Antonio López de Santa Anna

  • 1857 en México y en el mundo

    1857 en México y en el mundo

    Luis A. Salmerón

    En México, la Constitución de 1857 agudizó las diferencias entre liberales y conservadores; estos últimos, excluidos de las discusiones del Congreso, nunca la reconocieron y se rebelaron contra su aplicación, iniciando así la llamada Guerra de Reforma. Mientras tanto, en Inglaterra debido a la profesionalización del futbol, el Sheffield F. C. propuso la creación de un torneo para los clubes de aficionados, la FA Cup Amateur, que el propio equipo ganó en 1904 y es el único importante en su palmarés.

  • Santa Anna y los impuestos

    Santa Anna y los impuestos

    Luis Jáuregui

    Los alzamientos y motines contra el gobierno en turno fueron frecuentes en la primera mitad del siglo XIX mexicano. El de diciembre de 1844 terminó con el derrumbe de la estatua de Santa Anna en la capital del país y el desentierro de su pierna para arrastrarla por las calles al grito de “¡Muera el cojo! ¡Viva el Congreso!”.

  • Una caricatura de Santa Anna en 1845

    Una caricatura de Santa Anna en 1845

    Luis Jáuregui

    Al gobierno santannista se le reprochaba que gastara recursos en erigir un nuevo y lujoso teatro, mientras Ciudad de México continuaba siendo un lugar sucio y peligroso para vivir.

  • La caída del dictador

    La caída del dictador

    Luis Jáuregui

    A lo largo de su historia, México ha generado una nutrida producción de panfletos impresos en los que se critica al gobierno. Generalmente acosados por la censura gubernamental y con trabajos producidos en imprentas muchas veces clandestinas, gracias a estos escritos tenemos atisbos de una postura contraria a la que hoy llamaríamos “oficial”.

  • La alianza de los insurgentes con el Plan de Iguala

    La alianza de los insurgentes con el Plan de Iguala

    Historia de una unión imposible

    Adriana Rivas de la Chica

    Amaneció esplendoroso el memorable 27 de septiembre de 1821, como si la naturaleza quisiera acrecentar con sus más lucientes galas el regocijo de un pueblo que iba a iniciarse en la vida de la libertad. […] Las casas estaban adornadas con flores y vistosas colgaduras que ostentaban los colores adoptados en Iguala, y los habitantes los pusieron también en sus pechos, como emblema de la nacionalidad que surgía a la vida en aquellos inefables momentos. (Julio Zárate, México a través de los siglos, 1884).

  • La guerra del Ejército Trigarante

    La guerra del Ejército Trigarante

    Rodrigo Moreno Gutiérrez

    ¿Quiénes eran aquellos que se integraron al Ejército de las Tres Garantías y cómo se desenvolvió este cuerpo militar a lo largo del conflicto independentista? La respuesta nos recuerda que el proceso que solemos llamar consumación de la independencia fue también una guerra.

  • Pages