https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ofrezco-el-dominio-y-la-soberania-de-esta-peninsula

Mientras en Palacio Nacional ondeaba la bandera de Estados Unidos y el Congreso mexicano discutía qué hacer frente a la derrota militar sancionada el 14 de septiembre de 1847, la élite gobernante de Yucatán propuso ceder la soberanía de ese territorio a Estados Unidos –al igual que lo hizo con Inglaterra y España– si este país desembarcaba tropas y armas para terminar con la rebelión en la península.

La Redacción

05/25/2021 - 08:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/para-entender-la-mal-llamada-guerra-de-castas

A partir de 1847 se alzó la más extensa y prolongada rebelión popular contra la élite yucateca. Abarcó casi un siglo de enfrentamientos y los sublevados llegaron a tener el control de la mayoría del territorio de la península. Aunque no fue una campaña de exterminio ni un conflicto de indígenas contra blancos, ha sido malamente llamada Guerra de Castas. En realidad, luchaban por reducción de impuestos, propiedad de la tierra, contra la explotación de carácter esclavista y a favor de un gobierno autónomo.

José Ángel Koyockú

05/21/2021 - 09:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/guerra-de-castas-guerra-social-rebelion-campesina

El cacique maya Manuel Antonio Ay fue fusilado en 1847 por “ser uno de los cabecillas de la insurrección de la clase indígena contra las presentes instituciones”, según la sentencia firmada por Eulogio Rosado. Su muerte y la respuesta armada de los mayas desataron una serie de asesinatos, brutalidad y saqueo por parte de las fuerzas milicianas yucatecas.

José Ángel Koyockú

05/21/2021 - 09:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-guerra-de-castas-fue-una-guerra-internacional

Hacia 1848 cada vez más comunidades de la península yucateca habían manifestado su inconformidad en torno a los impuestos, el despojo de tierras, las deudas de los peones, y en favor de la autonomía de gobierno.

José Ángel Koyockú

05/21/2021 - 08:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-guerra-de-castas-una-guerra-interminable

Aunque el 4 de mayo de 1901 el poder federal ocupó la capital rebelde, los mayas mantuvieron una activa resistencia en los años siguientes, mientras que el ejército mexicano tuvo dificultades para consolidar su presencia en la región.

José Ángel Koyockú

05/21/2021 - 08:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/doscientos-anos-de-la-muerte-del-emperador-frances-napoleon-bonaparte

En 1805 España, siguiendo los designios de Napoleón, vivió una de sus mayores derrotas marítimas en Trafalgar en contra de la Armada británica, lo que volvió a poner en tela de juicio, en España y en América, la política seguida por el ministro Godoy.

Carlos Gustavo Mejía Chávez

05/20/2021 - 09:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/napoleon-bonaparte-y-la-nueva-espana

Antes de 1808, en la América española las opiniones sobre Napoleón fueron elogiosas; por ejemplo, la Gazeta de México, entonces dirigida por Juan López Cancelada, publicó loas al emperador francés.

Carlos Gustavo Mejía Chávez

05/20/2021 - 08:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-invento-de-la-acera

La creación de aceras respondió a la necesidad de aislar al peatón del tránsito vehicular con la intención de protegerlo de algún accidente. Sin embargo, con estas también se imponía la preferencia del transporte sobre los caminantes en la ocupación del espacio público.

Arnaud Exbalin

05/18/2021 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/erradicar-el-uso-del-coche

De carga, personal, de alquiler, propio, de dos o cuatro caballos, los coches cambiaron el paisaje y la vida cotidiana en las ciudades desde su aparición.

Arnaud Exbalin

05/18/2021 - 08:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/un-panfleto-contra-los-coches

¿Será que hubieron más accidentes al final del siglo que al principio, o más bien que, con la generalización del acceso a la ciudadanía, ahora cada quien se sentía libre de sentarse a redactar denuncias de los excesos de los transportes a caballo? Lo cierto es que, a lo largo del siglo XVIII, la velocidad de los vehículos fue aumentando de manera significativa.

Arnaud Exbalin

05/18/2021 - 08:00

Pages