https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-sep-2025.
  • ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

    ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Las Trece Colonias de Estados Unidos

    A inicios del siglo XVI, los primeros colonos europeos, fundamentalmente de España, Francia e Inglaterra, se asentaron en el territorio que hoy es parte de Estados Unidos, entonces habitado por grupos indígenas seminómadas.

    Aug 25, 2021
  • Nuestras Historias

    La guerra de independencia de Estados Unidos

    Thomas Jefferson propuso la Declaración de Independencia de Estados Unidos en 1776, con la que el sistema presidencialista llegaría a América y en menos de un siglo se expandiría en todo el continente.

    Aug 25, 2021
  • Nuestras Historias

    San Hipólito y la conquista de Tenochtitlan

    En el Libro XIV de su monumental crónica conocida como la Monarquía indiana, fray Juan de Torquemada suelta el revelador comentario de que la caída de Tenochtitlan no fue el 13 de agosto de 1521 sino el día anterior. Explica que, por conmemorarse ese día a Santa Clara de Asís, que “no estaba en el calendario en la tabla general del rezado”, lo pasaron al siguiente, en el que se veneraban “los benditos santos Hipólito y Casiano”.

    Aug 24, 2021
  • Nuestras Historias

    Historias del virreinato: el amor de un fraile por su patria

    Antonio de Monroy e Híjar (1634-1715)

    Aug 23, 2021
  • Nuestras Historias

    El escándalo Watergate y la renuncia de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos en 1974

    Es la tarde del 9 de agosto de 1974 y Richard Nixon se despide del poder de Estados Unidos desde la Casa Blanca. No ha terminado el periodo del mandato para el cual fue electo (1973-1977), pero no le queda otra opción tras meses de investigaciones por los escándalos derivados de la participación de él y altos funcionarios de su gobierno en el sonado caso Watergate.

    Aug 23, 2021
  • Nuestras Historias

    Todavía está chiquito y no aprende a caminar; no lo suelte jefecito que se puede tropezar

    Cartón del mes

    En mayo de 1924 ya era un hecho que Plutarco Elías Calles era el candidato a la presidencia de Álvaro Obregón, entonces jefe del Ejecutivo.

    Aug 23, 2021
  • Nuestras Historias

    El Santo Señor de Chalma

    ¿Y si el Dios de los frailes fuera más poderoso?

    Aug 20, 2021
  • Nuestras Historias

    El misterioso caso de la muerte de Doña Catalina Suárez, la Marcayda

    ¿Hernán Cortés amó realmente a la Marcayda o se casó obligado por el gobernador Diego Velázquez?

    Aug 20, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Hernán Cortés asesinó a su esposa?

    ¿Hernán Cortés mandó traer a la Marcayda amorosamente a Nueva España o ella impuso su llegada reclamando el lugar y la fortuna que le correspondían por la conquista? ¿Qué sucedió realmente la noche de su muerte?

    Aug 20, 2021
  • Nuestras Historias

    ¿Por qué no decimos octli en lugar de pulque?

    Tradiciones e imposiciones en el habla cotidiana después de la Conquista

    El maguey y el pulque están presentes en varios códices antiguos en los que destaca su relevancia para las sociedades mesoamericanas y sus usos rituales.

    Aug 19, 2021
  • Nuestras Historias

    Los usos de la historia desde el poder: Una historia para una monarquía y su virreinato

    ¿Quién ganó con la conquista de México? Los indígenas que se aliaron con los españoles obtuvieron privilegios, aunque no tantos como los propios conquistadores. Con el paso del tiempo, ambos grupos vieron peligrar sus ganancias. Las antiguas noblezas prehispánicas empezaron a ser desplazadas y los conquistadores, por su parte, perdieron en lo político y lo económico frente a los funcionarios del rey.

    Aug 19, 2021
  • Nuestras Historias

    Los usos de la historia desde el poder: Las primeras historias de la Nueva España

    Las primeras historias de la Nueva España las escribieron los conquistadores, los misioneros y algunos nobles indígenas aliados de la Corona de Castilla. Se puede pensar que todos fueron los ganadores, de modo que se ratificaría la frase del escritor británico George Orwell relativa a que son ellos quienes escriben la historia. Sin embargo, como mostraré en los párrafos siguientes, esos ganadores también se encontraban en riesgo de tener fuertes pérdidas y eso motivó, entre otras cosas, que tomaran la pluma para contar la historia.

    Aug 19, 2021

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · Mariana Yampolsky

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Bajo el signo de Saturno

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023