https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 15-sep-2025.
  • CAMINAR LA LAGUNILLA

    CAMINAR LA LAGUNILLA

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Educación socialista en lo que fue la Cárcel de Belén

    En este sitio se ubicó hace siglos el Colegio de San Miguel de Belén para mujeres, que décadas más tarde albergó a la cárcel más insalubre y temida por los opositores al gobierno de Porfirio Díaz. Así permaneció hasta 1934, cuando se inauguró el centro en el que se impartiría la educación socialista que tuvo su auge en el cardenismo, época en la que sus muros se llenaron de arte. Hoy sigue en funciones como un conjunto educativo público.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Santiago Ramírez Palacios

    Uno de los libros mejor recibidos de Ramírez fue Datos para la historia del Colegio de Minería bajo la forma de efemérides, donde relata los acontecimientos más importantes de dicha institución ocurridos de 1777 a 1867.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Manuel Dublán

    Dublán es reconocido como uno de los mejores secretarios de Hacienda del siglo XIX; sin embargo, es poco conocido por ello. Además, es autor, junto con José María Lozano, de Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expendidas desde la Independencia de la República, un exhaustivo trabajo publicado en más de cuarenta tomos.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    El cartón del mes: la campaña presidencial de Estados Unidos en 1848

    En la campaña presidencial de Estados Unidos en 1848, los opositores del general Zachary Taylor criticaban que su único “mérito” eran las muertes que había causado en la reciente invasión a México. 

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Modesta Abascal

    La vida de Modesta Abascal aún está por escribirse. Modesta fue costurera y militante del Partido Liberal Mexicano en la Ciudad de México. Desde 1900 empeñó su vida en la lucha por los derechos de las mujeres… 

    Feb 26, 2017
  • Nuestras Historias

    El gran RIUS

    La historia y el historietista

    Entre los protagonistas de la oleada democrática de 1968 se halló Rius; no en las asambleas o en los mítines, sino como proveedor de las lecturas de los millones de adictos al micromundo de San Garabato, Cuc., ese pueblo donde los supermachos aguantan sin chistar los abusos de un presidente municipal empistolado. Y fue esta generación la que hizo posible que sus historietas alcanzaran tirajes semanales de hasta 250 000 copias para expandir la libertad de la crítica por medio de la burla hacia el poder.

    Feb 11, 2017
  • Nuestras Historias

    Rafael Méndez, el más grande trompetista

    “El mejor del mundo”, fue el epíteto que la crítica, la prensa internacional, los profesionales de la música y el público del siglo XX usaban para referirse al extraordinario trompetista Rafael Méndez. Algunos incluso lo ponían por encima de figuras como Louis Armstrong. Y pese a ser toda una leyenda, apenas es conocido por un puñado de mexicanos.

    Feb 7, 2017
  • Nuestras Historias

    Orgullo homosexual tras las rejas

    Fotografías de homosexuales encarcelados a mediados del siglo XX. 

    Feb 7, 2017
  • Nuestras Historias

    El Teatro del Pueblo

    Uno de los mejores ejemplos de la arquitectura posrevolucionaria

    Inaugurado con el nombre de Teatro Cívico Álvaro Obregón en 1934, como parte del conjunto del mercado Abelardo L. Rodríguez, este recinto constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura posrevolucionaria. Por su carácter y objetivos, desde un inicio fue llamado Teatro del Pueblo, nombre con el que se le conoce hasta hoy.

    Feb 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Luis Gonzaga Urbina

    Cartografía urbana

    El estilo poético de Urbina se ha definido como romanticismo “contenido” o “pudoroso”, o modernismo “sobrio”. Él se refirió a su adaptación a ambas corrientes: “Los modernistas no me reputan como suyo porque me consideran romántico; los románticos no me tienen como suyo porque me encuentran modernista”.

    Feb 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Efraín Huerta

    Cartografía urbana

    Huerta publicó una veintena de libros de poesía, desde su primera obra Absoluto amor (1935), hasta la póstuma Estampida de poemínimos (1985).

    Feb 3, 2017
  • Nuestras Historias

    Guillermo Prieto, el poeta del pueblo

    Prieto animó con sus letras muchos de los periódicos mexicanos más importantes del siglo XIX, como El Monitor Republicano, La Orquesta, El Semanario Ilustrado, El Federalista, El Tiempo y El Universal.

    Feb 3, 2017

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · Ciudad anfibia

  • · Mariana Yampolsky

  • · La vida oculta de una virreina

  • · Bajo el signo de Saturno

  • · Un viaje a la Isla Tiburón (Tahéjöc) con los comcaac

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023