https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 25-oct-2025.
  • Antonio Huitziméngari

    Antonio Huitziméngari

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México posrevolucionario

    En la raíz de una nación

    Reseña del libro José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). Educación, cultura e iberoamericanismo en el México posrevolucionario (2 tomos). Autor: Claude Fell. México, IIH-UNAM, 2020, 1070 p. Precio: 600 pesos.

    Feb 28, 2022
  • Nuestras Historias

    Un penacho para México

    En 1940 el expresidente Abelardo Rodríguez donó la réplica del llamado penacho de Moctezuma al Museo Nacional de Antropología. 

    “Duplicado del famoso escudo [sic] de Moctezuma. Su costo sería de veinte mil pesos”.

    Feb 25, 2022
  • Nuestras Historias

    Los seris en la actualidad

    Los seris destacan por tener una cultura fuerte y viva, además de orgullosamente arraigada, así como tradiciones ancestrales que siguen transmitiendo de generación en generación.

     

    Feb 23, 2022
  • Nuestras Historias

    Negociación y resistencia de los seris

    Asolados por epidemias y matanzas, para los seris la guerra del siglo XVIII fue tan extenuante que, al final, ya no eran ni la sombra del grupo que por siglos enfrentara exitosamente a las fuerzas virreinales. Quedaba solamente un puñado en un territorio cada vez más limitado, aunque no tardarían en alzarse de nuevo.

    Feb 22, 2022
  • Nuestras Historias

    Las rebeliones de los seris en el siglo XVIII

    “Ya no creemos en Dios, ni en el rey”

    Feb 22, 2022
  • Nuestras Historias

    La débil dominación colonial de los seris

    Las misiones en el norte de Nueva España, como la de Nuestra Señora del Pópulo en Sonora, se enfrentaron a la falta de apoyo de las autoridades regionales, así como a las limitadas fuerzas militares que trataban de operar en zonas tan ásperas y alejadas de los centros de poder.

    Feb 21, 2022
  • Nuestras Historias

    Los seris y el dominio español

    Un pueblo fuera de lo común  

    Los jesuitas se hicieron cargo de evangelizar a los seris, así como de instruirlos en la agricultura y el gobierno civil de los españoles, esperando que aceptaran llevar una vida sedentaria, probablemente con miras a afianzar su sometimiento.

    Feb 21, 2022
  • Nuestras Historias

    La lucha de los seris

    La historia de un pueblo originario que resistió durante siglos la dominación colonial española en Sonora, y gracias a ello logró llegar hasta nuestros días.

    Feb 21, 2022
  • Nuestras Historias

    Playlist con la música de Óscar Chávez

    Si nos preguntáramos cuál es su mayor legado luego de más de cincuenta años de trayectoria que culminó en abril de 2020 con su muerte por covid, podríamos proponer sus decenas de álbumes, entre los que destacan sus punzantes Parodias políticas y los inolvidables discos de Macondo, Encerrona…, Los caifanes y México 68, además de la trilogía Voz viva de México, en la que recita poemas de Amado Nervo o Sor Juana Inés de la Cruz. Mención aparte, su encomiable recorrido por géneros como el bolero, corrido, tropical, trova o tango. O tal vez el extenso mapa que configuró al reinterpretar la música tradicional de Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León, Yucatán, Veracruz y otras entidades.

    Feb 18, 2022
  • Nuestras Historias

    Óscar Chávez, un legado que va más allá del canto

    Música y Tiempo

    Sus piezas forjaron conciencias libertarias o constataron el crítico devenir de un país enfrascado en líos políticos, económicos y sociales.

    Feb 17, 2022
  • Nuestras Historias

    Martín Luis Guzmán en la Revolución Española

    Partícipe de la Revolución mexicana al lado de Pancho Villa y luego de Venustiano Carranza, Guzmán vivió en 1915 su primer exilio en España, adonde regresaría diez años después, en medio de la ebullición republicana contra el sistema monárquico.

    Feb 16, 2022
  • Nuestras Historias

    La historia del animal salvaje que atemorizó a la Ciudad de México a finales del siglo XIX

    El misterio de la fiera de San Cosme

    El 1 de noviembre de 1889, en el periódico La Voz de México, se publicó que una fiera rondaba por el Distrito Federal y que por el rumbo de San Cosme habían aparecido destazados varios animales de corral.

     

    Feb 14, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

  • · ¡Cuautla!

  • · De la caída de Tenochtitlan

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023