https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 9-sep-2025.
  • CAMINAR LA LAGUNILLA

    CAMINAR LA LAGUNILLA

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    La “policía cristiana”

    La congregación de pueblos

    La concentración de poblaciones era solamente el primer paso de un proceso mucho más amplio y complejo que se denominaba “policía cristiana”. Con esta palabra se definía la implantación de un modelo de ciudad (polis) en la que sus habitantes tuvieran los medios para lograr su salvación eterna.

    Mar 29, 2022
  • Nuestras Historias

    Cristianización y control territorial, político y económico

    La congregación de pueblos

    Cuando recorremos las carreteras de las diferentes regiones de México, lo primero que llama la atención es encontrar poblaciones que concentran sus casas alrededor de los templos católicos.

    Mar 29, 2022
  • Nuestras Historias

    Historias de la evangelización española en Mesoamérica

    Una nueva cruzada

    Violencia y colaboración indígena en la evangelización. Una vez que los religiosos se asentaron en los pueblos, el apoyo de los jóvenes nobles indígenas que se educaban en sus conventos fue esencial en la catequesis, la vigilancia de la moral pública y diversas actividades litúrgicas.

    Mar 28, 2022
  • Nuestras Historias

    Niños mártires de Tlaxcala

    Violencia y cristianismo en Nueva España

    La muerte de los llamados niños mártires fue utilizada para impulsar la cristiandad en Nueva España, pues se basaba en un relato que podía llegar al corazón de aquellos que se horrorizaban con tal infanticidio.

    Mar 28, 2022
  • Nuestras Historias

    Mujeres y niños bilingües durante y después de la toma de Tenochtitlan

    El bilingüismo y la mediación de intérpretes, además del uso extensivo de un lenguaje visual, fueron básicos en la imposición de instituciones políticas y jurídicas y en la transmisión de creencias y prácticas religiosas. Sin esas eficientes redes de comunicación hubiera sido imposible la conquista y la evangelización en ese extenso territorio que sería en adelante Nueva España.

    Mar 28, 2022
  • Nuestras Historias

    La importancia de ser Sam Cooke

    El padre del soul, héroe musical para la comunidad negra, el joven que rompió las barreras raciales, el impulsor del peinado afro, líder del “poder negro” a la par de Malcolm X y Muhammad Alí, el impecable imitador de Frank Sinatra… son solo algunos epítetos que expresan la importancia de Samuel Cook, mejor conocido como Sam Cooke, un nombre que él mismo eligió.

    Mar 26, 2022
  • Nuestras Historias

    El pulque en los albores de la independencia

    Como descendiente del primer conde de Xala, Ignacio Torres Adalid heredó una enorme industria pulquera, al grado de que fue conocido como el Rey del Pulque.

    Mar 25, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo surgió la aristocracia pulquera?

    Los marqueses de Selva Nevada fueron un ejemplo de enriquecimiento gracias a la industria pulquera, aunque estudios económicos indican que muchas de estas riquezas fueron devoradas en tan solo tres generaciones.

    Mar 25, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo pasó el pulque de negocio indígena a comercio novohispano?

    Los jesuitas fueron los primeros en adquirir grandes extensiones de tierras productivas de maguey para fines domésticos. Uno de los usos que les dieron fue la extracción de su savia o aguamiel. A su vez, los nobles novohispanos explotaron el maguey al alinearlo por edad y tamaño, “capándolo” además en el momento adecuado para que su sabor fuese dulce y de mayor producción.

    Mar 24, 2022
  • Nuestras Historias

    La aristocracia pulquera novohispana

    El conocimiento del pulque, heredado de las comunidades indígenas, fue reorganizado y modificado en tiempos novohispanos por la industria a gran escala de los nuevos dueños de las tierras del agave, con otra organización del trabajo y tecnología, así como con el uso de animales, utensilios y formas europeas. Así, mucho de lo que hoy se asocia con el pulque es invención española y mestiza.

    Mar 24, 2022
  • Nuestras Historias

    La historia del hijo maldito

    Bolívar acogió a Agustín Jerónimo de Iturbide, hijo del primer emperador mexicano y quien fue uno de sus ayudantes más cercanos, por lo que lo acompañó en diversas andanzas, prácticamente hasta la muerte del libertador caraqueño en 1830.

    Mar 23, 2022
  • Nuestras Historias

    Iturbide, de libertador a usurpador

    Agustín de Iturbide fue un hombre admirado por Simón Bolívar por encauzar la independencia de México, aunque años después denostaría sus decisiones como monarca del nuevo imperio.

    Mar 23, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · Mariana Yampolsky

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Bajo el signo de Saturno

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023