https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 16-oct-2025.
  • La memorable batalla de Peotillos

    La memorable batalla de Peotillos

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Leona Vicario VI

    Doña Leona recibió honores en vida y se le reconoció su labor a favor de la insurgencia, sin embargo, su figura fue borrándose poco a poco de la memoria popular.

    Sep 16, 2020
  • Nuestras Historias

    Leona Vicario V

    Al triunfo de la independencia, la figura de Leona Vicario permaneció en la penumbra de la vida privada, mientra su esposo ocupó varios cargos políticos.

    Sep 16, 2020
  • Nuestras Historias

    Leona Vicario IV

    Quintana Roo se enteró de las vejaciones que había sufrido su mujer y envió su rendición y la promesa de dar todo tipo de información, a cambio de que respetaran a Leona.

    Sep 16, 2020
  • Nuestras Historias

    Leona Vicario III

    El virrey ordenó aumentar la vigilancia en las garitas, por lo que Leona tuvo que permanecer oculta.

    Sep 16, 2020
  • Nuestras Historias

    Leona Vicario II

    Leona rompió el compromiso matrimonial con Octaviano Obregón, diputado a las cortes en Cádiz, dispuesta a contraer nupcias con Quintana Roo.

    Sep 16, 2020
  • Nuestras Historias

    El retrato de Morelos

    La representación simbólica del poder

    El retrato de Morelos es un buen ejemplo de la tradición pictórica más popular que no necesariamente se sujetaba a los lineamientos de la Academia de San Carlos.

    Sep 15, 2020
  • Nuestras Historias

    El chocolate en los primeros días de la Independencia

    El chocolate está arraigado en las raíces de la cultura culinaria de México. Y la Navidad era la época del chocolate acompañada por bizcochos.

    Sep 15, 2020
  • Nuestras Historias

    Agustín I

    El atribulado Fernando VII, no quiso que nadie de su familia viniera a estas tierras a gobernar en su nombre y la designación fue para Agustín de Iturbide.

    Sep 15, 2020
  • Nuestras Historias

    La espada del virreinato

    Félix Calleja contra Miguel Hidalgo

    Félix María Calleja del Rey, “la principal espada del Virreinato” o “el azote más terrible de la América mexicana”, fue el militar realista más destacado en la lucha contra la insurgencia en la Nueva España.

    Sep 15, 2020
  • Nuestras Historias

    Guadalajara antes de la Guerra de Independencia

    Todas sus acciones estuvieron encaminadas a conservar el orden establecido y a evitar cualquier alteración que interrumpiera el periodo de bonanza por el que estaban atravesando.

    Sep 15, 2020
  • Nuestras Historias

    Usos (y abusos) de la Patria

    Morir por la Patria

    Desde el periodo virreinal, la patria había adquirido un sentido predominantemente femenino: la madre patria, solían decir los españoles peninsulares para referirse a España… En el siglo XIX, la patria también se convirtió en hija cuando le asignaron como padres a quienes encabezaron las gestas que llevaron a la independencia, es decir, a unos cuantos. Los demás mexicanos eran hijos de la patria... De esta manera, el amor a la patria se homologó al amor a la madre, uno de los sentimientos primitivos más fuertes en el ser humano y del cual se esperan las acciones más radicales, incluido el martirio.

    Sep 14, 2020
  • Nuestras Historias

    La invención de la Patria

    Historiadores trabajando

    Los historiadores seguimos cambiando la historia de nuestro país. Si en el siglo XIX y buena parte del XX contribuyeron a elaborar un relato unitario, centralista y que conducía a un destino glorioso, los más recientes mostramos que México es diverso, que tiene muchas historias, tanto por sus regiones como por sus sociedades, incluidos los grupos indígenas y las minorías afrodescendientes; una historiografía que observa la vida cotidiana de los pobres, y no sólo la de los “grandes hombres”, sino la de las mujeres comunes, los niños y los actores de la diversidad sexual.

    Sep 14, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · Mariana Yampolsky

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Bajo el signo de Saturno

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023