https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 30-may-2023.
  • Los maestros de antes

    Los maestros de antes

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Ya brinco la última tranca!

    El grupo sonorense, encabezado por el general Álvaro Obregón, derrocó en 1920 al presidente Venustiano Carranza. En 1923 sufrió una escisión con el levantamiento de su antiguo aliado Adolfo de la Huerta. Un año después, en medio de la carrera presidencial para suceder a Obregón, El Universal publicó un par de caricaturas de apoyo a la candidatura oficial de Plutarco Elías Calles.

    Sep 23, 2017
  • Nuestras Historias

    Mariano Arista. Bajo su mando se dieron los primeros encuentros de México contra los Estados Unidos en 1846

    Tras una gestión internacional, los restos del expresidente Mariano Arista fueron trasladados en 1881 a México y colocados en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la capital del país.

    Sep 6, 2017
  • Nuestras Historias

    El primer gol en el estadio Azteca

    Arlindo dos Santos, 1966

    Arlindo dos Santos abrió el marcador parcial de 1-0 a favor del América gracias a su gol. El duelo con el Torino terminaría empatado a dos anotaciones.

    Sep 6, 2017
  • Nuestras Historias

    El 5 de septiembre de 1920, Álvaro Obregón es declarado presidente electo

    Tras derrocar a Venustiano Carranza, el general Álvaro Obregón, al frente de los seguidores del Plan de Agua Prieta, entró triunfalmente a Palacio Nacional el 9 de mayo de 1920.

    Sep 5, 2017
  • Nuestras Historias

    Últimos días para ver la magnífica exposición "Érase una vez en juguete"

    Esta gran exposición, compuesta de 26 increíbles dioramas que ilustran escenas de varios cuentos y leyendas con la finalidad de motivar a los visitantes a conocer, investigar y leer acerca de estas narraciones, estará abierta al público hasta el 10 de septiembre en el Museo de El Carmen, en el barrio de San Ángel, Ciudad de México. 

    Sep 3, 2017
  • Nuestras Historias

    Las flores en el traje regional mexicano

    Resaltar la ornamentación floral presente en diversos atuendos típicos de México es el objetivo de esta muestra que nos da la oportunidad de conocer 30 trajes contemporáneos de mujer, elaborados a mano por artesanos de nuestro país.

    Sep 1, 2017
  • Nuestras Historias

    "Rompiendo Muros. Migrantes y refugiados. Un desafío para la humanidad" en el Museo Memoria y Tolerancia

    Todos podemos ayudar a los migrantes y refugiados ¡No se pierdan esta gran exposición y conozcan más sobre el tema!

    Aug 31, 2017
  • Nuestras Historias

    Agiotistas y empresarios en el reino de la “deudocracia”

    Ruinoso lujo extranjero, en el pueblo alto extendido. El medio muy abatido, y el bajo de limosnero. La ley convertida en cero, el gobierno sin acción, conatos de insurrección, por todos en general. Esta es del México actual la exacta definición. (Periódico El Cosmopolita, 21/Jul/1841)

    Aug 20, 2017
  • Nuestras Historias

    ¿Quiénes fueron los beneficiarios con la venta de La Mesilla?

    Estados Unidos pagaría diez millones de dólares por La Mesilla, con un adelanto de siete millones y tres más cuando quedara concluida la línea divisoria. Santa Anna dirigió desde México las transacciones y dispuso del dinero directamente. Le ordenó a Arrangoiz destinarle 15 000 pesos para sus gastos personales, que él llamó “comisión secreta”. El 86 por ciento de lo que Francisco de Paula sacó de los bancos de Nueva York fue a parar para reembolso de los adelantos de prestamistas. A Barrón, los hermanos Mosso, Iturbe, Rubio, Mier y Terán, Juan Rondero, José Ramón Pacheco, Jecker, Torre y Cía. se les pagaron los adelantos con su consabido interés. Del total, 42.7 por ciento fue a parar a manos de Escandón, el consentido del régimen.

    Aug 19, 2017
  • Nuestras Historias

    Corrupción, finanzas públicas y tráfico de influencias con Santa Anna

    Los negocios de la burguesía en el último gobierno de Antonio López de Santa Anna

    Una de las imágenes más populares y recurrentes de Antonio López de Santa Anna es la que dejó de su último gobierno (20 de abril de 1853 al 12 de agosto de 1855): la de un dictador que aumentaba los impuestos de manera indiscriminada y absurda, de autoritario, “vendepatrias” y traidor. Hay que agregar otras facetas del personaje que merecen atención: la del gobernante que hizo negocios desde el poder y que otorgó concesiones, permisos y licencias a discreción. Que ligó las finanzas públicas al tráfico de influencias para favorecer a militares, políticos y empresarios-agiotistas que le allegaban recursos a través de préstamos. El espacio de negociación que abrió el Ejecutivo con los dueños del dinero permitió la corrupción.

    Aug 19, 2017
  • Nuestras Historias

    Los poderosos mercaderes y el Consulado de México en la época virreinal

    Una influyente institución

    Durante la mayor parte del siglo XVI la economía del Nuevo Mundo estuvo dominada por la monarquía española a través del monopolio de exportaciones sevillanas. A finales de la centuria, en las capitales de los virreinatos americanos se formó una influyente clase de mercaderes mayoristas, quienes comercializaron y distribuyeron al interior del continente los productos más solicitados.

    Aug 18, 2017
  • Esta Semana

    Eclipses solares totales en México

    Cuando el día es invadido por las tinieblas

    Los eclipses solares totales son sucesos naturales que impresionan grandemente a la gente, ya que durante algunos minutos el día se convierte en oscura noche, es posible ver estrellas y planetas, la temperatura disminuye sensiblemente y los animales cambian su comportamiento; así que es entendible que durante milenios se haya temido a estos fenómenos astronómicos.

    Aug 17, 2017

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · ¿Cómo era la educación pública en el México independiente?

  • · La huelga de Cananea

  • · El surgimiento del IMSS

  • · La fuerza de los ferrocarrileros

  • · ¿Qué cedía el tratado McLane-Ocampo firmado con Estados Unidos?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2022