• Nuestras Historias

    La ensoñación del escritor japonés Kenzaburo Oé

    Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1994, el japonés rememoró su estancia en México en parte de su aclamada obra Cartas a los años de nostalgia.

  • Nuestras Historias

    Dionisio, el santo sin cabeza

    El obispo Dionisius inició la evangelización de los galos y, después de fundar muchas iglesias y bautizar a miles de paganos, fue apresado por el gobernador romano de Lutecia, la actual París, y sentenciado a muerte, al igual que sus compañeros Rusticus y Eleuterius.

  • Nuestras Historias

    José Yves Limantour en la política

    Para 1910, pese a las manifestaciones de apoyo hacia Díaz, en noviembre estallaría la revolución, cuyos líderes tuvieron en José Yves Limantour a un intermediario con mucha influencia en el grupo en el poder.

  • Nuestras Historias

    José Yves Limantour, de favorito a traidor

    En el rechazo de Limantour a la candidatura presidencial influyó el no tener el favor del ejército, donde no era bien visto debido a que había promovido la disminución de sueldos de miembros de las fuerzas armadas.

  • Nuestras Historias

    Limantour y la defensa de la soberanía económica nacional

    ¿El régimen porfiriano fue entreguista?

    La política interventora de Limantour en los ferrocarriles, aun cuando no era el ámbito de su competencia, fue mucho más decidida con la entrada del siglo XX porque consideraba que, tras una serie de fusiones de compañías estadounidenses en México, existía un riesgo inminente de la formación de un trust norteamericano que formaría un poder económico alterno que influiría en las decisiones políticas del país, por lo que había que actuar con rapidez en defensa de la soberanía nacional.

  • Nuestras Historias

    El control de la banca con José Yves Limantour

    El intervencionismo estatal

    En 1897 se creó la primera Ley Bancaria nacional, negociada con los principales bancos establecidos en el país. Estos tuvieron que aceptar las directrices federales para poder continuar con sus operaciones.

  • Nuestras Historias

    José Yves Limantour: economía, progreso y poder

    El cuerpo de auditores de José Yves Limantour

    El Porfiriato consolidó a la Secretaría de Hacienda como la principal autoridad económica a nivel nacional y poco quedaba fuera de su supervisión, como el importante trabajo realizado en las diferentes aduanas, que por esos años también fueron modernizadas.

  • Nuestras Historias

    La reforma administrativa de José Yves Limantour

    Para hacer más eficiente el aparato del Estado Limantour trazó cuatro lineamientos: eliminar la corrupción de la planta laboral hacendaria, subsanar la falta o imperfección de la información estadística, disminuir los costos de recaudación y simplificar los procesos administrativos.

  • Nuestras Historias

    Finanzas públicas y centralización administrativa con José Yves Limantour

    De la nivelación del presupuesto, arreglo de la deuda y moralización del personal, a eliminar la corrupción de la planta laboral hacendaria, subsanar la falta o imperfección de la información estadística, disminuir los costos de recaudación y simplificar los procesos administrativos.

  • Nuestras Historias

    José Yves Limantour, el mago de las finanzas del régimen porfirista

    La formación de Limantour

    Fortuna, influencia política y formación académica, sumados al anhelo nacional del restablecimiento del orden y la mejora en las condiciones materiales, confluyeron como elementos a favor de José Yves Limantour para su buena inserción en la vida política y económica del México porfirista.

  • Nuestras Historias

    Madres trabajadoras en las cigarreras de Nueva España

    La monarquía española tuvo en el cultivo de tabaco en sus dominios americanos un cuantioso ingreso para la hacienda real, por lo que estableció condiciones específicas para controlar su producción. Las trabajadoras de la fábrica real de tabaco novohispana se organizaron para conseguir fondos especiales para madres y enfermas, así como para habilitar un área especial con una maestra para los niños de las empleadas.

  • Nuestras Historias

    La situación de las obreras en las cigarreras virreinales

    En Nueva España y otras colonias del imperio español, las condiciones de trabajo para miles de mujeres en las fábricas de tabaco eran similares: manufacturaban cigarros al tiempo que cuidaban de sus hijos.

Pages