• Nuestras Historias

    CDMX, la ciudad de las jacarandas

    La increíble belleza que florece cada primavera en la capital mexicana fue obra de un japonés durante la posrevolución

  • Nuestras Historias

    El Barrio de Chimalistac

    Usted está aquí

    Limítrofe entre las alcaldías de Coyoacán y Álvaro Obregón, se encuentra el barrio de Chimalistac, que mantiene la antigua encrucijada de calles empedradas, los puentes de roca por donde pasaba el río Magdalena y voluminosos jardines que en su momento pertenecieron a Ixtolinque, el primer señor de Coyoacán que aceptó el sometimiento a la Corona española tras la caída de México-Tenochtitlan en 1521.

  • Nuestras Historias

    Sala Nezahualcóyotl de la UNAM

    Usted está aquí

    Hoy esta sala de conciertos es un ícono de la música en América. Ha recibido a los más importantes conjuntos del mundo, como la Sinfónica de Berlín y las filarmónicas de Los Ángeles, Nueva York, Moscú, Israel y Londres.

  • Nuestras Historias

    ¿Cuál fue la primera tienda departamental en México?

    La historia del lujoso Centro Mercantil que hoy es el Gran Hotel de Ciudad de México

    Fue en 1525, apenas concluida la Conquista, cuando en el primer reparto de solares de Ciudad de México, el contador real Rodrigo de Albornoz se adjudicó la propiedad del predio situado en la esquina de la actual calle 16 de Septiembre –antes llamada Tlapaleros en la acera sur y Portal de Agustinos al norte– y el Portal de Mercaderes, en donde levantó una casona de dos plantas. Década más tarde, aquella esquina tan concurrida comenzó a perder su encanto al derribarse el portal y la construcción que lo sostenía allá por 1895, con el afán de levantar un gran almacén, acorde a los nuevos gustos de la época

  • Nuestras Historias

    Postal: El Conjunto Urbano Presidente Alemán (CUPA)

    Conocido como Multifamiliar Miguel Alemán, está en la colonia Del Valle, en el sur de Ciudad de México. Primero de su tipo en nuestro país, fue diseñado por Mario Pani y construido entre 1947 y 1949. Apegado a la arquitectura funcionalista, se pensó que sería más que un conjunto de vivienda, pues fue concebido como una ciudad dentro de la ciudad.

  • Nuestras Historias

    Documental "El día que murió Diego Rivera"

    No se pierda los testimonios de Guadalupe Rivera Marín, Rafael García, Silvia Pinal, Mario Orozco Rivera, Raquel Tibol y Héctor García, quienes convivieron con Diego Rivera, narran los hechos suscitados tras la muerte del muralista, desde los homenajes, el duelo del pueblo, hasta el discurso comunista de David Alfaro Siqueiros en el sepelio.

  • Nuestras Historias

    Documental sobre el sitio arqueológico La Quemada

    Video del INAH sobre las culturas del norte

    Programa en el que se muestran las zonas: Lomas San Gabriel, Chalchihuites y La Quemada en Zacatecas. 

  • Nuestras Historias

    Documental sobre Cantona

    Video del INAH 

    De la mano de arqueólogos del INAH, como Ángel García Cook, déjate llevar por las calles amuralladas de Cantona, sitio asentado en un malpaís en la cuenca del valle poblano- tlaxcalteca. 

  • Nuestras Historias

    Documental: un Galeón de Manila

    Video del INAH 

    El Galeón de Manila o Nao de China es el nombre que se le dio a las embarcaciones que durante 250 años recorrieron la ruta que enlazó a la Nueva España con Asia, a través de las Filipinas. Varios de estos viajes terminaron en naufragios y de algunos de ellos se conoce su ubicación. Sin embargo, muchos otros desaparecieron sin dejar rastro. 

  • Nuestras Historias

    ¿Qué avenidas importantes de la Ciudad de México eran caudalosos ríos de agua cristalina?

    La inundación de asfalto, crónica de un desastre ecológico en la capital

    Hace casi quinientos años comenzó en la ciudad de México una lucha a muerte contra sus ríos; poco a poco fueron eliminados del paisaje hasta que logramos sepultarlos bajo el asfalto. Al leer esta historia, no sin nostalgia, nos interrogamos si dejaremos de verlos como adversarios  y si podremos regresarlos a sus cauces originales.

  • Nuestras Historias

    ¿Cuál fue la primera cantina de México?

    Usted está aquí

    No era la más grande, ni la más cómoda, pero sí la más culta, la que más sabía por vieja que por diabla. A ella acudían personajes de toda índole y sus costados intermediaban entre el poder divino y el civil: una pared hacia Palacio Nacional y la otra hacia la Catedral Metropolitana.

  • Nuestras Historias

    San Hipólito, un lugar para los locos en la Nueva España

    Tal hospital ocuparía un inmueble de la actual avenida Hidalgo, concretamente en el número 107. Así, según un documento de la época actualmente resguardado en el Archivo General de Indias, “el hospital fue creado para recoger y sustentar en él a […] todos los locos, inocentes y mentecaptos que hay en este Reyno y sus Provincias, de donde se traen para curarse y alimentarse y de todo lo que les es menester para su comida, vestuario y limpieza”.

Pages