• Nuestras Historias

    Diarios de Santiago Vidaurri

    Apuntes íntimos

    Reseña del libro Los confines del fuego. Diarios de Santiago Vidaurri. Autor: Hugo Valdés. Monterrey, Conarte-Editorial An.alfa.beta, 2020, 325 pp. Precio: 150 pesos.

  • Nuestras Historias

    Cien años de espías y drogas. La historia de los agentes antinarcóticos

    Espionaje y narcóticos

    Reseña del libro Cien años de espías y drogas. La historia de los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en México. Autor: Carlos A. Pérez Ricart. México, Debate, 2022, 376 pp. Precio: 349 pesos.

  • Nuestras Historias

    El monumento controversial a Hernán Cortés en Coyoacán

    No era difícil advertirlo, pero inmortalizar a Hernán Cortés en bronce sería no solo polémico, sino profundamente divisivo. Más aún porque su efigie se alzaría en un espacio privilegiado de las céntricas inmediaciones de Coyoacán, el lugar que el conquistador eligió para vivir y donde además se asentó el primer gobierno español conformado después de que terminara la guerra de conquista de México-Tenochtitlan en 1521.

  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Amor de la calle”

    La época dorada del beisbol en el cine

    De no ser por la intervención milagrosa de Fernando, el Pichi, el Trompas y el Orejas hubieran ido al tutelar luego de que el policía que procuraba el orden en la taquilla del estadio de beisbol los sorprendiera recogiendo el billete que se le cayó a Fernando. Él, agradecido porque se lo han devuelto, cumple el deseo de los niños y les invita la entrada al inmueble, que además luce abarrotado.

  • Nuestras Historias

    ¿Qué hacía un novohispano en la Guerra de Flandes?

    La crónica de Diego de Villalobos en el siglo XVI

    En Flandes (actualmente parte de Bélgica y Países Bajos), los españoles fueron considerados monstruos debido a la fiera campaña comandada por el duque de Alba para someter dicho territorio.

  • Nuestras Historias

    Luis de Carvajal y de la Cueva, fundador del Nuevo Reino de León

    Carvajal y de la Cueva negoció con el rey Felipe II las capitulaciones para conquistar y colonizar el noreste novohispano, a fin de fundar el Nuevo Reino de León y con el compromiso de lograr que los indios quedaran bajo “obediencia nuestra”.

  • Nuestras Historias

    La historia de Monterrey y sus leyendas

    Monterrey se fundó en 1596 en muy pobres condiciones y durante muchos años fue muy poca su población. A finales del siglo XIX la ciudad comenzó a crecer por obra de la industria y el comercio, hasta consolidarse, ahora sí, como una ciudad metropolitana.

  • Nuestras Historias

    La pelea por el territorio de Monterrey

    Las numerosas incursiones españolas para capturar indios hicieron que el virrey Álvaro Manrique de Zúñiga ordenara la salida de todos los soldados del Nuevo Reino de León, y fue una de las causas del despoblamiento de Monterrey antes de su fundación definitiva en 1596.

  • Nuestras Historias

    Primeros poblamientos de Monterrey

    Por los portugueses Alberto del Canto y Gaspar Castaño

    El virrey Martín de Enríquez de Almansa ordenó al corregidor de Huejutla, Luis de Carvajal, encontrar una ruta del Mazapil, en Zacatecas, hasta el Pánuco. En esa ruta Carvajal encontró el valle en donde se fundaría Monterrey. Pero esa vía no fue utilizada porque se reforzó el Camino de Tierra Adentro hacia México, y Monterrey permaneció con muy poca población durante tres siglos.

  • Nuestras Historias

    La exploración del noreste

    Portugueses y castellanos en el nuevo valle de Extremadura

    El primer plano conocido de Monterrey es de 1768, Plano del Presidio y Ciudad de Monterrey Capital del Nuevo Reyno de León, realizado por el cartógrafo Joseph Urrutia, al servicio del virrey, como parte de un conjunto de planos que levantó en una expedición en todo el norte del virreinato. Lo curioso es que casi doscientos años después de los primeros asentamientos, la población es muy escasa. Y se aprecia el espacio de ocupación al sur del arroyo de los ojos de agua (calle Juan Ignario Ramón) y en la margen norte del río Santa Catarina al sur. Apenas unas pocas manzanas del actual centro de la ciudad.

  • Nuestras Historias

    La fundación de Monterrey

    En el principio fue el Camino Real de Tierra Adentro

    Desde los primeros decenios del siglo XVI comenzó a empedrarse el Camino Real de Tierra Adentro, llamado la ruta de la plata. La ruta llegó hasta Santa Fe, en Nuevo México, a más de 2,500 km de la Ciudad de México. En el decenio de 1560, desde Zacatecas, partió un ramal hacia el noreste, pasando por Mazapil, para llegar a las minas de Monclova y Cerralvo (en Coahuila y Nuevo León). En 1577 asentaron poblaciones en Saltillo y Monterrey.

  • Nuestras Historias

    Se emiten los bonos Jecker

    29 de octubre de 1859

    Jecker pasó de ser uno de los hombres de negocios más adinerados de México a ser expulsado de nuestro país. Murió fusilado en Francia en 1871.

Pages