• Nuestras Historias

    Pintura rupestre en la Mixteca Baja oaxaqueña

    El sitio conocido como Kava ndiyo’o, “peña del colibrí” en mixteco, aloja pinturas rupestres con más de 500 grafías en las que observan complejos diseños y una gran variedad de técnicas pictóricas.

  • Número Vigente

    137 zonas arqueológicas estarán abiertas al público durante el equinoccio

    Teotihuacan, en el Estado de México, cerrará sus puertas los días 20 y 21 de marzo. Cobá, en Quintana Roo, y Dzibilchaltún, en Yucatán, permanecerán cerrados a la visita pública.

  • Nuestras Historias

    El primer viaje que conectó a Nueva España con Oriente

    Para hacer posible la exploración de la Mar del Sur era indispensable establecer un astillero en alguna costa del territorio novohispano, desde donde además partieran las expediciones hacia el Pacífico sur. El lugar que Hernán Cortés eligió fue Zacatula, una región ubicada en la desembocadura del río Balsas, en las costas de los actuales estados de Michoacán y Guerrero.

  • Nuestras Historias

    Hernán Cortés a la conquista de la Mar del Sur

    La toma de Tenochtitlan no satisfizo el ímpetu conquistador de Cortés, quien durante años albergó el deseo de emprender mayores conquistas no solo por tierra, sino también por vía marítima a través del océano Pacífico, entonces conocido como la Mar del Sur. Los españoles tenían relativo conocimiento de este gracias a la expedición comandada por Vasco Núñez de Balboa, quien en 1513 llegó a sus aguas en costas panameñas. Siete años después, Fernando de Magallanes descubrió un paso de conexión entre este océano y el Atlántico, hoy conocido como el estrecho de Magallanes.

  • Nuestras Historias

    Monterrey, 1846: ¡Mujeres a las armas!

    Las valientes mujeres que enfrentaron la invasión norteamericana a Monterrey en 1846

    En la capital de Nuevo León, dos nombres se hallan en escuelas y calles, y en la ciudad todos los conocen: María de Jesús Dosamantes y Josefa Zozaya. Representan a tantas mujeres que en el anonimato combatieron la invasión de Estados Unidos en septiembre de 1846. Esto es lo que sabemos de ellas…

  • Nuestras Historias

    Hilo negro. Mujeres y Revolución en el Partido Liberal Mexicano

    Revolucionarias

    Reseña del libro Hilo negro. Mujeres y Revolución en el Partido Liberal Mexicano. Autora: Yelitza Ruiz. México, Brigada para Leer en Libertad, 2020, 178 p. Descarga gratis: https://bit.ly/2Ret0W1

     

  • Nuestras Historias

    ¿Conocen las filarmónicas mixes de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca?

    Videos con las maravillosas interpretaciones de la banda femenil "Ka’Ux"

    En la Sierra Mixe del estado de Oaxaca los pueblos guardan una larga tradición musical de bandas filarmónicas. Casi todos lo habitantes de Tlahuitoltepec tocan un instrumento, forman parte de una banda municipal o estudian en el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM). Una de estas bandas es la Filarmónica Femenil de Santa María Tlahuitoltepec "Ka’Ux", compuesta por niñas, jovencitas y madres de familia. Aquí les compartimos algunos videos con las maravillosas interpretaciones de las integrantes de "Ka’Ux". 

  • Nuestras Historias

    Clementina Díaz y de Ovando, la maestra del “bien decir”

    “El propósito [de la novela histórica] fue dar a los personajes y a cuantos vivieron en el ayer una magnitud más real, saturándolos de vida, vivificándolos, permitiéndoles ir y venir con todas sus pasiones, sus sentimientos a cuestas, enmarcados en el ambiente y circunstancias de la época”: Clementina Díaz y de Ovando.

  • Nuestras Historias

    Issa Morante

    Artista y empresaria

    En una de las giras de Issa por Latinoamérica, pisó suelo mexicano y quedó cautivada por nuestro país.

  • Nuestras Historias

    María Luisa Ross, la primera reportera mexicana

    Justo Sierra, al conocer las inquietudes de María Luisa para incursionar en la redacción, la presentó con el periodista Luis G. Urbina.

  • Nuestras Historias

    Leona Vicario y su lucha por la independencia de las mujeres

    En 1831, Lucas Alamán, ministro de Relaciones Interiores y Exteriores del gobierno de Anastasio Bustamante, acusó a Leona de haberse unido a los rebeldes más por un heroísmo romancesco que por patriotismo, es decir, más por una cuestión amorosa o por seguir a Quintana Roo que por una convicción política o ideológica propia. La respuesta de Leona no se hizo esperar y la publicó por medio de una carta que constituye la primera defensa pública de una mexicana de la libertad e independencia de acción y de pensamiento de la mujer.

  • Nuestras Historias

    "The Maid of Monterey"

    En honor a las combatientes de Monterrey en 1846

     

    Pieza para guitarra compuesta en honor a la Doncella de Monterrey, escrita por el poeta y dramaturgo estadounidense John Hill Hewitt, quien después participara en la guerra civil de su país en el bando confederado, lo que le valió el famoso sobrenombre de Bard of the Confederacy (Bardo de la Confederación). 

Pages