Antes de 1808, en la América española las opiniones sobre Napoleón fueron elogiosas; por ejemplo, la Gazeta de México, entonces dirigida por Juan López Cancelada, publicó loas al emperador francés.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/napoleon-bonaparte-y-la-nueva-espana
Antes de 1808, en la América española las opiniones sobre Napoleón fueron elogiosas; por ejemplo, la Gazeta de México, entonces dirigida por Juan López Cancelada, publicó loas al emperador francés. Carlos Gustavo Mejía Chávez 05/20/2021 - 08:40 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-invento-de-la-acera
La creación de aceras respondió a la necesidad de aislar al peatón del tránsito vehicular con la intención de protegerlo de algún accidente. Sin embargo, con estas también se imponía la preferencia del transporte sobre los caminantes en la ocupación del espacio público. Arnaud Exbalin 05/18/2021 - 09:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/erradicar-el-uso-del-coche
De carga, personal, de alquiler, propio, de dos o cuatro caballos, los coches cambiaron el paisaje y la vida cotidiana en las ciudades desde su aparición. Arnaud Exbalin 05/18/2021 - 08:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/un-panfleto-contra-los-coches
¿Será que hubieron más accidentes al final del siglo que al principio, o más bien que, con la generalización del acceso a la ciudadanía, ahora cada quien se sentía libre de sentarse a redactar denuncias de los excesos de los transportes a caballo? Lo cierto es que, a lo largo del siglo XVIII, la velocidad de los vehículos fue aumentando de manera significativa. Arnaud Exbalin 05/18/2021 - 08:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/prohibir-el-uso-de-coches-particulares
En París, el asesino es “aquel que, sin pasión ni necesidad, abre de repente las puertas de su casa y se abalanza como un demente sobre mil de sus semejantes, arrojándoles toda la fuerza de un carro veloz y de dos vigorosos animales”. Lo que textos de ese tipo vienen a ilustrar es una auténtica guerra social entre peatones y usuarios de coches. Arnaud Exbalin 05/17/2021 - 09:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/una-ciudad-sin-coches
Tal debate no es propio de nuestra época, ni de la aparición del automóvil. El coche en la ciudad como hecho social central se inscribe en una larga historia que, de forma temprana, plantea cuestiones esenciales: la corrección de las conductas, la gestión policial de las formas de movilidad y el derecho a la ciudad opuesto al privilegio de la prioridad y el poder de rebasar, entre otras. Por eso les invito a recorrer las calles de París en la época en que reinaba la tracción animal, más específicamente en plena Revolución francesa (1789-1799). Arnaud Exbalin 05/17/2021 - 08:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/albert-k-owen-y-su-proyecto-socialista-en-sinaloa
Considerado uno de los últimos proyectos del socialismo utópico, la Pacific City de Owen contemplaba la existencia de un ferrocarril que conectara el litoral sinaloense con las costas de Virginia, en Estados Unidos, atravesando la sierra Tarahumara. Ricardo Lugo Viñas 05/17/2021 - 08:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-expedicion-de-grijalva-en-veracruz-sacrificios-y-oro
Grijalva queda en la memoria como un ser por completo asombrado ante el espectáculo de las ciudades y las costumbres mayas; al mismo tiempo, como la encarnación del canon de la actitud europea frente a la civilización americana. Luis Barjau 05/14/2021 - 09:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-expedicion-de-grijalva-en-el-reino-de-centla
Cuando llegó Juan de Grijalva a la aldea de Centla, Tabscoob lo recibió con un sorprendente regalo: un coselete o pectoral traído a propósito, más “brazaletes, borceguíes hasta media pierna, con adornos de oro” y una suerte de corona. Las tres piezas, cubiertas de hojas de oro muy sutiles. Luis Barjau 05/14/2021 - 09:15 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-expedicion-de-grijalva-de-champoton-y-potonchan
Grijalva decidió embarcarse esa misma noche. Navegaron 36 millas hasta llegar a Champotón, el sitio donde Hernández de Córdoba había sufrido una terrible derrota que les hiciera nombrar el suceso como ocurrido en la “Bahía de la Mala Pelea”. Luis Barjau 05/14/2021 - 08:45 |