Invasión estadounidense

  • Febrero de 1913: la otra intervención

    Febrero de 1913: la otra intervención

    Antes de la invasión a Veracruz de 1914, Estados Unidos también había intervenido, a través de su embajador Henry Lane Wilson, para que los grupos opositores al presidente Francisco I. Madero llevaran a cabo el golpe militar de febrero de 1913, que provocó una cruenta batalla en plena capital mexicana.

  • Zachary Taylor, de “héroe de la guerra contra México” a aspirante presidencial

    Zachary Taylor, de “héroe de la guerra contra México” a aspirante presidencial

    Ahmed Valtier y Edmundo Derbez García

    En 1846 la primera fuerza de invasión estadounidense llegó a Monterrey bajo el mando de Zachary Taylor. Después de las batallas de septiembre de ese año, el oscuro general de la frontera fue tratado por los políticos como “el héroe de la guerra con México” para proyectarlo como candidato a la presidencia de Estados Unidos. Pero los votantes no conocían ni su aspecto físico y algo se tenía que hacer al respecto mientras estaba en su carpa militar en Monterrey.

  • Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    A lo largo de los años se propagó la suposición de que Santa Anna traicionó a México en la guerra contra la invasión estadounidense (1846-1848). Aunque hay elementos para considerar que era un pésimo general y un político corrupto, quien realmente cometió un acto de traición en ese periodo fue el general de División Mariano Paredes y Arrillaga, un oficial oportunista y monárquico, quien ya había organizado diversas asonadas contra el poder central.

  • La invasión a Veracruz de 1914

    La invasión a Veracruz de 1914

    Leonardo Jiménez

    La invasión estadounidense al puerto de Veracruz inició el 21 de abril de 1914 y se mantuvo hasta noviembre del mismo año.

  • Una guerra contra Estados Unidos en plena Revolución Mexicana

    Una guerra contra Estados Unidos en plena Revolución Mexicana

    Leonardo Jiménez

    Las fuerzas federales acantonadas en Veracruz dispusieron su defensa junto con decenas de civiles que tomaron las armas para contener la invasión.

  • “La desgracia de ser un mexicano”

    “La desgracia de ser un mexicano”

    Cartas interceptadas y propaganda durante la guerra contra Estados Unidos en 1847

    Cecilia Vargas Félix

    The American Star (después llamado Daily American Star) fue publicado por el ejército estadounidense que ocupó la Ciudad de México y salió a la luz entre septiembre de 1847 y mayo de 1848. Allí se darían a conocer las cartas interceptadas a los soldados mexicanos que defendieron la capital del país.

  • Pages