Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 6-nov-2025.
  • Un libro en ocho días

    Un libro en ocho días

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    El último golpe militar en mayo de 1920

    Derivado del conflicto electoral por la sucesión presidencial, la cúpula del ejército mexicano desconoce al presidente constitucional Venustiano Carranza, quien parte hacia Veracruz ante la entrada de tropas a la capital del país. Allá espera reorganizar sus fuerzas y lealtades, a sabiendas de que el ejército prefiere al general Álvaro Obregón para ocupar el poder Ejecutivo.

    Nov 20, 2021
  • Nuestras Historias

    Adolfo de la Huerta, el desconocido

    Más que un presidente

    Reseña del libro Adolfo de la Huerta, el desconocido. Autor: Roberto Guzmán Esparza. México, UAM-Rectoría, 2009, 192 p. Precio: 80 pesos.

    Nov 20, 2021
  • Nuestras Historias

    Ramón López Velarde contra Emiliano Zapata

    Debido a su simpatía por Madero, López Velarde se unió a la crítica contra Emiliano Zapata, expresando su deseo de “que los sables del ejército federal caigan sin piedad sobre las hordas” surianas. 

    Nov 20, 2021
  • Nuestras Historias

    Regeneración y el camino hacia la revolución

    El periódico Regeneración nació con el objetivo de señalar las malas prácticas del poder Judicial porfirista. Con el tiempo y la persecución que sufrieron, su postura radical y crítica ante el régimen del general Díaz se fortalecería.

    Nov 20, 2021
  • Nuestras Historias

    Aquí está la palmeta para aquel que mi mando no respeta

    Cartón del mes

    Sebastián Lerdo de Tejada tiene castigado a su ministro de Hacienda, Blas Balcárcel, hincado, con las manos levantadas y orejas de burro.

    Nov 10, 2021
  • Nuestras Historias

    Panteón de San Fernando

    Un espacio difícil de imaginar como museo es un panteón. A unos pasos de la Alameda Central de Ciudad de México se encuentra el panteón de la iglesia de San Fernando. Este sitio alberga a importantes figuras de la historia mexicana.

    Nov 3, 2021
  • Nuestras Historias

    La abolición de la esclavitud

    El 6 de diciembre de 1810 Miguel Hidalgo promulgó un bando por medio del cual suprimió la esclavitud en la América septentrional.

    Sep 22, 2021
  • Nuestras Historias

    Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821

    El 27 de septiembre de 1821, la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México vivió algo inusitado bajo el cielo azul que la cobijaba. Una multitud expectante, compuesta por personas de todas las clases sociales, trepidantes de alegría, esperaban la llegada del Ejército Trigarante, comandado por el coronel Agustín de Iturbide.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    Recuerdos del Zócalo: “Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821”

    Con este relato inauguramos una sección, mezcla de imaginación e historia, sobre grandes acontecimientos nacionales que han tenido como escenario el Zócalo. 

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    La fuerza del abrazo de Acatempan

    La versión de Lorenzo de Zavala, la única que mencionaba el abrazo entre Guerrero e Iturbide, se consolidó como válida al paso de los años, principalmente entre el grupo liberal. Así, para el 16 de septiembre de 1861 los jóvenes Juan A. Mateos (1831-1913) y Vicente Riva Palacio (1832-1896; nieto del insurgente suriano) presentaron el drama en tres actos y en verso El abrazo de Acatempan o el primer día de la bandera nacional, nada más y nada menos que en el Teatro de Iturbide de Ciudad de México, para lo que se anunció la presencia del presidente Benito Juárez en un palco de honor.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Quién fue el creador del mito del Abrazo de Acatempan?

    El político, periodista e historiador Lorenzo de Zavala (1788-1836) fue el primero que habló de un abrazo entre Iturbide y Guerrero en 1821, por ello es que se le atribuye la autoría, o invención, de dicho episodio, el cual dio a conocer en el tomo primero de su Ensayo histórico de las revoluciones de Mégico, desde 1808 hasta 1830, publicado en París al parecer a mediados de 1831, a pocos meses de que Guerrero había sido fusilado.

    Sep 16, 2021
  • Nuestras Historias

    Se firman los Tratados de Córdoba

    24 de agosto de 1821

    Los Tratados de Córdoba firmados por O’Donojú e Iturbide reconocían la independencia del Imperio Mexicano frente a España.

    Sep 16, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · Mientras Cortés estaba en las Hibueras

  • · De Cuauhnáhuac a Cuernavaca

  • · “Mi coronel, ese coche está muy raro”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023