Leandro Valle y Miguel Miramón eran los mejores amigos en el Colegio Militar de Chapultepec. Tenían catorce años cuando combatieron al invasor estadounidense como cadetes; eso fue en 1847. El destino quiso separarlos al haber tomado el sendero de la guerra en ejércitos enfrentados: en 1858 ambos eran generales, pero uno del ejército republicano y otro del conservador. Ni la guerra ni la distancia política segó la amistad entre ambos, aunque los dos pagaron con su vida la adhesión a sus respectivas causas. Leandro murió fusilado en 1861 y Miramón en 1867. En esta semblanza de Valle se muestran los rasgos humanos de uno de los grandes combatientes liberales del siglo XIX.
“¡Descansa en paz, sublime mártir de la libertad republicana! Los pendones enlutados de la patria sombrearán tu sepulcro en son de duelo, y el libro de la historia guardará tu nombre en esa página reservada a los mártires y los héroes”, expresó el escritor y periodista Juan A. Mateos en el Libro rojo (1871).
La derrota definitiva de Miguel Miramón, en diciembre de 1860, y la ocupación de la capital por las tropas liberales daban por terminada la Guerra de Reforma. Eso permitió al presidente Benito Juárez regresar de Veracruz e instalar el gobierno de la República en la Ciudad de México. Sin embargo, con ello no terminaban los problemas para México; al contrario, 1861 se presentó como uno de los años más difíciles para la presidencia. Algunas bandas conservadoras continuaron sus ataques; el Congreso liberal presentaba graves divisiones ante las próximas elecciones, y en Europa las grandes potencias conspiraban para invadir el país.
La concentración de poblaciones era solamente el primer paso de un proceso mucho más amplio y complejo que se denominaba “policía cristiana”. Con esta palabra se definía la implantación de un modelo de ciudad (polis) en la que sus habitantes tuvieran los medios para lograr su salvación eterna.
Cuando recorremos las carreteras de las diferentes regiones de México, lo primero que llama la atención es encontrar poblaciones que concentran sus casas alrededor de los templos católicos.
Violencia y colaboración indígena en la evangelización. Una vez que los religiosos se asentaron en los pueblos, el apoyo de los jóvenes nobles indígenas que se educaban en sus conventos fue esencial en la catequesis, la vigilancia de la moral pública y diversas actividades litúrgicas.
La muerte de los llamados niños mártires fue utilizada para impulsar la cristiandad en Nueva España, pues se basaba en un relato que podía llegar al corazón de aquellos que se horrorizaban con tal infanticidio.
El bilingüismo y la mediación de intérpretes, además del uso extensivo de un lenguaje visual, fueron básicos en la imposición de instituciones políticas y jurídicas y en la transmisión de creencias y prácticas religiosas. Sin esas eficientes redes de comunicación hubiera sido imposible la conquista y la evangelización en ese extenso territorio que sería en adelante Nueva España.
El padre del soul, héroe musical para la comunidad negra, el joven que rompió las barreras raciales, el impulsor del peinado afro, líder del “poder negro” a la par de Malcolm X y Muhammad Alí, el impecable imitador de Frank Sinatra… son solo algunos epítetos que expresan la importancia de Samuel Cook, mejor conocido como Sam Cooke, un nombre que él mismo eligió.
Como descendiente del primer conde de Xala, Ignacio Torres Adalid heredó una enorme industria pulquera, al grado de que fue conocido como el Rey del Pulque.
Los marqueses de Selva Nevada fueron un ejemplo de enriquecimiento gracias a la industria pulquera, aunque estudios económicos indican que muchas de estas riquezas fueron devoradas en tan solo tres generaciones.
Los jesuitas fueron los primeros en adquirir grandes extensiones de tierras productivas de maguey para fines domésticos. Uno de los usos que les dieron fue la extracción de su savia o aguamiel. A su vez, los nobles novohispanos explotaron el maguey al alinearlo por edad y tamaño, “capándolo” además en el momento adecuado para que su sabor fuese dulce y de mayor producción.