• Nuestras Historias

    San José, padre del Niño Jesús

    Patrono de la familia, de los carpinteros y de la buena muerte y de innumerables poblaciones en México. 

  • Nuestras Historias

    La Anunciación del Ángel Gabriel a la Virgen María

    25 de marzo

    Se celebra nueve meses antes de Navidad y recuerda la aparición del Arcángel Gabriel a María en la que le anuncia que concebirá por obra de Dios Espíritu Santo un hijo, al que llamará Jesús.

  • Nuestras Historias

    ¿Cómo llegó el Arbolito de Navidad a México?

    Rito pagano transformado en tradición cristiana, la costumbre en la cultura occidental de celebrar la Navidad con árboles decorados llegaría desde su lugar de origen, Alemania, con los primeros emigrantes de ese país que arribaron a México. Sus primeras referencias quedarían registradas en nuestra historia gracias a las cartas de un soldado austriaco durante la Segunda Intervención francesa.

  • Nuestras Historias

    La sidra mexicana, invitada de honor en las fiestas decembrinas

    La sidra que se comercializa anualmente lleva un año de fermentación; es decir, la sidra que tomaremos para el fin de año de este 2021 se realizó con la cosecha de la fruta del 2019.

  • Nuestras Historias

    Villancicos, cantos profanos que no siempre fueron navideños

    Los villancicos se originan en España y datan desde la época medieval, aunque su aceptación como género musical se dio durante el Renacimiento, a mediados del siglo XV. Originalmente, el término fue usado por los escritores renacentistas para hacer referencia a un estribillo tomado de alguna canción popular, lo que los convertía en cantos poéticos profanos. Sin embargo, cuando se introdujeron a Nueva España con la evangelización, los villancicos ya eran un género poético-musical exclusivamente religioso. A continuación les compartimos dos discos de villancicos grabados por la Compañía Infantil de Televicentro en 1962 y 1963

  • Nuestras Historias

    Cinco bebidas para combatir el frío

    En la época invernal y las fiestas decembrinas las bebidas calientes son las mejores

  • Nuestras Historias

    Una navidad en México

    Relatos urbanos

    Frances Erskine Inglis, conocida como marquesa o madame Calderón de la Barca, vivió en México entre diciembre de 1839 y enero de 1842. La inglesa cuenta que en diciembre de 1840 fue invitada a celebrar Nochebuena en la Catedral Metropolitana.

  • Nuestras Historias

    La Nochebuena silvestre

    Euphorbia pulcherrima

    En idiomas indígenas se conoce como Cuitlaxóchitl (náhuatl), en Chiapas como aijoyó (zoque); en Oaxaca gule-tiini (zapoteco) y lipa-que-pojua (chontal).

     

  • Nuestras Historias

    Un fraile prófugo y apóstata

    Salvador de Victoria

    La historia de un ermitaño vasco que llegó a la Nueva España a mediados del siglo XVII y fue juzgado por el Santo Oficio

  • Nuestras Historias

    El gran cineasta Emilio el Indio Fernández

    Falleció el 6 de agosto de 1986 en su casa de Coyoacán, en la Ciudad de México. Impregnado del nacionalismo cultural de la posrevolución, se convirtió en un director fundamental de la época de oro del cine mexicano.

  • Nuestras Historias

    En busca del padre del blues Robert L. Johnson

    Los aplausos que vinieron tras diluirse la dramática voz fueron tan estrujantes como la nostalgia que se esparció por el recinto. La audiencia reunida en el Carnegie Hall neoyorquino pudo esa noche de 1938 descubrir o reencontrarse con el que para muchos es el padre del blues: Robert Leroy Johnson.

  • Nuestras Historias

    Los once entierros de Hernán Cortés

    Tras morir en España en 1547, la última voluntad de Hernán Cortés de depositar sus restos mortales en Nueva España fue una disposición más complicada de lo que él o sus descendientes hubiesen pensado. Esto finalmente pudo lograrse hasta el siglo XX.

Pages