-
¿Cuáles fueron las luchas de Cheno Cortina?
Soren De Velasco GalvánContra el racismo y en defensa de los mexicanos en Texas en el siglo XIX
12-03-2020 18:45 -
Tras los huesos de los Niños Héroes en 1947
La construcción del mito al culto cívicoMarco A. VillaLa instrucción fue clara: “los héroes más limpios de la historia nacional” debían ser desenterrados. A punto estaba de cumplirse el centenario desde que los llamados Niños Héroes habían caído ante los invasores gringos aquel fatídico 13 de septiembre de 1847.
04-10-2019 12:26 -
¿Los Niños Héroes son la construcción de un mito?
Gerardo DíazSería Miguel Miramón uno de los primeros personajes relevantes en recordar en 1851 a sus antiguos compañeros del Colegio Militar, pero sin especificar nombres ni acciones.
01-10-2019 17:06 -
Cuando los yanquis llegaron a Xalapa, Veracruz
El poder local ante la invasión de 1846 a 1848María de los Ángeles Magaña SantiagoMientras Estados Unidos bombardeaba Veracruz por mar y tierra, los refuerzos mexicanos nunca aparecieron por el horizonte, pues, en la capital del país, la llamada rebelión de los polkos impidió que las tropas nacionales, enfrentadas en la disputa local, defendieran el territorio veracruzano.
24-10-2018 16:24 -
Ciudad de México durante la intervención estadounidense en 1847
Les llovían piedras y ladrillazos desde las azoteas a las tropas invasoras de Estados UnidosGuadalupe Lozada LeónEn septiembre de 1847 una bandera distinta a la mexicana ondeaba en el mástil de Palacio Nacional. Todo había comenzado en abril de ese año, cuando se tuvo noticia de la derrota en Cerro Gordo, cerca de Xalapa, Veracruz. Una vez franqueado el paso, la capital del país tendría que dar la cara para enfrentar a los invasores. Antonio López de Santa Anna, el general presidente, decidió llevar a cabo uno de sus espectaculares actos teatrales, de los más sonados en la época, cuando convocó a la población de Ciudad de México a unirse en fuerzas civiles para su defensa.
17-08-2018 15:01 -
General Luis Gonzaga Osollo, uno de los “niños héroes” de Chapultepec
Gerardo DíazEn la Guerra de Reforma, Osollo era el único general conservador capaz de rivalizar con Miramón, pero su prematura muerte a los veintinueve años dejó el camino libre para que el llamado Joven Macabeo se convirtiera en la máxima figura de esa facción e incluso llegara a la presidencia.
09-04-2018 13:29