https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/limantour-y-la-defensa-de-la-soberania-economica-nacional

La política interventora de Limantour en los ferrocarriles, aun cuando no era el ámbito de su competencia, fue mucho más decidida con la entrada del siglo XX porque consideraba que, tras una serie de fusiones de compañías estadounidenses en México, existía un riesgo inminente de la formación de un trust norteamericano que formaría un poder económico alterno que influiría en las decisiones políticas del país, por lo que había que actuar con rapidez en defensa de la soberanía nacional.

Iliana Quintanar Zárate

04/20/2021 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-control-de-la-banca-con-jose-yves-limantour

En 1897 se creó la primera Ley Bancaria nacional, negociada con los principales bancos establecidos en el país. Estos tuvieron que aceptar las directrices federales para poder continuar con sus operaciones.

Iliana Quintanar Zárate

04/20/2021 - 08:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-yves-limantour-economia-progreso-y-poder

El Porfiriato consolidó a la Secretaría de Hacienda como la principal autoridad económica a nivel nacional y poco quedaba fuera de su supervisión, como el importante trabajo realizado en las diferentes aduanas, que por esos años también fueron modernizadas.

Iliana Quintanar Zárate

04/19/2021 - 09:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-reforma-administrativa-de-jose-yves-limantour

Para hacer más eficiente el aparato del Estado Limantour trazó cuatro lineamientos: eliminar la corrupción de la planta laboral hacendaria, subsanar la falta o imperfección de la información estadística, disminuir los costos de recaudación y simplificar los procesos administrativos.

Iliana Quintanar Zárate

04/19/2021 - 08:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/finanzas-publicas-y-centralizacion-administrativa-con-jose-yves-limantour

De la nivelación del presupuesto, arreglo de la deuda y moralización del personal, a eliminar la corrupción de la planta laboral hacendaria, subsanar la falta o imperfección de la información estadística, disminuir los costos de recaudación y simplificar los procesos administrativos.

Iliana Quintanar Zárate

04/19/2021 - 08:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-yves-limantour-el-mago-de-las-finanzas-del-regimen-porfirista

Fortuna, influencia política y formación académica, sumados al anhelo nacional del restablecimiento del orden y la mejora en las condiciones materiales, confluyeron como elementos a favor de José Yves Limantour para su buena inserción en la vida política y económica del México porfirista.

Iliana Quintanar Zárate

04/19/2021 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/madres-trabajadoras-en-las-cigarreras-de-nueva-espana

La monarquía española tuvo en el cultivo de tabaco en sus dominios americanos un cuantioso ingreso para la hacienda real, por lo que estableció condiciones específicas para controlar su producción. Las trabajadoras de la fábrica real de tabaco novohispana se organizaron para conseguir fondos especiales para madres y enfermas, así como para habilitar un área especial con una maestra para los niños de las empleadas.

Pilar Gonzalbo Aizpuru

04/16/2021 - 09:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-situacion-de-las-obreras-en-las-cigarreras-virreinales

En Nueva España y otras colonias del imperio español, las condiciones de trabajo para miles de mujeres en las fábricas de tabaco eran similares: manufacturaban cigarros al tiempo que cuidaban de sus hijos.

Pilar Gonzalbo Aizpuru

04/15/2021 - 09:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/esta-es-la-carga-que-vas-llevar

Un elegante hombre de bombín, bastón y traje de etiqueta, que represanta al ministro de Hacienda del régimen de Porfirio Díaz, José Yves Limantour, al lado de un humilde cargador, con un lazo y cuya pobreza es notoria. La imagen resalta que el pueblo debe llevar a cuestas todo el peso del presupuesto, impuestos, contribuciones, etcétera.

Agustín Sánchez González

04/14/2021 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-con-las-mejores-versiones-de-house-rising-sun

Esta legendaria pieza de autor desconocido que nombra a Nueva Orleans como la ciudad donde existe la casa del sol naciente, “que ha sido la ruina de muchos niños pobres”, ya era conocida en la tradición oral desde mediados del siglo XIX, aunque sus orígenes se remontan –según quien lo cuente– hasta la Inglaterra del siglo XVI o a la Francia gobernada por Luis XIV, entre el XVII y el XVIII.

04/12/2021 - 10:01

Pages