• Nuestras Historias

    Historia, usos y simbolismos del maguey

    Los jesuitas fueron de los primeros en adquirir grandes extensiones de tierras para dedicarlas a la producción de maguey y sus derivados.

  • Nuestras Historias

    La marihuana o cáñamo en el siglo XVIII

    Para evitar que se juzgara a los indígenas como los únicos que ingerían el cáñamo, Alzate refirió que los egipcios también hacían uso de la planta y con ella formaban unas píldoras que “los embriaga al punto, les hace pasar a una especie de rapto o sueño estático”; mientras que en la India “mezclan la semilla de cáñamo con los alimentos… pero esta les llena la cabeza de humos y, si se come en abundancia, excita el delirio”.

  • Nuestras Historias

    Hotel California

    Con todo, la canción, tocada en vivo por la banda más de 1,030 veces, y en consecuencia el álbum (el número tres en ventas de todos los tiempos en Estados Unidos), siguen siendo un hito en la historia del rock.

  • Nuestras Historias

    “La gitana” de los billetes del Banco de México en 1925

    En los primeros billetes del Banco de México no estuvieron los héroes de la patria, pero sí alegorías a la reconstrucción nacional y el progreso tras la lucha armada revolucionaria. 

  • Nuestras Historias

    La historia de las Grutas de Tolantongo y la lucha agraria en el Valle del Mezquital

    A finales de 1995 los habitantes de San Cristóbal conformaron la Sociedad Cooperativa Ejidal Grutas de Tolantongo, que fue reconocida como tal en 1998. Esto les aseguró la autonomía necesaria para manejar el proyecto turístico con el que cuentan ahora.

  • Nuestras Historias

    Victor Serge, un revolucionario ruso en México

    Primera parte

    En 1917, tras llegar a Barcelona y unirse al anarcosindicalismo español, Serge empezó a colaborar en el periódico Tierra y Libertad, una frase que también había sido adoptada por el magonismo en México y se ha vinculado con el movimiento zapatista durante la Revolución.

     

  • Nuestras Historias

    La historia de San Julián El Hospitalario

    Érase que se era, en un lejano país, un noble llamado Julián que, mientras andaba de cacería, se topó con un ciervo en medio del bosque y este le habló diciendo: “¿Por qué me persigues de esta manera? Tú matarás a tu padre y a tu madre”.

  • Nuestras Historias

    Estas son las mañanitas

    Orígenes de una gran canción popular

    La canción que popularmente acostumbramos entonar con ánimo celebratorio y cariñoso a los que cumplen años o celebran su onomástico, es una verdadera reliquia musical.

  • Nuestras Historias

    El Zorro

    Legendarios y rebeldes bandidos

    La primera vez que apareció el personaje de El Zorro fue en La maldición de Capistrano, de Johnsoton McCulley, en 1919.

     

  • Nuestras Historias

    ¿Cuál era la moda de las joyas en la Nueva España?

    ¿En dónde se obtenían las codiciadas perlas, quiénes las usaban y cómo lo hacían?

    La inmensa ondulante, blanca, perfumada, luminosa playa del Paraíso era un vasto cofre de arenas cuajadas con la maravillosa pedrería de las perlas: negras como azabache, leonadas, muy amarillas y resplandecientes como oro; cuajadas y espesas, casi azules, azogadas, otras tirando sobre color verde, otras declinando hacia diversos tonos de palidez, otras aumentando hacia incendiados matices, inmensas perlas de unión, margaritas menores, menudos aljófares; los brillos de todos los espejos del mundo. (Carlos Fuentes, Terra Nostra)

  • Nuestras Historias

    Ceremonias y celebraciones de la élite novohispana

    Cada virrey traía consigo actualidades de España, tanto políticas y económicas, como militares, culturales y sociales, además de las tendencias en la moda. Los besamanos eran los eventos donde podían intercambiar impresiones al respecto.

  • Nuestras Historias

    ¿Cuáles eran las tentaciones de la carne en las monjas novohispanas?

    Transgresión de los votos de pobreza, obediencia, castidad y clausura. 

Pages