-
La alianza de los insurgentes con el Plan de Iguala
Historia de una unión imposible
Adriana Rivas de la ChicaAmaneció esplendoroso el memorable 27 de septiembre de 1821, como si la naturaleza quisiera acrecentar con sus más lucientes galas el regocijo de un pueblo que iba a iniciarse en la vida de la libertad. […] Las casas estaban adornadas con flores y vistosas colgaduras que ostentaban los colores adoptados en Iguala, y los habitantes los pusieron también en sus pechos, como emblema de la nacionalidad que surgía a la vida en aquellos inefables momentos. (Julio Zárate, México a través de los siglos, 1884).
13-09-2020 08:15 -
La guerra del Ejército Trigarante
Rodrigo Moreno Gutiérrez¿Quiénes eran aquellos que se integraron al Ejército de las Tres Garantías y cómo se desenvolvió este cuerpo militar a lo largo del conflicto independentista? La respuesta nos recuerda que el proceso que solemos llamar consumación de la independencia fue también una guerra.
13-09-2020 06:40 -
Los impuestos de Santa Anna favorecían a las clases más necesitadas
Héctor StrobelEn una época en la que cobrar impuestos de acuerdo con los ingresos y el patrimonio de cada persona no era sencillo, se diseñaron contribuciones como estas para gravar objetos de lujo y bienes que, a diferencia del dinero, no podían ocultarse. No cualquiera podía costear un carro o caballo, ni mucho menos una casona con un número elevado de puertas y ventanas.
30-03-2020 01:20 -
De cuando México vendió el territorio de La Mesilla a Estados Unidos
30 de diciembre de 1853Gerardo DíazUn presidente Santa Anna desprestigiado y sin recursos aceptó casi inmediatamente la propuesta. A cambio de diez millones de pesos –siete inmediatos y otros tres condicionados al establecimiento ya formal de la frontera–, así como de un paso sin restricciones a los estadounidenses por el Istmo de Tehuantepec, el mandatario firmó el 30 de diciembre de 1853 la cesión de La Mesilla.
19-12-2019 17:45 -
¿Conocen la historia del Gran Teatro Nacional?
La catedral de los grandes espectáculos en el siglo XIXMaría Eugenia Aragón RangelUna de las innovaciones del Gran Teatro Nacional fue la funcionalidad y estética de los accesos y otros espacios, lo que exaltaba la belleza del conjunto. Los bellos interiores, varias veces remodelados en sus detalles para garantizar la mayor de las comodidades, eran con frecuencia elogiados por el público asistente. Con el tiempo, la iluminación también evolucionó hasta llegar a ser eléctrica.
16-12-2019 17:24 -
El origen del relato oficial de la historia patria
Alfredo Ávila RuedaEl Estado mexicano, como muchos otros en el mundo, se construyó con guerras, con imposiciones, con despojos. Se ha escrito su historia como una pérdida de territorios y de los agravios que se padecieron por parte de potencias imperiales. Pocos se atreven a reconocer que en la construcción del Estado propio también se cometieron esos actos. Así comenzó a escribirse la “historia patria” desde principios del siglo XIX, hasta que se elaboró el relato oficial por encargo del gobierno liberal.
24-09-2019 18:07