https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 9-sep-2025.
  • “Mi coronel, ese coche está muy raro”

    “Mi coronel, ese coche está muy raro”

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    “La gitana” de los billetes del Banco de México en 1925

    En los primeros billetes del Banco de México no estuvieron los héroes de la patria, pero sí alegorías a la reconstrucción nacional y el progreso tras la lucha armada revolucionaria. 

    Aug 18, 2022
  • Nuestras Historias

    La historia de las Grutas de Tolantongo y la lucha agraria en el Valle del Mezquital

    A finales de 1995 los habitantes de San Cristóbal conformaron la Sociedad Cooperativa Ejidal Grutas de Tolantongo, que fue reconocida como tal en 1998. Esto les aseguró la autonomía necesaria para manejar el proyecto turístico con el que cuentan ahora.

    Aug 17, 2022
  • Nuestras Historias

    Victor Serge, un revolucionario ruso en México

    Primera parte

    En 1917, tras llegar a Barcelona y unirse al anarcosindicalismo español, Serge empezó a colaborar en el periódico Tierra y Libertad, una frase que también había sido adoptada por el magonismo en México y se ha vinculado con el movimiento zapatista durante la Revolución.

     

    Aug 17, 2022
  • Nuestras Historias

    La historia de San Julián El Hospitalario

    Érase que se era, en un lejano país, un noble llamado Julián que, mientras andaba de cacería, se topó con un ciervo en medio del bosque y este le habló diciendo: “¿Por qué me persigues de esta manera? Tú matarás a tu padre y a tu madre”.

    Aug 17, 2022
  • Nuestras Historias

    Estas son las mañanitas

    Orígenes de una gran canción popular

    La canción que popularmente acostumbramos entonar con ánimo celebratorio y cariñoso a los que cumplen años o celebran su onomástico, es una verdadera reliquia musical.

    Aug 16, 2022
  • Nuestras Historias

    El Zorro

    Legendarios y rebeldes bandidos

    La primera vez que apareció el personaje de El Zorro fue en La maldición de Capistrano, de Johnsoton McCulley, en 1919.

     

    Aug 16, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál era la moda de las joyas en la Nueva España?

    ¿En dónde se obtenían las codiciadas perlas, quiénes las usaban y cómo lo hacían?

    La inmensa ondulante, blanca, perfumada, luminosa playa del Paraíso era un vasto cofre de arenas cuajadas con la maravillosa pedrería de las perlas: negras como azabache, leonadas, muy amarillas y resplandecientes como oro; cuajadas y espesas, casi azules, azogadas, otras tirando sobre color verde, otras declinando hacia diversos tonos de palidez, otras aumentando hacia incendiados matices, inmensas perlas de unión, margaritas menores, menudos aljófares; los brillos de todos los espejos del mundo. (Carlos Fuentes, Terra Nostra)

    Aug 15, 2022
  • Nuestras Historias

    Ceremonias y celebraciones de la élite novohispana

    Cada virrey traía consigo actualidades de España, tanto políticas y económicas, como militares, culturales y sociales, además de las tendencias en la moda. Los besamanos eran los eventos donde podían intercambiar impresiones al respecto.

    Aug 15, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Cuáles eran las tentaciones de la carne en las monjas novohispanas?

    Transgresión de los votos de pobreza, obediencia, castidad y clausura. 

    Aug 11, 2022
  • Nuestras Historias

    La monja novohispana que se ahorcó por amor

    La Santa Inquisición y el pensamiento femenino en la Nueva España del siglo XVI

    Con el hallazgo de un singular expediente de la Santa Inquisición, hasta entonces olvidado en una caja del Archivo General de la Nación, la autora reconstruye parte de la vida cotidiana de las religiosas novohispanas, su relación con la Iglesia y la doctrina católica, así como su pensamiento y acciones en una época en que se luchaba contra la Reforma protestante.

    Aug 11, 2022
  • Nuestras Historias

    La atención a los enfermos mentales en la Nueva España

    Pasarían muchos años para continuar con el estudio de los diferentes males asociados a la demencia, pero hacia mediados del siglo XVII dejarían de ser concebidos como actos diabólicos para ser canalizados y tratados por la ciencia.

    Aug 10, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Quiénes eran los enfermos mentales en Nueva España?

    Los casos de locura se diagnosticaban en diferentes tipos, aislando únicamente a las personas que hacían daño a otros y que su accionar era impredecible.

    Aug 10, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · Mariana Yampolsky

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Bajo el signo de Saturno

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023