Filmada mayormente entre los bellos parajes naturales de Puerto Vallarta y Palenque, esta cinta es considerada un hito de la ciencia ficción hasta nuestros días.
Reynaldo y Martín se adiestran en el uso del revólver entre las chozas y polvorines del norte de la República, desierto y agreste pero siempre caluroso, profundo…
La miseria, el fanatismo religioso y la burocracia son algunos de los temas que atraviesan los tres relatos de este filme que bien puede considerarse representativo de la historia mexicana reciente y de la cotidianidad de muchos habitantes de este país.
Estelarizada por el célebre Cantinflas, esta comedia recrea aquellos días de 1942 en los que México ingresó a la Segunda Guerra Mundial apoyando al bando Aliado. Se llegó a decir que la cinta sirvió como instrumento de propaganda en nuestro país.
La mancuerna María Félix-Pedro Infante encontró en este icónico filme dirigido por Ismael Rodríguez la ocasión para hacer con sus entrañables habilidades histriónicas un exacerbado guiño al indigenismo aleccionador de mediados del siglo pasado.
Dirigido por Luis Buñuel, quien reunió el talento de José Revueltas y Juan de la Cabada en el guion, este filme recrea la entrañable capital mexicana de mediados del siglo XX.
En una época en la que se explotaba con gran éxito comercial a los íconos y símbolos de lo mexicano en la industria del entretenimiento, Zacarías Gómez dirige al Gallo Giro y a Andrés Soler en esta historia basada en el legendario corrido de la Alvírez.
Protagonizada magistralmente por un Arturo de Córdova en la cima de su carrera y por la española Amparo Rivelles, esta cinta de humor negro pertenece al final de la década de oro del cine mexicano y es considerada una de las mejores de la filmografía nacional
Dirigida por Luis Buñuel, esta cinta recrea algunas de las fascinantes tradiciones de la costa guerrerense, expresadas por un puñado de sus pobladores durante un viaje en autobús, donde comparten sus entrañables historias.
Esta premiada cinta nos entrega un sensible relato sobre el fenómeno social de las migraciones mexicanas a Estados Unidos, en las que persiste la esperanza a pesar de lo difícil que puede resultar el cruce de un país a otro.
Con esta cinta estelarizada por Charito Granados, Evangelinda Elizondo y Lalo Fajardo, el cine nacional salía de la ciudad para relatar a su público sentidas historias ambientadas en los despoblados ambientes campiranos de imponente fuerza natural.
Con la actuación de Tin Tan y las jóvenes Sonia Furió e Irma Dorantes, esta cinta refleja el impulso turístico dado al puerto de Acapulco, al entretenimiento popular y a un tipo de cine abocado a consumar la alegría de los espectadores.