• Nuestras Historias

    El Real Madrid de gira por México

    Contra el América en su primer juego

    Durante su visita en 1927 a nuestro país, el Real Madrid terminó con 6 victorias, 32 goles a favor y 8 en contra.

  • Nuestras Historias

    Usted está aquí: La Caja del Agua en San Luis Potosí

    El abasto de agua siempre ha sido una preocupación de todas las poblaciones. A través del tiempo, se han ingeniado muchos mecanismos para garantizar su obtención.

  • Nuestras Historias

    ¿Cuál guerra de pasteles?

    La guerra económica de una potencia imperial frente a la debilidad del México recién independizado.

  • Nuestras Historias

    Santa Anna y el mito de la Guerra de los Pasteles

    ¿Qué buscaba Francia al atacar Veracruz?

    Tras un largo conflicto con Francia por el choque entre sus pretensiones comerciales y la defensa de la soberanía de México, llegaron a Veracruz doce navíos de guerra en 1838.

     

    El bloqueo al puerto durante casi un año y el bombardeo que costó muchas vidas mexicanas fueron aprovechados políticamente por el presidente Anastasio Bustamante y por el general Santa Anna. El primero, frente a una crisis de legitimación, llamó a la unidad nacional para acallar las críticas a su gobierno; el segundo, considerado un traidor por la pérdida de Texas en 1836, fue alzado como héroe nacional, a pesar de su ridículo ataque a caballo a la flota invasora, en el que perdió una pierna y un dedo.

     

    Años después, un irrelevante asalto a una pastelería, magnificado por la prensa, fue considerado la causa de la invasión francesa y, con el paso del tiempo, otros cronistas le dieron cuerpo al mito hasta volverlo “historia”. Así, el sentido absurdo de lo que en realidad fue un serio conflicto diplomático se fijó en el imaginario popular como la Guerra de los Pasteles.

  • Nuestras Historias

    La falsa Guerra de los Pasteles, 1838-1839

    No es cierto que el príncipe de Francia atravesó el Altlántico con una flota de guerra solo para cobrar una cuenta de pasteles. En 1838 cañoneó el puerto de Veracruz pero por razones muy distintas…

  • Nuestras Historias

    ¿Quién ganó la Guerra de los Pasteles?

    El pago a los franceses, la ruina de Veracruz y Santa Anna convertido en héroe

    Para inflamar el fervor patrio, el presidente Anastasio Bustamante declaró “traidor al que fomente la desunión y la discordia”. El affaire francés le vino como anillo al dedo para desviar la atención de las impugnaciones a su administración y al régimen centralista.

  • Nuestras Historias

    La Catedral de la Lucha Libre

    Desde 1956

    El empresario Salvador Lutteroth había acondicionado la Arena Coliseo con gran éxito, por lo que se aventuró con la creación de la México. El inmueble duplicó fácilmente el aforo de la Coliseo, llegando a albergar a más de quince mil aficionados.

     

  • Nuestras Historias

    El 13 de noviembre de 1973 falleció el actor Arturo de Córdova

    Arturo de Córdova fue galardonado con tres premios Ariel a lo largo de su carrera.

  • Nuestras Historias

    Usted está aquí: El Zócalo como patíbulo

    El patíbulo estuvo frente al Palacio Virreinal, en plena Plaza Mayor de la Ciudad de México del siglo XVIII.

  • Nuestras Historias

    ¿Por qué los príncipes Salm Salm figuran en la Historia de México?

    Los aventureros que intentaron salvar la vida del emperador Maximiliano

    Entre los protagonistas de la última etapa de la empresa imperial de Maximiliano de Habsburgo en México (1864-1867), encontramos al matrimonio conformado por Félix de Salm Salm y Agnes (Inés) Leclerq Joy, príncipes de Salm Salm.

  • Nuestras Historias

    Celaya porfiriana

    El Dr. Serrano Álvarez presenta un breve pero agudo recuento del pasado de una ciudad y una región que han destacado por su producción agrícola e industrial, su estratégica posición geográfica, así como por sus condiciones sensiblemente distintas respecto a otras zonas del país en vísperas de la revolución maderista.

  • Nuestras Historias

    ¿Sabían que en 1955 se quemaron revistas de desnudos en el zócalo?

    Como llamados por las campanas de la Catedral Metropolitana en uno de los días y hora favoritos en que los feligreses católicos se arremolinan para escuchar la misa matutina, aquel sábado 26 de marzo de 1955 todo estaba listo para que cientos de estudiantes universitarios capitalinos guiados por algunos profesores y centinelas de la educada moral se adjudicaran la autoridad de redimir a las consciencias perturbadas, castigar a los “editores indecentes”.

Pages