Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 11-nov-2025.
  • LA FAMOSA CANTINA GAMBRINUS EN 1913

    LA FAMOSA CANTINA GAMBRINUS EN 1913

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    9 de febrero de 1913 murió el general Bernardo Reyes

    El comienzo de la Decena Trágica

    Bernardo Reyes (1850-1913) fue gobernador de Nuevo León y uno de los jefes militares con más prestigio durante el Porfiriato, lo que le valió para ser considerado sucesor del general Díaz en la presidencia de México.

    Feb 14, 2019
  • Nuestras Historias

    ¿Ciudad de México o Distrito Federal?

    La primera Constitución de la capital del país

    La antigua Casona de Xicoténcatl, en la esquina con Donceles y a un costado del Museo Nacional Arte, albergó a la Asamblea constituyente que dio origen a la primera Constitución de la Ciudad de México.

    Feb 5, 2019
  • Nuestras Historias

    Ignacio Comonfort

    Presidente Interino por el Partido Liberal del 11 de diciembre de 1855 al 1 de diciembre de 1857. En 1856 expidió la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos y Propiedades Comunales, conocida como Ley Lerdo. El 5 de febrero de 1857 se proclamó la Nueva Constitución Política.

    Feb 5, 2019
  • Nuestras Historias

    La plaza de Manolete

    Ciudad de México, 1946

    Las personas llegaron incluso antes de que saliera el sol, esperando conseguir todavía un boleto para tan singular evento.

    Feb 5, 2019
  • Nuestras Historias

    ¿Porfirio Díaz obtuvo la presidencia gracias al mariscal francés Aquiles Bazaine?

    “Si hubiera hecho publicar su carta, no hubiera usted llegado a la Presidencia”, espetó Bazaine a Díaz veinte años después de la invasión francesa, en la que ambos generales se habían enfrentado. Al parecer, la rivalidad persistía y aún había cosas que aclarar…

    Jan 26, 2019
  • Nuestras Historias

    Cuando el jazz invadió Bellas Artes

    En 1962 tomó el Palacio y llegó para quedarse

    En la primera mitad del siglo XX mexicano, el jazz era constantemente denigrado y se le asociaba con personas sin refinamiento musical. Pese a ello, el género comenzaba a cultivarse más allá de las orquestas formales y se ganaba poco a poco la preferencia del público.

    Jan 24, 2019
  • Nuestras Historias

    Usted está aquí: Iglesia de San Antonio de Padua

    Ubicada entre avenida Universidad y Francisco Sosa se encuentra la pequeña iglesia de San Antonio de Padua, también conocida como iglesia de Panzacola. Este edificio data del siglo XVII y junto a él se encuentra también uno de los puentes más viejos de México, que permite transitar sobre el paso del río Magdalena a la altura de Coyoacán en Ciudad de México.

    Jan 23, 2019
  • Nuestras Historias

    El 9 de enero de 1937 llegó León Trotsky a México

    Exiliado de la Unión Soviética desde 1929 y perseguido por el rencor de Stalin, Lev Davídovich Bronstein, mejor conocido como Trotsky, continuaba un largo peregrinaje por Europa temiendo por su vida cada vez que bajaba de un ferrocarril.

    Jan 22, 2019
  • Nuestras Historias

    ¿Quién es el Ave de las Tempestades?

    El sorprendente torero Lorenzo Garza

    Retirado en 1965, Lorenzo Garza es también recordado por su aparición en películas como Toros, amor y gloria, donde compartió créditos estelares junto a Sara García y María Antonieta Pons.

    Jan 22, 2019
  • Nuestras Historias

    Rafael Montejano y Aguiñaga

    Apasionado de la historia regional y “maestro de toda erudición potosina”.

    Jan 21, 2019
  • Nuestras Historias

    Extranjeros perdidos en México: La aventura de Julio Verne de 1851

    Viaje al centro de México

    El francés Jules Verne (1828-1905), gran representante de la literatura universal, es uno de los padres de la ciencia ficción por obras como Viaje al centro de la Tierra y Veinte mil leguas de viaje submarino.

    Jan 19, 2019
  • Nuestras Historias

    Nina Simone

    La artista que nunca se perteneció

    “Lamento no haber sido la primera pianista clásica de raza negra del mundo, creo que habría sido más feliz”. Nina Simone.

    Jan 18, 2019

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · La vida oculta de una virreina

  • · ¡Cuautla!

  • · “Mi coronel, ese coche está muy raro”

  • · ¿Del “maíz de hombre” al pozole?

  • · CAMINAR LA LAGUNILLA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023