La palabra jazz apareció hasta 1913. Denominaba a ese estilo o género musical surgido en el sureste de los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, fruto de la mezcla de varias culturas musicales, entre las que destacan las tradiciones africana, americana y antillana. El término puede significar en su traducción literal “vivacidad” o “frenesí”. Se dice que está cargado de una connotación sexual; incluso algunas publicaciones periódicas de los años veinte en Hollywood hablaban del famoso “beso-jazz”.
Los astrónomos han intentado dejar un registro visual de los eclipses que les toca presenciar. En un principio, este dependía de la maestría del dibujante, pero con la aparición de la fotografía y su posterior desarrollo se han tenido imágenes cada vez más fieles de este espectacular fenómeno.
San José del Cabo, Baja California Sur, 11 de julio
¿Se acuerdan cómo fue el Eclipse Total de Sol que hubo en México el 11 de julio de 1991? Les dejamos un video con imágenes increíbles de San José del Cabo en Baja California Sur.
El Tornillo, un periódico marginal de derecha, criticaba a los huelguistas al poner al presidente Lázaro Cárdenas tratando de detener las acciones “desatentadas” de los obreros.
En el siglo XVIII, Lorenzo Boturini recopiló en Nueva España valiosos documentos prehispánicos, algunos de los cuales hoy están resguardados en la biblioteca del Museo Nacional de Antropología, en Ciudad de México.
El médico hidalguense don Antonio Peñafiel es autor de casi una centena de libros; ideó el pabellón que presentó México en la famosa Exposición Universal de París de 1889; coordinó el primer censo moderno de la población en el país; además, bajo las órdenes de los generales Ignacio Zaragoza y Jesús González Ortega fue de los valientes doctores que se encargaron de atender a los mexicanos heridos en combate en medio de los disparos y las carencias propias de la guerra por la Segunda Intervención francesa.
El kendo fue adoptado como deporte y la armadura se volvió una necesidad para garantizar la seguridad de sus practicantes. Los de nivel avanzado desarrollan los movimientos aprendidos, llamados katas, con sables tradicionales.
Disfruten las grandes interpretaciones de jazz de Tino Contreras - "En el Viejo Estambul"; Juan Jose Calatayud Trio - "Blue Rondo a la Turk"; Satin Doll, Abc Jazz, Chilo Moran y Vitillo Julio Naok juntos, y Chilo Moran Quintet en cuatro videos que dejamos para ustedes.
"El Perseguidor" de Julio Cortázar es un cuento donde se narra la vida de Johnny Carter, un saxofonista de jazz con una percepción del mundo y del espacio-tiempo muy particulares.
No se pierdan "Hermanitas Mibanco (Tienda de ropa)", sketch del programa cómico Ensalada de Locos con Héctor Lechuga, Manuel "El Loco" Valdez y Alejandro Suárez.
¿Quieren saber cuál es la importancia de las flores en la cultura mexicana? Aquí les dejamos un video y varias fotografías de la exposición titulada La flor en la cultura mexicana que reúne 230 piezas, entre pinturas, esculturas, objetos cerámicos, códices, litografías, cera y marfil labrados, textiles y arte popular; además, de quince ejemplares de flores nacionales pertenecientes al Herbario Nacional del Instituto de Biología de la UNAM, que los visitantes podrán apreciar hasta el 17 de noviembre en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón” en Mérida, Yucatán.