https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 1-nov-2025.
  • "Están verdes las uvas"

    "Están verdes las uvas"

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Polka "Las bicicletas"

     

    Las bicicletas

    Polka de Salvador Morlet (1896)

     

    De las modas que nos llegan...

    Aug 31, 2019
  • Nuestras Historias

    De cuando la bicicleta llegó a México

    “Ellas corren muy veloz, igual que el ferrocarril”.

    Aug 31, 2019
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Viridiana”

    Cuenta Silvia Pinal que la familia Dominguín enterró en España una copia en el jardín de su finca madrileña y que ella recogió otra que se encontraba en París y la trajo a nuestro país en su equipaje de mano. Finalmente, la película, que por años se mantuviera sin patria ni permisos para su comercialización, sobrevivió y hoy es considerada una de las más importantes no solo de México y España, sino de la filmografía mundial.

    Aug 31, 2019
  • Nuestras Historias

    Manuel Romero de Terreros, el gran historiador del México colonial

    Romero de Terreros fue descendiente de una de las familias más ricas y poderosas de la Nueva España, en la cual sobresalió el primer conde de Regla (en la imagen). Esto le permitió heredar un valioso bagaje cultural que se reflejó en su obra escrita. Meticuloso investigador y coleccionista, don Manuel centró su interés en el arte colonial y la historia novohispana.

    Aug 31, 2019
  • Nuestras Historias

    La disputa por la historia en el México independiente

    Los usos de la Historia desde el Poder

    Contrario a lo que se piensa respecto a que el país estaba dividido entre liberales y conservadores, la composición social mexicana se apreciaba más compleja en sus primeros años de vida independiente. Por encima de posiciones ideológicas, ciertos grupos podían estar de acuerdo o no con algunas posturas políticas, según sus intereses.

    Aug 27, 2019
  • Nuestras Historias

    Centro de Tampico: Modernidad y Belleza

    La actividad económica producto de su estratégica aduana marítima y el establecimiento de las principales industrias petroleras hicieron de Tampico, Tamaulipas, un centro de negocios por excelencia.

    Aug 23, 2019
  • Nuestras Historias

    ¡Sin miedo a la muerte!

    La acrobacia motorizada en México

    Durante el siglo XX, la acrobacia deportiva fue promovida por diversas instituciones gubernamentales, las cuales alentaban a sus equipos a hacer demostraciones en diversas ciudades mexicanas.

    Aug 23, 2019
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál es la historia que une a dos grandes del teatro mexicano: Francisco Arbeu y Merced Morales?

    El reconocido actor Merced Morales se presentó en los foros más importantes de México, incluido el antiguo Gran Teatro de Santa Anna, después renombrado como Teatro Nacional, que estuvo en la avenida 5 de Mayo del centro de la capital del país.

    Aug 22, 2019
  • Nuestras Historias

    Italo Calvino y Julio Cortázar en México

    Extranjeros perdidos en México

    Los ojos de la extranjería son otros. Modifican geografías, realidades y hasta tiempos, muchas veces a causa de la imaginación, las ideas preconcebidas, la ilusión, los prejuicios, el falso orgullo o los sueños con los que siempre carga un viajero. Para este todo es diferente: plantas, frutos, cielos, lengua, animales y ciudades. La belleza de los lugares que visitan, sus dinámicas, alimentos, trazas, habitantes, fronteras, siempre ha provocado asombro e incomprensión en los extranjeros y muchos de ellos se han esforzado por describir lo que una urbe diferente a la suya les provocó o cómo los conmocionó. A continuación, dos reconocidos escritores que narraron su azoro ante algunas ciudades mexicanas.

    Aug 22, 2019
  • Nuestras Historias

    El prometer no empobrece

    El Cartón del Mes

    “El prometer no empobrece”. Sin embargo, los conflictos salen a relucir cuando las sociedades a las que se han ofrecido cambios inmediatos piden resultados prontos y tangibles.

    Aug 22, 2019
  • Nuestras Historias

    Una ciudad llena de peligros

    Violencia, crímenes e inseguridad en la capital mexicana

    Aug 21, 2019
  • Nuestras Historias

    Louis Armstrong: “What a wonderful world”

    Armstrong reconfiguró la música ragtime volviéndola más relajada, y así cimentó las bases del jazz. Él era capaz de mantener los tonos de manera inusual, lo que agregaba heroísmo o drama a sus interpretaciones.

    Aug 15, 2019

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · De la caída de Tenochtitlan

  • · Mientras Cortés estaba en las Hibueras

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023