• Nuestras Historias

    Shogunes y navegantes. Dos documentos novohispanos del siglo XVII

    Entre Nueva España y Japón

    Reseña del libro Shogunes y navegantes. Dos documentos novohispanos del siglo XVII. Autoras: Leticia Mayer Celis y Pilar Galarza Barrios. México, El Colegio de México, 2021, 218 p. Precio: 100 pesos.

     

  • Nuestras Historias

    Historias de taxista

    Cómo ser taxista y no morir en el intento

    Una boyante y moderna metrópoli a la que aspiraba ser la Ciudad de México en la década de 1910 merecía también servicios de la mejor calidad y los taxis no fueron la excepción.

  • Nuestras Historias

    18 de marzo de 1938

    Después de 84 años, la expropiación petrolera continúa en el imaginario colectivo como una hazaña nacionalista de altos vuelos y en defensa de la soberanía.

  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “El rey”

    (David Michôd, 2019)

    La batalla de Agincourt entre Inglaterra y Francia tuvo una joven mente maestra: el rey Enrique V.

  • Nuestras Historias

    La lucha contra la tuberculosis

    El descubrimiento del Dr. Roberto Koch

    Temida desde hace cientos de años por consumir a su portador, la llamada plaga blanca ha cobrado millones de vidas a lo largo de la historia. Hoy se sabe que es causada por una bacteria, pero antaño se pensaba que este mal era hereditario, una maldición.

  • Nuestras Historias

    El indulto taurino creado en 1946

    El indulto se concede a los toros que cumplen con una serie de disposiciones durante su participación en el arenal y sobreviven a los lances del lidiador.

  • Nuestras Historias

    Pintura rupestre en la Mixteca Baja oaxaqueña

    El sitio conocido como Kava ndiyo’o, “peña del colibrí” en mixteco, aloja pinturas rupestres con más de 500 grafías en las que observan complejos diseños y una gran variedad de técnicas pictóricas.

  • Número Vigente

    137 zonas arqueológicas estarán abiertas al público durante el equinoccio

    Teotihuacan, en el Estado de México, cerrará sus puertas los días 20 y 21 de marzo. Cobá, en Quintana Roo, y Dzibilchaltún, en Yucatán, permanecerán cerrados a la visita pública.

  • Nuestras Historias

    El primer viaje que conectó a Nueva España con Oriente

    Para hacer posible la exploración de la Mar del Sur era indispensable establecer un astillero en alguna costa del territorio novohispano, desde donde además partieran las expediciones hacia el Pacífico sur. El lugar que Hernán Cortés eligió fue Zacatula, una región ubicada en la desembocadura del río Balsas, en las costas de los actuales estados de Michoacán y Guerrero.

  • Nuestras Historias

    Hernán Cortés a la conquista de la Mar del Sur

    La toma de Tenochtitlan no satisfizo el ímpetu conquistador de Cortés, quien durante años albergó el deseo de emprender mayores conquistas no solo por tierra, sino también por vía marítima a través del océano Pacífico, entonces conocido como la Mar del Sur. Los españoles tenían relativo conocimiento de este gracias a la expedición comandada por Vasco Núñez de Balboa, quien en 1513 llegó a sus aguas en costas panameñas. Siete años después, Fernando de Magallanes descubrió un paso de conexión entre este océano y el Atlántico, hoy conocido como el estrecho de Magallanes.

  • Nuestras Historias

    Monterrey, 1846: ¡Mujeres a las armas!

    Las valientes mujeres que enfrentaron la invasión norteamericana a Monterrey en 1846

    En la capital de Nuevo León, dos nombres se hallan en escuelas y calles, y en la ciudad todos los conocen: María de Jesús Dosamantes y Josefa Zozaya. Representan a tantas mujeres que en el anonimato combatieron la invasión de Estados Unidos en septiembre de 1846. Esto es lo que sabemos de ellas…

  • Nuestras Historias

    Hilo negro. Mujeres y Revolución en el Partido Liberal Mexicano

    Revolucionarias

    Reseña del libro Hilo negro. Mujeres y Revolución en el Partido Liberal Mexicano. Autora: Yelitza Ruiz. México, Brigada para Leer en Libertad, 2020, 178 p. Descarga gratis: https://bit.ly/2Ret0W1

     

Pages