo de Tejada conformó y dirigió, participaron afamados músicos y cantantes, como Agustín Lara, Juan Arvizu, Alfonso Ortiz Tirado, Ernesto Elorduy y Manuel M. Ponce.

    Jul 20, 2022
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “A paso de cojo”

    (Luis Alcoriza, 1978)

    Lisiado, cojo, medio ciego, enano, epiléptico... pero todos y cada uno listos para la batalla, al igual que su furibundo comandante manco. Son los años de la Guerra cristera en México y el cura del pueblo los ha azuzado para que integren una tropa que defenderá con vehemencia su causa en favor de la religión católica que profundamente guardan, alentados por su gran compromiso y la guía del Salvador. A pesar de haber sido menospreciados por sus condiciones físicas antes, ellos ahora han elegido que se convertirán en fortalecidos soldados de Dios.

    Jul 19, 2022
  • Nuestras Historias

    Las reducciones de indígenas rebeldes en Chihuahua

    Santa Ana de Chinarras, siglo XVIII

    “Algo extraño está pasando en Nueva Vizcaya. ¿Tenemos registrada la misión de San Francisco Javier y Santa Ana de los Chinarras? Porque están pidiendo limosnas otra vez”.

    Jul 19, 2022
  • Nuestras Historias

    Historia de la educación jesuita en Saltillo

    El casi olvidado Colegio de San Juan (1878-1914)

    Estos religiosos brindaban en lo docente lo equivalente a la actual secundaria y preparatoria: un plan de cinco años, que era el programa clásico con énfasis en las humanidades; el programa científico, pudiendo estar precedido de un programa preparatorio de un año, y un programa de clases accesorias. Su profesorado era de excelencia.

    Jul 18, 2022
  • Nuestras Historias

    El extraordinario pintor José María Velasco

    José María Velasco nació el 6 de julio de 1840 en la población de Temascalcingo, en lo que hoy es el Estado de México. Reconocido como el mejor pintor paisajista del siglo XIX mexicano, era un niño cuando su familia, dedicada a la confección de rebozos y otros textiles, se trasladó a la Ciudad de México.

    Jul 18, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • next ›
  • last »


LOS MÁS LEÍDOS

  • · ¿Cuáles eran las tentaciones de la carne en las monjas novohispanas?

  • · Estas son las mañanitas

  • · ¿Cuál era la moda de las joyas en la Nueva España?

  • · La monja novohispana que se ahorcó por amor

  • · Enemigos de la vagancia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022