• Nuestras Historias

    Remedios Varo

    Primera parte

    El éxito fue total. Varo vendió (“carísimas”) todas sus obras. Y, por si esto fuera poco, la prensa se refirió a ella en términos generosos; elogió su técnica y la consideró una verdadera “revelación”. Aunque no era la primera vez que un cuadro de Remedios se exponía en México.

  • Nuestras Historias

    Motín a bordo

    De náufragos a prófugos de la ley: los supervivientes del Navío Nuestra Señora del Juncal en 1631

    Nuestra Señora del Juncal era la nave almiranta de la flota de Nueva España de 1631. En el siglo XVII, los galeones eran buques muy pesados y lentos que podían ser usados para el comercio o la guerra.

  • Nuestras Historias

    San Mercurio, San Demetrio, San Martín y la caballería celestial

    El santo caballero que más se arraigó en el imaginario de Occidente fue San Jorge, quien pronto se convirtió en un modelo de caballería. El otro santo caballero que echó hondas raíces en Occidente fue San Martín de Tours, también llamado San Martín Caballero por personificar las virtudes que la Iglesia quería resaltar en sus varones creyentes.

  • Nuestras Historias

    Un traidor en la guerra contra Estados Unidos

    A lo largo de los años se propagó la suposición de que Santa Anna traicionó a México en la guerra contra la invasión estadounidense (1846-1848). Aunque hay elementos para considerar que era un pésimo general y un político corrupto, quien realmente cometió un acto de traición en ese periodo fue el general de División Mariano Paredes y Arrillaga, un oficial oportunista y monárquico, quien ya había organizado diversas asonadas contra el poder central.

  • Nuestras Historias

    José Alfredo Jiménez y sus amigos del barrio

    “¿Quíhubole Fello, qué dices?”

    El escenario del reencuentro fue la cantina El Recreo, frente al entonces Teatro Cinema Rívoli, en la calle Santa María la Ribera. En la mesa se encontraban el Chácharas, su hermano y, nada más y nada menos, José Alfredo Jiménez, el Rey, a quien en el barrio apodaban Fello.

  • Nuestras Historias

    Nuestra verdadera democracia

    Cartón del mes

    El control de las elecciones por parte del gobierno siempre ha generado suspicacias populares; también en el Porfiriato.

  • Nuestras Historias

    Ébano, la batalla por el petróleo en 1915

    La estadounidense Huasteca Petroleum Company descubrió el campo petrolero de Ébano, que durante un tiempo fue el más productivo del país y generó miles de dólares en ganancias, por lo cual era una plaza muy codiciada durante la guerra entre las facciones revolucionarias.

  • Nuestras Historias

    Un imperio constitucional. El inédito proyecto de constitución del imperio mexicano

    Una constitución inédita

    Reseña del libro Un imperio constitucional. El inédito proyecto de constitución del imperio mexicano de la junta nacional instituyente (marzo de 1823). Autor: Jaime del Arenal Fenochio. México, Colmich/Editorial NUN, 2021, 362 pp. Precio: 380 pesos.

  • Nuestras Historias

    Gente en Nueva España al inicio de la era global

    Nueva España y el mundo

    Reseña del libro Caminos sin fronteras. Gente en Nueva España al inicio de la era global. Autor: Antonio Rubial. México, AMH/Raíces/UIA, 2022, 290 pp. Precio: 250 pesos.

  • Nuestras Historias

    Los historiadores. Una comunidad del saber

    El pasado de una comunidad

    Reseña del libro Los historiadores. Una comunidad del saber. México, 1903-1955. Autor: Jesús Iván Mora Muro (coord.). México, Colef/Colmich, 2021, 280 pp. Precio: 260 pesos.

  • Nuestras Historias

    ¿Cuál ha sido la mejor selección de México?

    Desde su primera participación en los campeonatos mundiales, en Uruguay 1930, el equipo mexicano de futbol ha generado frustraciones de todo tipo entre sus aficionados. En aquella ocasión no se ganó un solo juego, pero se lograron anotar goles y nuestro portero detuvo el primer penal en este tipo de competencias.

  • Nuestras Historias

    De cuando Veracruz fue la capital de la México

    24 de diciembre de 1914

    Carranza gobernó desde el actual edificio Faro Venustiano Carranza, que es sede de la Tercera Zona Naval. Por algunos meses se le llamó “palacio nacional”, hasta que el poder constitucional regresó a la Ciudad de México.

Pages