https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 9-sep-2025.
  • ¡Cuautla!

    ¡Cuautla!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Xalapa-Enríquez tomó su apellido del gobernador Juan de la Luz Enríquez

    Al funeral del gobernador Enríquez asistieron representantes de diversos ayuntamientos veracruzanos, altos oficiales del ejército y, según las crónicas de la época, más de cinco mil xalapeños.

    Sep 2, 2022
  • Nuestras Historias

    Entre el lujo, el deseo y la necesidad. Historia del gasto familiar y del consumo moderno en la Ciudad de México, 1909-1970

    El pasado del consumo

    Reseña del libro Entre el lujo, el deseo y la necesidad. Historia del gasto familiar y del consumo moderno en la Ciudad de México, 1909-1970. Autora: Lilia Esthela Bayardo Rodríguez. México, El Colegio de Jalisco / El Colegio de México, 2018, 224 p. Precio: 200 pesos.

    Aug 31, 2022
  • Nuestras Historias

    Historia mínima de la Inquisición

    En defensa de la religión

    Reseña del libro Historia mínima de la Inquisición. Autor: Gabriel Torres Puga. México, El Colegio de México, 2019, 319 p. Precio: 250 pesos.

     

    Aug 29, 2022
  • Nuestras Historias

    Alfred Pinkston, el mejor bateador en México

    En la actualidad, se considera que un jugador ha tenido una excelente temporada si promedia .300 o más. Si queda por debajo de .250 es considerado mediocre y hasta inaceptable para un profesional. Las condiciones del siglo XXI, donde los lanzadores son prácticamente máquinas de ráfagas, hacen muy complicado que los bateadores venzan las estadísticas del siglo XX, por lo que simplemente estar sobre .300 (a secas) es sinónimo de ser un bateador altamente destacado.

    Aug 26, 2022
  • Nuestras Historias

    La primera estampilla de correos en “Méjico”

    Prácticamente inutilizadas por los jóvenes, pero todavía de uso extendido en el mundo, las estampillas postales salen a relucir actualmente solo cuando se hacen impresiones especiales o conmemorativas, no tanto por el uso que llevó a su creación.

    Aug 25, 2022
  • Nuestras Historias

    Ventuderos, chieras, estanquilleras y otros oficios extintos en México

    El mercero, el cómico de la legua, el afilador, el reparador de tinas, el arreglaparaguas, el tocinero, el ropavejero, el chichicuilotero (vendedor de guajolotes), el hilandero o el metatero figuran también en el interminable compendio de oficios que han evolucionado o desaparecido a la par de las transformaciones sociales. ¿Y usted, cuál recuerda?

    Aug 25, 2022
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Mientras México duerme”

    (Alejandro Galindo, 1938)

    La noche citadina es el ambiente donde se difuminan los límites de la moral y la legalidad entre quienes en ella concurren. Es también un lugar propenso al crimen, a las bajas pasiones y al delirio que surgen de cualquier cantidad de personajes de arrabal, y Federico la Cierva es uno de los más importantes. Jefe de una banda de traficantes de droga, desde su garaje convertido en cuartel dirige con destreza el copioso flujo de dinero mal habido, un cabaré de baja ralea y a sus distribuidores y subordinados.

    Aug 24, 2022
  • Nuestras Historias

    El escribano

    El de escribano fue uno de los oficios más socorridos en los siglos XIX y XX. La gente de la Ciudad de México les llamó evangelistas.

    Aug 24, 2022
  • Nuestras Historias

    Oficios, gremios y barrios en Nueva España

    Con la llegada a América de técnicas europeas de albañilería, carpintería, fundición, entre otros oficios, los indígenas se instruyeron en ellas. En un principio pudo observarse como una fusión de conocimientos que beneficiaría a la producción en estos lares, pero en la práctica también fue un dolor de cabeza para las autoridades.

    Aug 23, 2022
  • Nuestras Historias

    Historia, usos y simbolismos del maguey

    Los jesuitas fueron de los primeros en adquirir grandes extensiones de tierras para dedicarlas a la producción de maguey y sus derivados.

    Aug 23, 2022
  • Nuestras Historias

    La marihuana o cáñamo en el siglo XVIII

    Para evitar que se juzgara a los indígenas como los únicos que ingerían el cáñamo, Alzate refirió que los egipcios también hacían uso de la planta y con ella formaban unas píldoras que “los embriaga al punto, les hace pasar a una especie de rapto o sueño estático”; mientras que en la India “mezclan la semilla de cáñamo con los alimentos… pero esta les llena la cabeza de humos y, si se come en abundancia, excita el delirio”.

    Aug 22, 2022
  • Nuestras Historias

    Hotel California

    Con todo, la canción, tocada en vivo por la banda más de 1,030 veces, y en consecuencia el álbum (el número tres en ventas de todos los tiempos en Estados Unidos), siguen siendo un hito en la historia del rock.

    Aug 22, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · Mariana Yampolsky

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Bajo el signo de Saturno

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023