Una ciudad en guerra

Septiembre en la memoria

Gerardo Díaz Flores

El 11 de agosto de 1847, 10 700 efectivos bajo el mando del general estadounidense Winfield Scott entraron al valle de México y rodearon los lagos de Chalco y Xochimilco para llegar a Tlalpan, con las divisiones de David E. Twiggs, William J. Worth, Gideon J. Pillow y John A. Quitman. En la capital los esperaban más de 20 000 soldados mexicanos, organizados en tres ejércitos: el de Oriente, del general Antonio López de Santa Anna; el del norte, a cargo del general Gabriel Valencia, y el del sur, al mando del general Juan Álvarez. Santa Anna, comandante de la defensa, ordenó la fortificación de las garitas de Santo Tomás, Belén, Niño Perdido, San Antonio Abad, la Viga, Churubusco y Chapultepec. Las batallas se sucedieron en distintos puntos, hasta que el 12 de septiembre Scott decidió ocupar la capital mexicana atacando Chapultepec. El día 13, poco más de 7 000 estadounidenses se lanzaron sobre el Castillo, que fue defendido por un millar de soldados mexicanos. Tras la batalla, Santa Anna ordenó evacuar la capital. En la madrugada del 14, más de 9 000 hombres de las fuerzas nacionales marchaban hacia la Villa de Guadalupe; los norteamericanos, hacia Palacio Nacional.

Sobre este tema, el historiador Carlos Arellano González nos brinda el relato "Los invasores en la capital", publicado en el número 133 de esta revista, cuya portada anuncia como tema principal “El origen del relato oficial de la historia patria”, un ensayo del doctor Alfredo Ávila.

Para conocer más de éste y otros interesantes temas, adquiere nuestro número 203, de septiembre de 2025, disponible en nuestra tienda en línea.