Invasión estadounidense

  • Una ciudad en guerra

    Una ciudad en guerra

    Septiembre en la memoria

    Gerardo Díaz Flores

    El 11 de agosto de 1847, 10 700 efectivos bajo el mando del general estadounidense Winfield Scott entraron al valle de México y rodearon...

  • La victoria tabasqueña

    La victoria tabasqueña

    frente a la invasión de Estados Unidos

    César Omar Rojas Gómez

    A finales de octubre de 1846 una flotilla estadounidense llegó a las costas de Tabasco: tenía la misión de tomar la capital de ese...

  • La batalla de la Angostura

    La batalla de la Angostura

    Los límites de la lucha en el norte del país

    Gerardo Díaz

    Santa Anna estaba orgulloso. De acuerdo con su testimonio en Mi historia militar y política, el ejército de 18,000 hombres que comandaba causó gran admiración al pasar por San Luis Potosí. “Cuatro divisiones, equipados de todo, instruidos y con buen material de guerra” se encaminaron hacia Saltillo para desaparecer a las fuerzas estadounidenses de Zachary Taylor. Entre la tropa, la opinión difería bastante. Reclutados por la fuerza, mal pagados, mal alimentados y escasamente arropados para el invierno en el norte del país, estos hombres caían por la fatiga o procuraban escapar a la primera oportunidad.

  • Febrero de 1913: la otra intervención

    Febrero de 1913: la otra intervención

    Antes de la invasión a Veracruz de 1914, Estados Unidos también había intervenido, a través de su embajador Henry Lane Wilson, para que los grupos opositores al presidente Francisco I. Madero llevaran a cabo el golpe militar de febrero de 1913, que provocó una cruenta batalla en plena capital mexicana.

  • Zachary Taylor, de “héroe de la guerra contra México” a aspirante presidencial

    Zachary Taylor, de “héroe de la guerra contra México” a aspirante presidencial

    Ahmed Valtier y Edmundo Derbez García

    En 1846 la primera fuerza de invasión estadounidense llegó a Monterrey bajo el mando de Zachary Taylor. Después de las batallas de septiembre de ese año, el oscuro general de la frontera fue tratado por los políticos como “el héroe de la guerra con México” para proyectarlo como candidato a la presidencia de Estados Unidos. Pero los votantes no conocían ni su aspecto físico y algo se tenía que hacer al respecto mientras estaba en su carpa militar en Monterrey.

  • Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    A lo largo de los años se propagó la suposición de que Santa Anna traicionó a México en la guerra contra la invasión estadounidense (1846-1848). Aunque hay elementos para considerar que era un pésimo general y un político corrupto, quien realmente cometió un acto de traición en ese periodo fue el general de División Mariano Paredes y Arrillaga, un oficial oportunista y monárquico, quien ya había organizado diversas asonadas contra el poder central.

  • Pages