Antonio López de Santa Anna

  • Reina Xóchitl ¿La inventora del pulque?

    Reina Xóchitl ¿La inventora del pulque?

    Rodolfo Ramírez Rodríguez

    En 1835, en el catorce aniversario de vida independiente de México, se divulgó, a través de un escrito literario, la idea de que una mujer fue la inventora del producto fermentado de la savia de agave, el pulque (octli en náhuatl), el cual sería muy importante en la vida económica y en el consumo alimentario y de bebidas en el país por casi un siglo, hasta la Revolución mexicana.

  • Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    A lo largo de los años se propagó la suposición de que Santa Anna traicionó a México en la guerra contra la invasión estadounidense (1846-1848). Aunque hay elementos para considerar que era un pésimo general y un político corrupto, quien realmente cometió un acto de traición en ese periodo fue el general de División Mariano Paredes y Arrillaga, un oficial oportunista y monárquico, quien ya había organizado diversas asonadas contra el poder central.

  • Para entender la consumación de la Independencia

    Para entender la consumación de la Independencia

    El Acta de Independencia, una declaración muy peculiar

    Alfredo Ávila Rueda

    Nuestra declaración de independencia es diferente a las del continente americano, donde casi todas fueron hechas en plena guerra. La mexicana fue redactada cuando la independencia ya era un hecho consumado.

  • ¿Quiénes firmaron el Acta de Independencia de México?

    ¿Quiénes firmaron el Acta de Independencia de México?

    Los padres de la Patria que no fueron

    Alfredo Ávila

    El Acta de Independencia de México es un documento desconocido para la mayoría de los mexicanos. Esto se debe, en buena medida, a que el régimen al que dio origen fue una monarquía que tuvo una duración muy corta.

  • La importancia del Plan de Iguala para la historia política de México

    La importancia del Plan de Iguala para la historia política de México

    ¿Existen dos o más versiones del documento firmado en Iguala en febrero de 1821?

    Jaime del Arenal Fenochio

    La importancia que para la historia política mexicana –concretamente para la historia de su emancipación con respecto de España– tiene el Plan de Iguala, suscrito por Agustín de Iturbide y luego jurado por las fuerzas insurgentes bajo el mando de Vicente Guerrero, no se compadece con el conocimiento que de dicho documento tiene, ya no se diga el común de los mexicanos, vaya, ni siquiera la generalidad de especialistas nacionales en historia política o jurídica de la nación que precisamente nació a la vida independiente al tenor de lo dispuesto en aquel texto proclamado el 24 de febrero de 1821.

  • Henriette Sontag, el Ruiseñor Revoloteante

    Henriette Sontag, el Ruiseñor Revoloteante

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    En el verano de 1854, la bella y talentosa soprano Henriette Sontag –que había compartido con Beethoven soplos inolvidables de la historia de la música; elogiada por músicos como Héctor Berlioz o Gioachino Rossini, quien se refirió a ella como “la voz más pura de soprano”, o el poeta Johann Wolfgang von Goethe, quien le dedicó su poema La nueva sirena y le acuñó el mote de “Ruiseñor revoloteante” en alusión a la tesitura y el movimiento de su voz– moriría en la Ciudad de México, luego de seis días de álgida agonía.

  • Pages