¿Alguna vez ha pensado cuál es el origen de la cuchara? ¿Quién la inventó? ¿Ha visto todos los pequeños detalles que algunas tienen? ¿De qué nos hablan? He aquí unas cucharaditas de su historia.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-desconocida-historia-de-la-cuchara
¿Alguna vez ha pensado cuál es el origen de la cuchara? ¿Quién la inventó? ¿Ha visto todos los pequeños detalles que algunas tienen? ¿De qué nos hablan? He aquí unas cucharaditas de su historia. Monserrat Ugalde Bravo 07/06/2021 - 09:55 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-eran-los-antiguos-cafes-y-por-que-eran-tan-importantes-en-el-mexico
Tal vez hoy muchos piensen que las discusiones de todo tipo que se dan en las redes sociales son algo totalmente novedoso, producto del siglo XXI y avance indiscutible de los tiempos presentes. Sin embargo, cuando menos en México, la cosa no es así. Guadalupe Lozada León 07/06/2021 - 09:33 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vivencias-y-convivencias-en-las-azoteas-de-ciudad-de-mexico
En la película italiana Una giornata particolare (Un día especial; 1977), del director Ettore Scola, se desarrolla una escena en la azotea de un edificio del barrio de San Giovanni, en Roma, hacia 1938; ahí, el controvertido personaje de nombre Gabriele (Marcello Mastroianni) ayuda a tender la ropa a una reprimida ama de casa llamada Antonietta (Sophia Loren). Lo atractivo del espacio son las vistosas baldosas que la cubren, recuerdo de mejores tiempos, cuando la azotea se significaba como un sitio de disfrute y no de trabajo. Enrique Tovar Esquivel 07/06/2021 - 09:17 |
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/153-iturbide
¿Qué causó que Agustín de Iturbide pasara de ser un férreo defensor de la causa del rey, a combatirla y buscar una alternativa pacífica para terminar con la guerra civil? ¿Cómo se puede entender un cambio tan drástico de su postura política? Comprenderlo no depende de una sola de las etapas de su vida, sino que merece un seguimiento puntual de sus acciones y motivaciones. 07/06/2021 - 09:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-caso-de-las-santas-masas-y-los-martires-de-zaragoza
La vida de los santos se narraba en libros con los que las instituciones católicas hispánicas diseminaban también su culto, tanto en España como en sus colonias. El Flos Sanctorum, publicado por primera vez en 1521, fue uno de los más importantes. Antonio Rubial García 07/05/2021 - 10:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-llegada-del-automovil-principios-del-siglo-xx
Varios automóviles circularon a velocidad moderada durante un desfile incluido en el programa de los festejos conmemorativos de la batalla del 5 de Mayo. Las modernas máquinas transitaron entre flores, confeti y serpentinas desde el bosque de Chapultepec hasta la calle de Madero, e iluminaron con sus faros las calles de la romería. Miguel Ángel Vásquez Meléndez 07/05/2021 - 09:32 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/dos-ninas-bien-en-europa
El viaje de las hermanas Larráinzar durante el imperio de Maximiliano Marco A. Villa. Historiador 07/05/2021 - 08:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/arte-y-cultura-de-la-comunidad-hungara-en-mexico
La comunidad húngara ha destacado en diversas actividades artísticas. El reconocido Cuarteto Léner, fundado en Budapest, hizo una gira por nuestro país en la década de 1940 e integró a sus filas al violinista mexicano Higinio Ruvalcaba. Ricardo Cruz García 07/01/2021 - 09:40 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/que-se-dedico-la-comunidad-hungara-cuando-llego-mexico
Con Maximiliano en el trono mexicano, arribaron al país numerosos húngaros, desde soldados hasta médicos. Varios de ellos optarían por radicar aquí luego de concluido el Segundo Imperio, en 1867. Ricardo Cruz García 07/01/2021 - 09:20 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-presencia-hungara-en-mexico
Del siglo XIX a la actualidad. Ricardo Cruz García 07/01/2021 - 09:10 |