https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 13-sep-2025.
  • ¡Cuautla!

    ¡Cuautla!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    ¿Sobre qué escribía Guillermo Prieto?

    Las ideas y las palabras

    En los relatos de Prieto hay hechos, aunque lo que legó a quienes lo leemos 127 años después de su muerte, es esencialmente una historia emocional de nuestro país. Prieto escribió en los grandes periódicos liberales El Siglo Diez y Nueve y El Monitor Republicano, que dominan el escenario de la prensa casi todo el siglo XIX. Ambos diarios nacieron en los años cuarenta, cuando Prieto empezaba su vida política, y cerraron sus puertas en 1896, un año antes de su muerte.

    Aug 25, 2018
  • Nuestras Historias

    Guillermo Prieto, el “abuelito de la patria”

    Atrapado en la frase “¡los valientes no asesinan!”.

    Aug 25, 2018
  • Nuestras Historias

    Oaxaca, antigua y moderna

    La mirada de dos italianos entre el Porfiriato y la posrevolución

    Desde el siglo XIX, en especial en sus últimas décadas, los italianos representaron una presencia importante entre los extranjeros en México. En un periodo en que su nación vivía entre crisis y guerras, muchos de ellos llegaron a este país atraídos por su avance hacia la modernidad, pero también por las huellas de las enigmáticas y fascinantes civilizaciones antiguas. En aquellos años, Oaxaca ya era una visita obligada para los viajeros que buscaban aventuras, maravillarse con las grandes culturas del pasado y conocer el progreso de la América hispana.

    Aug 21, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Quién fue el general Manuel de Mier y Terán?

    La historia no sería justa para Mier y Terán. Su participación fue opacada por las acciones de Santa Anna, quien, gracias a la propaganda realizada por José María Tornel, logró adjudicarse el triunfo completo de la victoria de Tampico.

    Aug 18, 2018
  • Nuestras Historias

    Santa Anna y el intento de reconquista española en 1829

    La última defensa de la independencia nacional

    El prestigio obtenido por Santa Anna tras la victoria en 1829 sería fundamental para que más tarde alcanzara la presidencia y mantuviera el respaldo de parte de la clase política, así como su popularidad entre muchos mexicanos.

    Aug 18, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Conocen el trabajo de Roberto Moreno de los Arcos? Un historiador apasionado por la Nueva España

    La investigación histórica supone la elección, entre el “universo de hechos y procesos”, de aquellos “más atinentes a una corta explicación del todo por pocas de sus partes”. Roberto Moreno de los Arcos.

    Aug 18, 2018
  • Nuestras Historias

    Ciudad de México durante la intervención estadounidense en 1847

    Les llovían piedras y ladrillazos desde las azoteas a las tropas invasoras de Estados Unidos

    En septiembre de 1847 una bandera distinta a la mexicana ondeaba en el mástil de Palacio Nacional. Todo había comenzado en abril de ese año, cuando se tuvo noticia de la derrota en Cerro Gordo, cerca de Xalapa, Veracruz. Una vez franqueado el paso, la capital del país tendría que dar la cara para enfrentar a los invasores. Antonio López de Santa Anna, el general presidente, decidió llevar a cabo uno de sus espectaculares actos teatrales, de los más sonados en la época, cuando convocó a la población de Ciudad de México a unirse en fuerzas civiles para su defensa.

    Aug 18, 2018
  • Nuestras Historias

    Las otras olimpiadas

    Las “otras olimpiadas” (el napalm contra los vietnamitas, el abuso de las potencias y la persecución de los afroamericanos por el Ku Klux Klan).

    Aug 18, 2018
  • Nuestras Historias

    Piezas numismáticas del periodo de la Revolución Mexicana honran la memoria de Emiliano Zapata

    La exposición “Reforma, Libertad, Justicia y Ley. La moneda del Ejército Libertador del Sur en el centenario luctuoso de Emiliano Zapata” se presenta en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, y se conforma por 139 piezas entre monedas, medallas y billetes de la época de la Revolución Mexicana y contemporáneas, que son parte de la Colección Numismática del Banxico.

    Aug 15, 2018
  • Nuestras Historias

    La amada inmóvil de Amado Nervo

    El 27 de agosto de 1870 nació el poeta Amado Nervo

    Además de sus conocidos poemas, Nervo escribió las novelas El bachiller (1895), El donador de almas (1899) y El diablo desinteresado (1916), así como algunos cuentos y ensayos.

    Aug 14, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Quién es el apóstol de la crónica deportiva en México?

    Fray Nano

    Alejandro Aguilar Reyes es parte del Salón de la Fama del beisbol mexicano y el estadio de Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, en la capital del país, lleva su nombre.

    Aug 14, 2018
  • Nuestras Historias

    Abelardo L. Rodríguez

    Además de gobernador de Baja California y presidente de México, el General Rodríguez fue un empresario impulsor de la industria aeronáutica nacional.

    Aug 14, 2018

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · Mariana Yampolsky

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Bajo el signo de Saturno

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023