• Nuestras Historias

    Leonora Carrington

    Primera parte

    Leonora se casó con el mexicano Renato Leduc para escapar de la Europa en guerra y del trato de su padre, quien la había internado en un psiquiátrico.

  • Nuestras Historias

    De prostitutas a ermitañas

    Los dos extremos de la santidad y la perversión femeninas

    María Egipciaca era una mujer de Alejandría cuya hermosura y presencia la inclinaron desde los doce años a la prostitución. Después de una vida disoluta en su país, decidió embarcarse hacia Jerusalén para probar fortuna y, ejerciendo su oficio, pudo pagar a unos peregrinos el precio del viaje. En el camino, el barco fue azotado por una terrible tormenta, pero la mujer no pereció, pues estaba predestinada a ser protagonista de grandes muestras de santidad.

  • Nuestras Historias

    ¿Qué haces, niño?

    Cartón del mes

    Además de ser una de las revistas de humor más importantes de nuestra historia, Multicolor fue una piedra en el zapato del residente Francisco I. Madero.

  • Nuestras Historias

    Martín “el Maestro” Dihigo, estandarte de los Algodoneros del Unión Laguna

    20 de septiembre de 1942. Con apenas dos años de formación y apoyado por empresarios algodoneros locales, el equipo de beisbol Unión Laguna de Torreón logró su primer gran conquista nacional. Fuera de casa, en el Parque Delta de la Ciudad de México, derrotó a los Diablos Rojos 5 carreras contra 3 para asegurar el campeonato. El líder de aquel equipo fue el cubano Martín Dihigo, quien no solo conectó un cuadrangular, sino que fue el sostén como lanzador y como mánager dentro y fuera del diamante. Un verdadero prodigio, tanto así que el título de el Maestro le asentaba de maravilla.

  • Nuestras Historias

    Juan de Dios Peza, el reinventor de leyendas

    Juan de Dios Peza (1852-1910), notable exponente de la literatura mexicana, se atrevió a escribir la historia en forma de verso. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

  • Nuestras Historias

    El origen del debate sobre el cambio climático

    La Sociedad Forestal Mexicana

    Los objetivos estaban claros: “evitar la devastación de los bosques y del árbol en general que hay en la República de México, procurando que sea restaurada la vegetación forestal perdida así como que sean cultivadas arboledas en poblados y sitios públicos en beneficio de la higiene en general, ya que la conservación de la vegetación forestal, sirve para regular el clima”. En suma, el discurso de Miguel Ángel de Quevedo, el Apóstol del Árbol, de donde fueron extraídas estas palabras, fue vehemente y quizá no menos inquietante.

  • Nuestras Historias

    Argentina, 1985

    “¡Nunca más”! fue la frase más vehemente y no menos emotiva en la resolución final acusatoria que el fiscal Julio César Strassera pronunció en la víspera de la condena a las Juntas Militares argentinas en 1985, acusadas de cometer masivas violaciones a los derechos humanos, ejecutadas de forma sistemática.

  • Nuestras Historias

    Un garibaldino junto a Juárez

    El general italiano Luigi Ghilardi se incorporó a la revolución contra la dictadura de Santa Anna y luego luchó en defensa de la Constitución de 1857; después, en las filas republicanas contra la invasión francesa.

  • Nuestras Historias

    La historia de una fachada del siglo XVIII

    Sede de la Academia Mexicana de la Historia

    La casa de la fachada barroca que pasaría a la sede de la Academia Mexicana de la Historia podría considerarse modesta si se le compara con otros palacios del siglo XVIII, como el de los condes de San Mateo de Valparaíso, sede fundacional del Banco Nacional de México.

  • Nuestras Historias

    Indígenas en la conquista del Nayar

    Una historia nayarita

    Reseña del libro Caciques, intérpretes y soldados fronterizos. Actores indígenas en la conquista del Nayar, siglo XVIII. Autora: Raquel E. Güereca Durán. México, UNAM-IIH, 2022, 568 p.

  • Nuestras Historias

    Las Filipinas, ¿una periferia global?

    Las Filipinas, ¿una periferia global?

    Reseña del libro Las Filipinas, ¿una periferia global? Gobernar y vivir en los confines del Imperio hispano. Autores: Guillaume Gaudin y Paulina Machuca. Morelia, Colmich / Presses Universitaires du Midi, 2021, 251 p. Precio: 320 pesos.

  • Nuestras Historias

    El municipio: problemas históricos y desafíos contemporáneos

    Más que un territorio

    Reseña del libro El municipio: problemas históricos y desafíos contemporáneos. Autores: Efraín Quiñonez León y Yovana Celaya Nández (coords.). México, UV, 314 p. Precio: 220 pesos.

Pages