Además, disfruta de varios videos de presentaciones en vivo
Él era capaz de mantener los tonos de manera inusual, lo que agregaba heroísmo o drama a sus interpretaciones. Su estilo de canto fue de gran influencia para sus contemporáneos y las siguientes generaciones. Popularizó el scat, una técnica en la que se usan palabras sin sentido para acompañar como instrumento vocal.
Su firma le valió al mexicano Alfonso García Robles el Premio Nobel de la Paz en 1982
Durante la Guerra Fría Alfonso García Robles, subsecretario de Relaciones Exteriores de México, acordó con los Estados latinoamericanos la firma del Tratado de Tlatelolco en 1967
Se hizo oficial el anuncio más esperado de aquellos días: la Momia será el candidato oficial a la presidencia para el sexenio 1952-1958. Pasaba el mediodía de aquel 13 de octubre de 1951 cuando desde las instalaciones del cine Colonial terminaban las sospechas: el también llamado Tío Coba, de 62 años, era ni más ni menos que el tapado del Sonrisas Colgate.
Primer lugar en la Categoría Preuniversitaria del 16º Concurso de Cuento Histórico de la Universidad Iberoamericana y la revista Relatos e Historias en México.
En el siglo XVIII novohispano, la Iglesia católica y el Estado influido por la Ilustración intentaron restringir las antiguas manifestaciones religiosas como las procesiones –en las que se tomaba a las imágenes como “cosas vivas”–, con el fin de promover una religiosidad individual, privada y con una racionalidad utilitarista.
Los beats –único grupo que trabajó “reunido” en nuestro país y que ha sido históricamente incómodo para la élite cultural y la academia– no habrían sido lo que fueron sin su paso por México, sin lo que aquí vivieron, bebieron, ingirieron y escribieron; sin lo que escucharon y experimentaron, sin los bajos fondos, las vetustas cantinas y las fiestas en Garibaldi.
Entre 1982 y 1983, el doctor Manrique fue el primer director del Museo Nacional de Arte, que se decidió ubicar en el antiguo palacio porfiriano de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en la calle Tacuba del centro de la capital mexicana.
Los tapatíos fueron los primeros en presumir un estadio monumental digno para albergar eventos internacionales desde 1960 y tendrían que pasar seis años para que el América pudiese presumir de ello. De igual manera, los números no cuadraban para los capitalinos, que tenían una clara desventaja de juegos sin poder derrotar a su mexicanísimo rival.
El 4 de julio de 1776, las Trece Colonias de Norteamérica reclamaron su independencia. En el Congreso Continental de Filadelfia resolvieron: “Estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, Estados libres e independientes, que están exentos de toda lealtad a la Corona británica, y que toda conexión política entre ellos y el Estado de Gran Bretaña está, y debería estar, totalmente disuelta”.
En 1847, en Saltillo, se selló una historia que marcó al mundo
Durante muchos años, los investigadores intentaron identificar al autor de los famosos daguerrotipos de la invasión estadounidense a México iniciada en 1846, considerados las primeras fotografías de guerra del mundo. Hoy, gracias a la publicación de la correspondencia del soldado William Philip Schwartz, el misterio ha sido revelado.