• Nuestras Historias

    Escenas de la intervención estadunidense

    La obra de Carl Nebel sobre México

    En 1851 una  obra  de  gran  belleza  reunió  a  dos  maestros  del  arte:  Carl  Nebel  y  George  Wilkins   Kendall.  Ambos publicaron  algunas  de  sus  creaciones  sobre  la  intervención estadunidense a México –ocurrida entre 1846 y 1848 y que terminaría con la pérdida de la mitad del territorio nacional– en el libro The War between the United States and Mexico. Illustrated.

  • Nuestras Historias

    La defensa de la Ciudad de México contra Estados Unidos

    Del 19 de agosto al 13 de septiembre de 1847

    El conflicto armado entre México y Estados Unidos inició formalmente en mayo de 1846, mediante una declaración de guerra leída por el presidente James K. Polk, emitida cuando ya sus ejércitos hollaban suelo mexicano. El 7 de julio el  Congreso  mexicano  respondió:  “El  Gobierno,  en  uso  de  la  natural  defensa  de  la  Nación,  repelerá  la  agresión  que  los  Estados  Unidos  de  América  han  iniciado  y  sostienen contra la República Mexicana”. Después de quince meses de desastres y malas decisiones militares, tenían al ejército mexicano arrinconado y a un poderoso ejército invasor a las puertas de la capital de la República avanzando por  los  pueblos  situados  al sur.

  • Nuestras Historias

    San Jacinto, la última batalla de la Guerra de Texas

    En poco más de media hora el ejército mexicano fue derrotado dejando en el campo más de seiscientos soldados y otros siete centenares fueron tomados prisioneros por el ejército rebelde liderado por  Sam  Houston. 

  • Nuestras Historias

    Resistencia popular contra la invasión francesa

    La batalla de Miahuatlán, Oaxaca, en 1866

    La victoria republicana contra los franceses en la batalla de Miahuatlán, Oaxaca, en octubre de 1866, marcó el principio de la caída del imperio de Maximiliano: un ejército sin disciplina, mal armado, mal alimentado, mal vestido y mermado a causa de una larga travesía por los sinuosos caminos de la Mixteca, pero reforzado con los pobladores de la zona, venció al entonces considerado mejor ejército del mundo, el de Napoleón III.

  • Nuestras Historias

    La cruenta batalla contra Estados Unidos que terminó con un acuerdo controversial

    La capitulación de Monterrey

    El 25 de septiembre de 1846 se firmó la capitulación que puso fin a una de las más sangrientas batallas de la guerra entre México y Estados Unidos. Solicitado por el general Pedro de Ampudia a Zachary Taylor, ese acuerdo hasta hoy produce polémica porque las fuerzas nacionales habían golpeado duramente al ejército de invasión norteamericano.

  • Nuestras Historias

    Santiago Vidaurri, el poderoso político liberal del siglo XIX

    No hay historia de los caudillos liberales en la que no se mencione a Santiago Vidaurri como un modernizador de Monterrey y defensor militar de la Constitución de 1857 en el norte. Como gobernador promovió el desarrollo regional y hasta fue considerado para ocupar la presidencia de la República. Sin embargo, la misma defensa que hizo de los intereses de Nuevo León lo llevó a un enfrentamiento con el presidente Benito Juárez en plena guerra contra los franceses. Ese conflicto lo conduciría a colaborar con Maximiliano de Habsburgo y finalmente a terminar fusilado.

  • Nuestras Historias

    ¿Sabían que en Alemania existe un escuadrón aéreo llamado “Viva Zapata”?

    En su fuselaje e insignias porta la imagen del revolucionario mexicano

    Las historias de la aviación son bastante peculiares… en Alemania, existe un escuadrón de interceptores aéreos que porta en su fuselaje e insignias la imagen del revolucionario mexicano Emiliano Zapata, como emblema de la osadía, perseverancia y combatividad. Con la autorización del gobierno mexicano desde 1971, los pilotos alemanes de este escuadrón son oficialmente llamados “Zapatas”. 

  • Nuestras Historias

    El extraordinario mercado Abelardo Rodríguez

    El esplendor del muralismo en un sitio popular del Zocalo de la Ciudad de México

    Ubicado en lo que fuera la huerta del colegio jesuita de San Gregorio, en la calle República de Venezuela, este recinto para el comercio se distingue por albergar una de las más ricas y extensas muestras del muralismo nacional del siglo XX, aunque su tradición comienza con la historia de los jesuitas que llegaron a estas tierras hacia finales del siglo XVI.

  • Nuestras Historias

    El extraordinario alfabeto del arte, un método que Best Maugard creó en 1923

    Adolfo Best Maugard se dio a la tarea de “alfabetizar” en lo artístico al pueblo mexicano de una forma poco tradicional: no utilizó el idioma español, sino un “abecedario” de su invención que retomó formas básicas, como la recta, el círculo y la espiral, para crear con ellas un método de enseñanza universal.

  • Nuestras Historias

    La Batalla de Trafalgar

    Conozca más del combate naval de Trafalgar en 1805 con la siguiente recreación infográfica. 

  • Nuestras Historias

    Eduardo Suárez, precursor del desarrollo mexicano

    Eduardo Suárez representó a México ante la Sociedad de Naciones (antecesora de la ONU) en 1932 y después presidió la comisión encargada de la redacción del Código de Comercio del país.

  • Nuestras Historias

    René Avilés Fabila, un legendario escritor de la Onda

    En 2009, la Universidad Autónoma Metropolitana le otorgó el título de Profesor Distinguido a René Avilés Fabila, el más alto honor que la institución concede a sus académicos.

Pages