https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-expedicion-de-grijalva-en-veracruz-sacrificios-y-oro

Grijalva queda en la memoria como un ser por completo asombrado ante el espectáculo de las ciudades y las costumbres mayas; al mismo tiempo, como la encarnación del canon de la actitud europea frente a la civilización americana.

Luis Barjau

05/14/2021 - 09:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-expedicion-de-grijalva-en-el-reino-de-centla

Cuando llegó Juan de Grijalva a la aldea de Centla, Tabscoob lo recibió con un sorprendente regalo: un coselete o pectoral traído a propósito, más “brazaletes, borceguíes hasta media pierna, con adornos de oro” y una suerte de corona. Las tres piezas, cubiertas de hojas de oro muy sutiles.

Luis Barjau

05/14/2021 - 09:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-expedicion-de-grijalva-de-champoton-y-potonchan

Grijalva decidió embarcarse esa misma noche. Navegaron 36 millas hasta llegar a Champotón, el sitio donde Hernández de Córdoba había sufrido una terrible derrota que les hiciera nombrar el suceso como ocurrido en la “Bahía de la Mala Pelea”.

Luis Barjau

05/14/2021 - 08:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-expedicion-de-grijalva-de-cozumel-campeche

Juan de Grijalva salió el 1 de mayo de 1518 de Cuba y llegó el lunes 3 del mismo mes a Cozumel.

Luis Barjau

05/14/2021 - 08:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/1518-la-expedicion-de-grijalva-y-su-trascendencia-para-la-conquista-de-mexico

Juan de Grijalva, en la gran temática de los descubrimientos y conquistas del siglo XVI en Mesoamérica, es una figura fundamental para entender los cimientos de ese fenómeno extraordinario.

Luis Barjau

05/13/2021 - 04:23
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/fortuna-y-desgracias-de-la-familia-romero-en-el-siglo-xvii

Las hermanas Romero cayeron finalmente en las cárceles inquisitoriales el 9 de septiembre de 1649. Josefa y María tenían entonces veintinueve años, Nicolasa veintitrés y Teresa recién había cumplido los dieciocho.

Antonio Rubial García

05/13/2021 - 04:13
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-santitas

Don Juan aprovechó el cambio de ciudad para incitar a sus hijas a trabajar en algo de lo que la sociedad capitalina estaba ávida: producir milagros. Cuando María se fue a vivir a San Cosme, su hermana gemela Josefa comenzó a tener “comunicación” con el más allá y tomó el apelativo de San Luis Beltrán, un santo dominico recién beatificado, y convenció a su hermana Nicolasa de agregar al suyo el de Santo Domingo.

Antonio Rubial García

05/13/2021 - 04:02
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/3-de-mayo-dia-mundial-de-la-libertad-de-prensa

En 1993, para conmemorar el encuentro africano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la UNESCO, determinó establecer el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, a fin de impulsar evaluaciones internacionales en ese ámbito, la defensa de la independencia de los medios de comunicación, así como rendir homenaje a los periodistas que hubiesen perdido la vida en el ejercicio de su profesión.

Ricardo Cruz García

05/12/2021 - 09:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/libertad-de-prensa-treinta-anos-de-una-lucha-que-surgio-en-africa

La Declaración de Windhoek, que este 2021 cumple tres décadas de vida, fue firmada el 3 de mayo y marcó un antes y un después en la defensa y promoción de la libertad, la independencia y la pluralidad en los medios de comunicación en todo el mundo, incluido México.

Ricardo Cruz García

05/12/2021 - 08:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/se-hacen-chiquitos

En plena Segunda Intervención francesa, a poco de iniciado el sitio de las tropas invasoras a Puebla, en marzo de 1863 Constantino Escalante publicó esta caricatura.

Agustín Sánchez González

05/12/2021 - 08:30

Pages