Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 15-nov-2025.
  • Jorongos y sarapes

    Jorongos y sarapes

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    La Casa del Hijo del Ahuizote

    Usted está aquí

    Ubicado en la calle de República de Colombia 42, este inmueble fue recuperado por el gobierno de Ciudad de México por iniciativa de Diego Flores Magón, bisnieto de Enrique. En su interior se puede ver la historia de la publicación y del movimiento magonista a través del acervo (cartas, fotografías y periódicos) que la familia guardó por más de un siglo.

    Jun 11, 2021
  • Nuestras Historias

    El 23 de junio de 1912 nace el legendario matemático Alan Turing

    En la memoria

    A Turing se le reconoce también por su aportación criptoanalítica durante la Segunda Guerra Mundial, al liderar al equipo de expertos que descifró la programación de los códigos nazis elaborados con la máquina Enigma, o por su trabajo en la batalla del Día D de 1944, decisiva de cara al final del conflicto.

    Jun 11, 2021
  • Nuestras Historias

    Suzanne Lenglen: la tenista espectacular

    Suzanne Rachel Flore Lenglen se abrió camino a pesar de las burlas de los hombres y consolidó su avasallador estilo, llamativo y ganador.

    Jun 10, 2021
  • Nuestras Historias

    La próxima elección

    El Cartón del Mes

    Las elecciones federales de 1904 tuvieron una doble significación: por un lado, se amplió el periodo presidencial de cuatro a seis años; por otro, se restableció la figura de vicepresidente.

    Jun 10, 2021
  • Nuestras Historias

    El Santo Niño de la Guardia y otros falsos martirios infantiles

    A partir de las Cruzadas medievales, las historias sobre el robo de niños a manos de judíos se extendieron por Europa con el fin de fomentar el odio contra estos.

    Jun 7, 2021
  • Nuestras Historias

    De epidemias y panteones

    Tras el gran brote mundial de cólera a partir de la década de 1830, en México algunos panteones fueron insuficientes para alojar a los cientos de fallecidos.

    Jun 3, 2021
  • Nuestras Historias

    El cólera y el Cementerio de Regla en Chihuahua entre los siglos XIX y XX

    Para evitar la propagación de enfermedades y las “miasmas” que causaban los cadáveres enterrados dentro de las iglesias de la Monarquía española y sus colonias, incluida Nueva España, en 1804 el rey Carlos IV ordenó la construcción de cementerios fuera de los poblados, prohibiendo el enterramiento en iglesias y en su entorno, así como en el interior de las ciudades. Entonces, los camposantos comenzaron a establecerse a las afueras de las poblaciones, lo más alejados posible.

    Jun 3, 2021
  • Nuestras Historias

    Las Brigadas Internacionales: fascismo, libertad y la Guerra Civil española

    Voluntarios por la libertad

    Reseña del libro Las Brigadas Internacionales: fascismo, libertad y la Guerra Civil española. Autor: Giles Tremlett. México, Debate, 2020, 728 p.. Precio: 189 pesos (epub).

    Jun 2, 2021
  • Nuestras Historias

    Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos de la Ciudad de México (1940-1960)

    Peligros y estereotipos

    Reseña del libro Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos de la Ciudad de México (1940-1960). Autoras: Susana Sosenski y Gabriela Pulido (coords.). México, FCE, 2019, 397 p.. Precio: 265 pesos.

    Jun 2, 2021
  • Nuestras Historias

    Las cámaras portátiles y los orígenes de la fotografía para aficionados

    Las frases “ningún conocimiento de fotografía es necesario” y “solo apriete el botón y nosotros hacemos el resto” acompañaron los anuncios publicados en la prensa y vaticinaron el futuro de esta práctica.

    Jun 1, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál fue el primer coliseo de la capital?

    Los coliseos en Nueva España eran antiguos foros populares donde se representaban variadas obras, sobre todo comedias. Reunían a público de distintos sectores sociales.

    Jun 1, 2021
  • Nuestras Historias

    El llamado de auxilio del gobierno de Yucatán a Estados Unidos en 1848

    En un acto desesperado que puso a la soberanía de Yucatán como moneda de cambio, el gobernador Santiago Méndez fue el encargado de solicitar en marzo de 1848 el apoyo de Estados Unidos para acabar con la rebelión.

    May 25, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · “Mi coronel, ese coche está muy raro”

  • · ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

  • · CAMINAR LA LAGUNILLA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023