Juan de Grijalva salió el 1 de mayo de 1518 de Cuba y llegó el lunes 3 del mismo mes a Cozumel.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-expedicion-de-grijalva-de-cozumel-campeche
Juan de Grijalva salió el 1 de mayo de 1518 de Cuba y llegó el lunes 3 del mismo mes a Cozumel. Luis Barjau 05/14/2021 - 08:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/1518-la-expedicion-de-grijalva-y-su-trascendencia-para-la-conquista-de-mexico
Juan de Grijalva, en la gran temática de los descubrimientos y conquistas del siglo XVI en Mesoamérica, es una figura fundamental para entender los cimientos de ese fenómeno extraordinario. Luis Barjau 05/13/2021 - 04:23 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/fortuna-y-desgracias-de-la-familia-romero-en-el-siglo-xvii
Las hermanas Romero cayeron finalmente en las cárceles inquisitoriales el 9 de septiembre de 1649. Josefa y María tenían entonces veintinueve años, Nicolasa veintitrés y Teresa recién había cumplido los dieciocho. Antonio Rubial García 05/13/2021 - 04:13 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-santitas
Don Juan aprovechó el cambio de ciudad para incitar a sus hijas a trabajar en algo de lo que la sociedad capitalina estaba ávida: producir milagros. Cuando María se fue a vivir a San Cosme, su hermana gemela Josefa comenzó a tener “comunicación” con el más allá y tomó el apelativo de San Luis Beltrán, un santo dominico recién beatificado, y convenció a su hermana Nicolasa de agregar al suyo el de Santo Domingo. Antonio Rubial García 05/13/2021 - 04:02 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/3-de-mayo-dia-mundial-de-la-libertad-de-prensa
En 1993, para conmemorar el encuentro africano, la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la UNESCO, determinó establecer el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, a fin de impulsar evaluaciones internacionales en ese ámbito, la defensa de la independencia de los medios de comunicación, así como rendir homenaje a los periodistas que hubiesen perdido la vida en el ejercicio de su profesión. Ricardo Cruz García 05/12/2021 - 09:20 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/libertad-de-prensa-treinta-anos-de-una-lucha-que-surgio-en-africa
La Declaración de Windhoek, que este 2021 cumple tres décadas de vida, fue firmada el 3 de mayo y marcó un antes y un después en la defensa y promoción de la libertad, la independencia y la pluralidad en los medios de comunicación en todo el mundo, incluido México. Ricardo Cruz García 05/12/2021 - 08:50 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/se-hacen-chiquitos
En plena Segunda Intervención francesa, a poco de iniciado el sitio de las tropas invasoras a Puebla, en marzo de 1863 Constantino Escalante publicó esta caricatura. Agustín Sánchez González 05/12/2021 - 08:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ruy-lopez-el-maestro-ajedrecista
A pesar de los siglos y las monstruosas mentes que rompen una y otra vez con las estadísticas de lo que significa ser un gran maestro, la Ruy López se sigue practicando como una osada obra maestra y da la impresión de que nunca desaparecerá. Gerardo Díaz 05/07/2021 - 09:45 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/abraham-lincoln-es-asesinado-el-14-de-abril-de-1865
El presidente Abraham Lincoln fue un defensor de la libertad, entendida dentro de la sociedad y las leyes de su tiempo. Al entrevistarse con él en enero de 1861, el diplomático mexicano Matías Romero lo describió como un hombre sincero con respecto al tema de la esclavitud e informó a Benito Juárez que el presidente estadounidense le confió “de una manera explícita y hasta vehemente que se interesaba mucho por la paz y prosperidad de México; que durante su gobierno, lejos de oponer obstáculo alguno a la consecución de esos fines, hará lo que pueda por coadyuvar a ellos”. Gerardo Díaz 05/07/2021 - 09:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/edificio-chihuahua-en-tlatelolco
Esta inmensa mole de concreto que fuera testigo de la matanza del 2 de octubre de 1968, fue erigida como parte del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, de moderna y funcional arquitectura ideada por Mario Pani. En palabras del escritor Carlos Monsiváis, esta zona habitacional representaba “la utopía del México sin vecindades”. Gerardo Díaz 05/07/2021 - 08:40 |