Invasión estadounidense

  • Un caos llamado frontera

    Un caos llamado frontera

    Javier Villarreal Lozano

    Nítidamente trazada sobre los mapas, a partir de 1848 la frontera de México con Estados Unidos resultaba inexistente para apaches y comanches, ladrones de ganado, grupos armados de ambos lados de la línea divisoria e incluso para el ejército estadounidense. Aparte, las convulsiones en la franja fronteriza, caótico escenario de frecuentes desacuerdos binacionales dirimidos a balazos, causaron estragos en la ganadería en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

  • Mariano Arista. Bajo su mando se dieron los primeros encuentros de México contra los Estados Unidos en 1846

    Mariano Arista. Bajo su mando se dieron los primeros encuentros de México contra los Estados Unidos en 1846

    Gerardo Díaz

    Tras una gestión internacional, los restos del expresidente Mariano Arista fueron trasladados en 1881 a México y colocados en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la capital del país.

  • Recuerdos del Zócalo: “De cuando la bandera estadounidense ondeó en Palacio Nacional”

    Recuerdos del Zócalo: “De cuando la bandera estadounidense ondeó en Palacio Nacional”

    Septiembre de 1847
    Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas

    En esta entrega, tratamos de sintetizar el voluminoso libro de memorias del destacado escritor José María Roa Bárcena, quien, con veinte años de edad, fue testigo de la invasión estadounidense en la Ciudad de México, la cual culminó con la pérdida de gran parte del territorio mexicano en 1848.

     

  • Invasión estadounidense a México (1846-1848). Cronología básica

    Invasión estadounidense a México (1846-1848). Cronología básica

    1845

     29 de diciembre. El Congreso de Estados Unidos firma la admisión de Texas, con lo que se convierte en el estado número 28 de la Unión Americana.

  • Tabasco repele la invasión de Estados Unidos

    Tabasco repele la invasión de Estados Unidos

    Octubre de 1846
    Gerardo Díaz Flores

    Los años de guerra e invasión estadounidense en México, entre 1846 y 1847, van más allá del fiero avance que realizó su ejército desde la frontera norte o del vigoroso ataque llevado a cabo desde Veracruz hasta la capital mexicana. Si bien esos dos cuerpos del ejército norteamericano terminaron por derrotar a los principales contingentes nacionales armados, también es cierto que la maquinaria de guerra del país vecino desarrolló un plan de ataque casi general que incluyó la toma de California, neutralizar nuestros principales puertos del Pacífico y anular el comercio del golfo de México junto con la posible ayuda que los estados de esa zona pudiesen aportar a la defensa nacional.

  • Tropas estadunidenses toman el puerto de Veracruz

    Tropas estadunidenses toman el puerto de Veracruz

    Luis A. Salmerón

    Veracruz estaba defendida por el general de brigada Juan Esteban Morales, 3 360 hombres y 89 cañones repartidos principalmente en los tres principales baluartes del puerto: los de Santiago, Concepción y San Juan de Ulúa; sin embargo, poco pudieron hacer ante la artillería de mayor alcance de los navíos invasores y sus 8 600 hombres.

  • Pages