Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 14-nov-2025.
  • Jorongos y sarapes

    Jorongos y sarapes

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Nina Simone

    La artista que nunca se perteneció

    “Lamento no haber sido la primera pianista clásica de raza negra del mundo, creo que habría sido más feliz”. Nina Simone.

    Jan 18, 2019
  • Nuestras Historias

    De cuando Ciudad de México no tuvo presidente ni emperador, 1863-1864

    Temor y desilusión

    Difícil es imaginar la zozobra que se vivió en Ciudad de México aquella mañana del 1º de junio de 1863, cuando poco a poco sus habitantes se fueron enterando de que, ante la toma de Puebla por las tropas francesas, el presidente Benito Juárez había decidido trasladar los poderes a San Luis Potosí…

    Jan 17, 2019
  • Nuestras Historias

    “Lo están haciendo tan grande que llegará un tiempo en que ni ellos mismos lo conozcan”

    En enero de 1876, los porfiristas lanzan toda la caballería contra el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, a quien acusan de soberbio, autoritario y entrometido.

    Jan 17, 2019
  • Nuestras Historias

    ¿Quién fue consejero de Iturbide y maestro de Juárez?

    La huella en México del presbítero costarricense Florencio del Castillo

    Dec 22, 2018
  • Nuestras Historias

    Crónica de la Primera Guerra Mundial

    La catástrofe europea de 1914 a 1918

    La etapa anterior a la Primera Guerra Mundial fue conocida como Paz Armada. En ella, las potencias europeas impusieron el servicio militar obligatorio y mucha población fue adiestrada en el uso de las armas para la eventual defensa de la patria.

    Dec 20, 2018
  • Nuestras Historias

    Los secretos de José José

    El barítono que apostó por el amor

    Con tan solo veintidós años, estremeció los oídos y corazones de todos con su presentación en el Festival Mundial de la Canción Latina en 1970. Parecía que a partir de ese momento nada malo podría ocurrirle a su carrera musical, pero conservar ese trono le costaría más de lo que hubiera deseado.

    Dec 12, 2018
  • Nuestras Historias

    El enigma de B. Traven ¿Quién era el escritor detrás de este famoso nombre?

    Extranjeros perdidos en México

    El escritor y periodista Luis Spota repasa los detalles de la nota que está a punto de escribir. Va a bordo de un auto proveniente de Acapulco y se dirige a Ciudad de México. Lo acompaña un fotógrafo del semanario Mañana. Pasó algunos días en el puerto guerrerense con el único propósito de resolver “el más grande misterio literario” del siglo XX –como lo definió el escritor estadounidense Paul Theroux–: la verdadera identidad de B. Traven, autor de más de doce novelas, la mayoría inspiradas en el México posrevolucionario.

    Dec 12, 2018
  • Nuestras Historias

    Playlist con los secretos de José José

    Además, playlist con sus grandes éxitos y el video de la presentación del disco compacto "La inadvertida gloria del comprimario", José Sosa, tenor. Grabaciones históricas.

    Dec 11, 2018
  • Nuestras Historias

    El Real Madrid de gira por México

    Contra el América en su primer juego

    Durante su visita en 1927 a nuestro país, el Real Madrid terminó con 6 victorias, 32 goles a favor y 8 en contra.

    Dec 8, 2018
  • Nuestras Historias

    Usted está aquí: La Caja del Agua en San Luis Potosí

    El abasto de agua siempre ha sido una preocupación de todas las poblaciones. A través del tiempo, se han ingeniado muchos mecanismos para garantizar su obtención.

    Dec 8, 2018
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál guerra de pasteles?

    La guerra económica de una potencia imperial frente a la debilidad del México recién independizado.

    Nov 30, 2018
  • Nuestras Historias

    Santa Anna y el mito de la Guerra de los Pasteles

    ¿Qué buscaba Francia al atacar Veracruz?

    Tras un largo conflicto con Francia por el choque entre sus pretensiones comerciales y la defensa de la soberanía de México, llegaron a Veracruz doce navíos de guerra en 1838.

     

    El bloqueo al puerto durante casi un año y el bombardeo que costó muchas vidas mexicanas fueron aprovechados políticamente por el presidente Anastasio Bustamante y por el general Santa Anna. El primero, frente a una crisis de legitimación, llamó a la unidad nacional para acallar las críticas a su gobierno; el segundo, considerado un traidor por la pérdida de Texas en 1836, fue alzado como héroe nacional, a pesar de su ridículo ataque a caballo a la flota invasora, en el que perdió una pierna y un dedo.

     

    Años después, un irrelevante asalto a una pastelería, magnificado por la prensa, fue considerado la causa de la invasión francesa y, con el paso del tiempo, otros cronistas le dieron cuerpo al mito hasta volverlo “historia”. Así, el sentido absurdo de lo que en realidad fue un serio conflicto diplomático se fijó en el imaginario popular como la Guerra de los Pasteles.

    Nov 30, 2018

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · “Mi coronel, ese coche está muy raro”

  • · ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

  • · CAMINAR LA LAGUNILLA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023