https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-anarquista-ricardo-flores-magon

El activismo de su hermano Jesús fue un aliciente para Ricardo. Observó cómo a pesar de que era enviado a la cárcel una y otra vez, continuaba con su combatividad. En Ciudad de México, Ricardo y Jesús Flores Magón publican Regeneración. Para fines de 1900, el semanario es ya un “Periódico independiente de combate”.

Jacinto Barrera Bassols

06/22/2021 - 02:34
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ramon-lopez-velarde-y-el-partido-catolico-nacional

La faceta más reconocida de López Velarde es la de poeta, y su obra más famosa La suave Patria, pero también incursionó en la política en tiempos de la Revolución.

Carlos Martínez Assad

06/21/2021 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ramon-lopez-velarde-un-catolico-militante

En el levantamiento de Félix Díaz en Veracruz, en 1912, López Velarde no dudó en defender al régimen de Madero a través del periódico La Nación, órgano del Partido Católico. La situación para él y para el país cambiaría drásticamente tras la Decena Trágica de febrero de 1913.

Carlos Martínez Assad

06/21/2021 - 08:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-gran-amor-de-melchor-ocampo

Su hija Josefa acompañó a don Melchor tanto en sus logros políticos como en los días más aciagos de la era santannista, la Revolución de Ayutla y la Guerra de Reforma. Su amor era tal que ambos sufrían una gran angustia cada vez que se separaban. Al final, Josefa guardó celosamente el corazón de su padre.

Natalia Arroyo Tafolla

06/20/2021 - 10:25
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-politica-como-vocacion-familiar-en-ramon-lopez-velarde

Tras la renuncia de Díaz, Madero se congratuló por la aparición de nuevos partidos como el Católico Nacional, en el que militaba Ramón López Velarde, ya que representaban la apertura democrática de su régimen. De hecho, ese órgano lo apoyó en su candidatura de 1911.

Carlos Martínez Assad

06/19/2021 - 10:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ramon-lopez-velarde-el-catolico-revolucionario

Los católicos se sintieron traicionados cuando Madero respaldó a Pino Suárez para el cargo de vicepresidente. Con esta fórmula, ganaría las elecciones para la máxima magistratura del país en 1911.

Carlos Martínez Assad

06/19/2021 - 10:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ramon-lopez-velarde-el-periodista

La prensa tuvo un papel determinante para difundir las ideas de los clubes y partidos políticos creados durante el movimiento antirreeleccionista. Entre sus impulsores estaba López Velarde.

Carlos Martínez Assad

06/19/2021 - 08:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ramon-lopez-velarde-poeta-consagrado-despues-de-la-muerte

El “nacionalismo de López Velarde nace de una lucha, de una pasión oscura en el espíritu del poeta. Espectador de los años crueles de la Revolución Mexicana, miraba las ruinas ambientes en los paisajes maravillosos de la tierra y de los hombres. Era demasiado católico para ser revolucionario; había en su alma un fermento de reacción inevitable.

Carlos Martínez Assad

06/19/2021 - 08:21
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-de-beatles

La música tiene la cualidad de entretener al mundo, pero lo puede transformar cuando se crea como una obra de arte. Eso pasó con The Beatles.

Ismael Villafranco

06/18/2021 - 09:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/beatles

La música creada por estos talentosos artistas contenía en su esencia energía y frenetismo dirigido a los jóvenes. Eran letras que abordaban las ideas y anhelos propios de su edad. Esto tomó por sorpresa al mundo y demostró que la juventud era capaz de gastar mucho más dinero en sus músicos favoritos como nunca se había visto, lo que ayudó al crecimiento global de la industria musical.

Ismael Villafranco

06/18/2021 - 09:07

Pages