• GRÁFICO: GERARDO DÍAZ, 2024/EDITORIAL RAÍCES
    Nuestras Historias

    Batalla de Álamos

    El duro choque del Imperio y la República en Sonora

    Tras la revolución de Independencia, la narrativa de la guerra en México se ha concentrado en el enfrentamiento entre...

  • OBRA DE JESÚS ALAMILLA. EN EL PADRE COBOS, 3ª. ÉPOCA, T. 2, N. 102, 20/DICIEMBRE/1874
    Nuestras Historias

    La prensa "fiel" de don Sebastián

    El cartón del mes

    Una de las obsesiones de todo gobierno ha sido controlar a la prensa. Desde siempre, se les ha acusado...

  • FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, EL GENERAL FRANCISCO VILLA DISPARANDO UN REVÓLVER, CA. 1915. © (INV. 655619) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH. SINAFO.FN.MX
    Nuestras Historias

    Pancho Villa y dos cantinas a la orilla

    Primera parte

    Chihuahua, 8 de septiembre de 1910. El agobiante bochorno adormilaba la ciudad. Era mediodía. A paso lento, un solitario...

  • FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, TITANIC, 1912. BIBLIOTECA DEL CONGRESO, EUA
    Nuestras Historias

    DOS MEXICANOS ANTE EL TITANIC

    MANUEL URUCHURTU Y GUSTAVO AGUIRRE BENAVIDES EN MEDIO DE LA DESGRACIA

    1912, febrero. El diputado sonorense en funciones Manuel Uruchurtu Ramírez arribó a la estación de trenes Saint-Lazare, al norte...

  • FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, TLACHIQUEROS DE LA HACIENDA DE SANTA MARÍA TECAJETE, CA. 1910. © (INV. 350816) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX
    Nuestras Historias

    La primera memoria sobre el maguey

    Una herencia de la “aristocracia pulquera” de Nueva España

    El primer libro dedicado al cultivo del maguey en México se publicó en 1837 con el título Memoria instructiva...

  • OBRA DE SANTIAGO REBULL, IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO, 1870, ÓLEO SOBRE TELA. MUSEO NACIONAL DE HISTORIA, SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.MX / IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO, EL ZARCO, MÉXICO, J. BALLESCÁ Y CÍA., SUCESOR, 1901. COLECCIÓN DIGITAL DE LA UANL
    Nuestras Historias

    Noticia biográfica de Ignacio Manuel Altamirano

    Erudito y radical, Altamirano, como otros ilustres protagonistas de la Reforma, fue un hombre de letras y de armas....

  • FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, INYECCIÓN DE PLANTA DE TRIGO, CA. 1955. © (INV. 785952) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX / FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, HOMBRES VERIFICAN UN COSTAL DE TRIGO, CA. 1970. © (INV. 468357) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX
    Nuestras Historias

    La “revolución verde” en el valle del Yaqui

    Norman Borlaug en México

    Un macroproyecto habría de destacar en el México posrevolucionario: la construcción de grandes sistemas regionales de irrigación. Considerada una...

  • OBRA ANÓNIMA, EL OBISPO Y VIRREY DON JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA, SIGLO XVII, ÓLEO SOBRE TELA. COLECCIÓN DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS / OBRA ANÓNIMA, HÁBITOS DEL CLERO DE LA NUEVA ESPAÑA (DETALLE), 1888, LITOGRAFÍA. EN VICENTE RIVA PALACIO, MÉXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS
    Nuestras Historias

    EL BEATO JUAN DE PALAFOX

    y la manipulación de su figura histórica

    El sábado 27 de marzo de 2010 el papa Benedicto XVI firmó el decreto referente a un milagro acaecido...

  • OBRA DE BENJAMÍN OROZCO, TALLER DE CÓDICES MIXTECOS. EDITORIAL RAÍCES
    Nuestras Historias

    El valor de los tlacuiloque

    Una querella de los pintores-escribanos indígenas en el siglo XVI

    Dentro del Códice Cuetlaxcohuapan se menciona la defensa que hizo fray Martín de Valencia de los tlacuiloque (plural de...

  • OBRA DE CARL NEBEL, ENTRADA DEL GENERAL SCOTT A LA CIUDAD DE MÉXICO, 1851, LITOGRAFÍA ACUARELADA. COL. MUSEO SOUMAYA·FUNDACIÓN CARLOS SLIM, A. C./CD. DE MÉXICO
    Nuestras Historias

    La lucha por América del Norte

    España, Estados Unidos y México se construyeron con guerras y despojos. Lo más frecuente es que cada parte recuerde cómo se perdieron territorios, los agravios sufridos y la traición de algunos personajes. En cambio, casi no pensamos en quienes perdieron esas tierras en medio de la disputa entre Estados; en quienes fueron privados de todos sus derechos y vivían allí desde hacía siglos: los que ahora llamamos “pueblos originarios”

    “Estados Unidos nos quitó la mitad del territorio”. Esta frase no es inusual en México. Suele aparecer cuando hablamos...

  • FOTOGRAFÍA ANÓNIMA, LÁZARO CÁRDENAS ESCUCHA DISCURSO PRONUNCIADO POR LUIS I. RODRÍGUEZ, CA. 1938. © (INV. 5911) SECRETARÍA DE CULTURA.INAH.SINAFO.FN.MX
    Nuestras Historias

    Recuerdos del exilio republicano español

    Una brillante página mexicana en la historia de la diplomacia mundial

    Resulta en verdad motivo de orgullo para sus descendientes la dignidad perenne que en 2019 confirió la Cámara de...

  • EL GALLO DE ORO (DIR. ROBERTO GAVALDÓN, MÉXICO, 1964)
    Nuestras Historias

    Los grandes escritores van al cine

    El gallo de oro y otros célebres guiones (parte 1)

    En 1964, el público mexicano recibió con escepticismo la nueva película del ya para entonces consagrado director Roberto Galvadón,...

Pages